Coronavirus
Aplican la Ley Mordaza a una red de apoyo mutuo que reparte comida a migrantes en Barcelona

La Guardia Urbana del Ayuntamiento de Barcelona cursa dos denuncias que podrían suponer hasta 60.000 euros a colectivos migrantes que atienden situaciones de emergencia alimentaria y económica. Fuentes del Ayuntamiento aseguran que se retirará la denuncia.

Dos agentes de la Guardia Urbana de Barcelona en la Rambla
Foto de archivo de dos agentes de la Guardia Urbana.
Actualizado el 2 de abril a las 12h.
1 abr 2020 20:27

Hay cientos de miles de personas que han visto caer en picado sus ingresos y su capacidad de generarlos, y que ninguna ayuda del Gobierno cubre sus necesidades más básicas de salud y alimentación. Y tampoco les están poniendo las cosas fáciles para generar sus propias redes de ayuda.

Este 31 de marzo, integrantes de la Red de Cuidados Antirracistas fueron retenidos y denunciados por la Guardia Urbana de Barcelona cuando se encontraban en una ruta de distribución de alimentos destinada a familias migrantes. De poco valió contar con el certificado impreso de movilidad facilitado por la Generalitat de Catalunya y cumplir con todas las medidas de seguridad sanitarias exigidas. Las multas podrían ascender a 60.000 euros. 

Fuentes municipales aseguran a El Salto que el Ayuntamiento de Barcelona ya había dado instrucciones a la Guardia Urbana de no interponer denuncias a las personas o colectivos que realicen actividades esenciales, entre ellas el reparto de comida a familias vulnerables, así como a personas sin hogar. Según estas fuentes, en el caso de que estas denuncias se llegaran a concretar, serían canceladas si las personas afectadas podían certificar la actividad que estaban realizando. En el caso de la Red de Cuidados Antirracistas, desde el Ayuntamiento confirman que la denuncia será retirada una vez quede “acreditado que desarrollaban la actividad de reparto de comida”.

La Red de Cuidados Antirracistas está formada por una decena de colectivos migrantes y antirracistas que, en colaboración con redes de apoyo mutuo de diversos barrios del área metropolitana de Barcelona, se encargan de distribuir alimentos y recursos básicos a familias migrantes que han quedado excluidas de las ayudas del Gobierno. Unas familias, dicen en un comunicado, que en el contexto de crisis sanitaria y confinamiento “no cuentan con ingresos ni tienen garantizada la subsistencia básica”.

Esta iniciativa de apoyo mutuo, organizada por migrantes, recoge y distribuye alimentos y productos de higiene en 52 puntos del área metropolitana de Barcelona, y atiende situación de vulnerabilidad, especialmente a personas sin papeles, sin redes familiares, problemas de salud o a personas con discapacidad, entre otras circunstancias.

“Pese a presentar toda la documentación justificante y mostrarles las bolsas de alimentos nos emitieron dos denuncias en la cual nos imputan no atender a la autoridad policial. Además de ser injusto, es falso y responde a utilización del articulado de la Ley Mordaza. Tenemos que hacer pública esta vergonzante situación y apelar a la responsabilidad de las instituciones, que están muy lejos de llegar con su atención a nuestras comunidades”, denuncian desde la Red de Cuidados Antirracistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#54967
2/4/2020 19:35

MAS QUE RABIA SIENTO UN PROFUNDO DOLOR, POR EL MALTRATO QUE SUFRE ESTA GENTE QUE AYUDA A SU PROJIMO, QUE PASA CON LAS AUTORIDADES UN POCO MÁS DE SENTIDO COMUN ESTE ES EL MOMENTO DONDE TODOS JUNTOS DEBEMOS SER MÁS SOLIDARIOS CON LA GENTE MÁS VULNERABLES, MI MÁS SENTIDO CARIÑO A TODAS ESTAS PERSONAS QUE AYUDAN A LA GENTE.

1
0
#54900
2/4/2020 16:22

Facilitar las cosas y estar unidos todos para vencer este mal ,solidaridad ante todo

2
1
#54823
2/4/2020 13:12

Lo que podrían hacer es ayudarlos, escoltarlos y facilitarles la labor y no reprimirlos

7
0
#54779
2/4/2020 11:41

A pesar del esfuerzo ingente de los medios de comunicación y la clase política por blanquear la imagen, llegando incluso de forma grotesca a equiparar su utilidad con la del personal sanitario, las fuerzas de seguridad han sido, son y serán siempre un colectivo represor, especialmente con el "débil" en el caso de la anómala España

11
0
#54777
2/4/2020 11:36

Me gustaría ponerme en contacto con algún representante para hacer una entrevista de lo que paso espero respuesta muchas gracias

4
4
#56133
9/4/2020 17:02

Hola, se trata de la Red de Cuidados Antiracistas
En la web tienes todos los canales de contacto y más información
https://redantirracistacuidados.wordpress.com/

0
0
#54739
2/4/2020 9:32

Pues deberíamos, de alguna forma, hacer llegar al ayuntamiento de Barcelona el, terrible error que están cometiendo, justo ahora es cuando más falta hace la solidaridad

4
0
#54725
2/4/2020 8:04

Esto es tremendamente injusto!

4
0
#54721
2/4/2020 8:00

La policia aprovecha cualquier oportunidad para ejercer de chulos de barrio.

18
3
#54968
2/4/2020 19:35

Esto. Momento. De. Ayudar. Pero. No. De. Represion

1
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.