Coronavirus
El Marruecos que aprende a vivir confinado

Encerrados en sus casas los marroquíes ven como cada día aumenta el número de personas contagiadas por coronavirus. A 7 de abril son ya 1.120 casos detectados y 80 personas muertas. Unas cifras que han sido suficientes para que las autoridades impulsen restrictivas medidas.

Medina de Rabat
Medina de Rabat Marc Ferrà
6 abr 2020 20:28

Los días previos a que el Gobierno de Marruecos anunciara el estado de emergencia, en los supermercados, muchos cargaban el carro de la compra con azúcar, producto esencial para el té, la gasolina de los marroquíes. Dos semanas después de esa imagen, el país está aprendiendo a vivir encerrado en casa. Un esfuerzo importante para una sociedad acostumbrada a vivir en la calle.

En la medina de Rabat solo permanecen tímidamente abiertas algunas tiendas de alimentos, el corazón de la ciudad vive al ralentí. En sus puertas de acceso la policía pide la autorización que todo marroquí necesita para salir de su casa, incluso para hacer la compra o ir a la farmacia.

En la medina de Rabat solo permanecen tímidamente abiertas algunas tiendas de alimentos. En las puertas de acceso la policía pide la autorización que todo marroquí necesita para salir de su casa

Las mezquitas siguen llamando al rezo, aunque sus puertas están cerradas. La voz del almuecín llena el vacío que han dejado los coches y sus cláxones. Alguna sirena también irrumpe la tranquilidad que vive la ciudad. La ausencia de viandantes la suplen los centenares de policías y fuerzas auxiliares que han tomado las calles.

Encerrados en sus casas los marroquíes ven como cada día aumenta el número de personas contagiadas por coronavirus. A 7 de abril son ya 1.120 casos detectados y 80 personas muertas. Unas cifras que quedan lejos de los recuentos de los países de la otra orilla del Mediterráneo, pero que han sido suficientes para que las autoridades impulsen restrictivas medidas para intentar frenar la pandemia antes de que los hospitales no puedan afrontar el aumento de enfermos.

Más de 500 detenciones y fuertes restricciones

Las fuertes restricciones han ido acompañadas de 8.500 detenciones por incumplir las medidas sanitarias y el confinamiento, según ha informado la Dirección General de la Seguridad Nacional. Además, las autoridades también han aplicado mano dura contra las noticias falsas: desde el inicio de la pandemia la policía ha detenido a 82 personas por difundir fake news en las redes, según las autoridades. Unas cifras que aumentan cada día.

La presencia policial se ha incrementado en las calles, también del ejército, que los últimos días ha salido a patrullar por Rabat y otras ciudades del país con vehículos blindados. Las restricciones no solo han congelado la vida en la calle, también las comunicaciones entre poblaciones: la principal compañía aérea del país ha suspendido todos los vuelos internos, también se ha paralizado el transporte público por carretera.

Salir o entrar al país también se ha vuelto prácticamente imposible tras la suspensión de todas las conexiones por tierra, mar o aire con otros países, excepto algunos vuelos que han salido con cuentagotas para repatriar turistas. Este viernes, precisamente, ha despegado de Casablanca destino a Madrid un vuelo con 160 residentes en España, según la embajada española en Rabat.

Los migrantes en una situación frágil

Las medidas para frenar la expansión del coronavirus no afectan a todos por igual. El confinamiento en Marruecos deja en una frágil situación a muchas personas que se ganan la vida trabajando en la economía informal. Es el caso de miles de migrantes procedentes de países subsaharianos.

Sobre todo se dedican a la compra de productos que revenden entre ellos, trabajan en casas limpiando, también viven de la mendicidad o se dedican a la prostitución, explica Osama Chakkor, representante de Alianza por la Solidaridad y miembro de la Plataforma Nacional para la Protección de los Migrantes. Estas “medidas drásticas les afectan directamente”, “la gente está luchando por su pan diario, muchos viven de lo que ganan ese día” explica Chakkor.

El confinamiento en Marruecos deja en una frágil situación a muchas personas que se ganan la vida trabajando en la economía informal. Es el caso de miles de migrantes

Helena Maleno, activista española y miembro de la organización Caminando Fronteras, explica desde Tánger que “el confinamiento es durísimo para los migrantes porque es una población vulnerable que vive normalmente en condiciones de hacinamiento o en zonas de bosques donde no tienen agua corriente ni kits de higiene”.

A la compleja situación de la mayoría de migrantes hay que sumar que muchos no tienen la residencia marroquí, un hecho que les imposibilita obtener la autorización que expiden las autoridades para poder salir de casa, además también les deja fuera, como mínimo por ahora, del sistema de ayudas que han impulsado las autoridades. Para muchos Marruecos es un país de tránsito en el que ahora se han quedado varados y en una frágil situación al no poder trabajar.

Ingeniería y solidaridad para combatir la pandemia

Según informó el Gobierno, el país contará con 3.000 camas preparadas para atender a los enfermos, casi el doble que las anunciadas en un principio. Para ayudar al personal sanitario, estos últimos días también ha nacido la iniciativa: Ingeniería Vs Covid-19. Uno de los impulsores es Khalid Ezzemani, ingeniero especializado en impresión 3D, explica que 200 especialistas en este campo están fabricando equipos de protección para los trabajadores de los hospitales.

“La idea pretende mostrar la solidaridad con los funcionarios sanitarios y los marroquíes en medio de la situación imprevisible que atraviesa el país”, relata Ezzemani. Según sus cálculos llegarán a miles de equipos de protección para esta semana, una cifra que puede aumentar: “recibimos cada día llamadas de profesionales e ingenieros que quieren unirse a nosotros”.

200 especialistas en impresión 3D están fabricando equipos de protección para los trabajadores de los hospitales

Otra iniciativa que también ha recibido una gran respuesta es la plataforma Maak, impulsada por estudiantes de la Universidad 1337 con el objetivo de poner en contacto a gente que ofrece ayuda con otros ciudadanos que la necesitan.

“Tengo una moto y quiero ayudar a cualquiera que necesite medicinas”, se ofrece Abdellatif en la ciudad de Fez. Imane, de Casablanca, ofrece clases de informática y Mohamed pide ayuda económica para una mujer anciana y su esposo con discapacidad que viven en una población del centro del país. Son algunos de los muchos mensajes que se pueden leer en esta página web y que van acompañados de un número de teléfono.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
#59196
2/5/2020 15:03

En España hay más de 25.000 muertos y estamos discutiendo por lo que está pasando en Marruecos? Y los países más vulnerables de África que pasa, que asco me da la gente que odia a España siendo español, lo que pasa en este país señores míos no pasan en ningún sitio más del planeta.

0
0
#57990
22/4/2020 7:09

Mi hermano se kedo en las fronteras desde marzo dejando a 3 hijos dos de ellos son menores .sin madre sin nadie k los pueden cuidar .abren las fronteras por favor

0
0
#56310
10/4/2020 20:37

Esto es injusto yo tengo A mi mujer y mis dos hijos menores solos no puede ni salir a comprar pa no dejarlos solos mí necesitan y Marruecos no nos dejan ir a nuestras casas ayuden por favor

2
2
#56057
9/4/2020 6:09

Forza hermanos de Marruecos k Dios l Dios los bendiga

0
1
#56009
8/4/2020 20:10

On dit que la maladie ne peut pas se transmettre d'un animal à l'homme Pourtant,
C'est bien comme cela que l'épidémie à commencé ? Allah a lwatan almalik

2
4
#56030
8/4/2020 23:39

Los animales sus defensas no están alteradas, la conservan, nunca han padecido pandemias, respecto a dios, patria y rey, aquí eso no pinta, en Europa la mayoria de la población es laica, ateos.

2
0
#55919
8/4/2020 9:42

Hola desde Tánger soy Uruguaya yo me considero una marroqui acompaño la cuarentena y le pido Allah que siga protegiendo a Marruecos y a los demás países ..

6
9
#55907
8/4/2020 8:31

A mi si que me Importa lo que les. Pasa a mis hermanos de Marruecos, payaso, y soy Español

1
0
#55899
8/4/2020 7:22

Dios nos salvara

0
6
#55894
8/4/2020 5:00

yo soy española y siento vergüenza ajena al leer tu comentario

0
0
#55893
8/4/2020 5:00

yo soy española y siento vergüenza ajena al leer tu comentario

0
0
#55892
8/4/2020 4:59

yo soy española y siento vergüenza ajena al leer tu comentario

0
0
#55880
8/4/2020 2:13

El título está bien
Pero el texto se salga de un corazón cerrado.
Te necesita a aprender de hablar después a escribir para que podemos leer.
Seguro que estas "in the bigining"

0
2
#55877
8/4/2020 1:11

Cuando se dice la verdad, no hay que medir ninguna palabra, por que lo dice?, creo que esto es una amenaza no?

0
0
#55872
8/4/2020 0:36

El artículo habla de los migrantes que desde luego lo van a pasar muy mal, nunca fueron ahí protegidos menos va ser ahora. Lo utilizan para sacar dinero al gobierno español.
En artículo niega la gran pobreza del país, digamos que a duras penas sobreviven muchos ciudadanos marroquíes en el cual no mencionáis en el artículo.
La cifra de afectados es poco creíble aunque yo me alegro de que sea n bajan.

0
2
#55868
8/4/2020 0:18

El saber y la información és la base de la vida. .me importa toda la tierra ni tuya és ni miya.

1
1
#55867
8/4/2020 0:03

Hay un canal en telegram para personas atrapadas en Marruecos. Pásenlo. @atrapados

4
6
#55844
7/4/2020 21:54

A quien coño le importa lo que pase en marruecos .
ESPAÑA es mi tierra

8
49
#55891
8/4/2020 4:55

debería caérsete la cara de vergüenza así va el mundo con gente como tú

3
0
#55932
8/4/2020 10:38

Qué. Laser de ser humano por eso está pasando esto por gente como tú todos somos personas aprende a ser umilde dios te va castigar para te importe otras personas no sólo tú

0
0
#56075
9/4/2020 11:43

Eres un fascista de mierda.

1
4
#56312
10/4/2020 20:51

A mí sí me importa lo que pase en Marruecos ,mí nieto de Mar del Plata,Argentina, está allí; fuerza!!! Qué Dios nos ayude a todos

1
2
#55870
8/4/2020 0:29

A mi

1
0
#55857
7/4/2020 23:34

Sólo es noticia, como la que dan de todas partes del Mundo, son acontecimientos difíciles que ocurren en todas partes, más, es un país muy cercano y muchos marroquíes viven y trabajan aquí, puedes pasar de la noticia, no la leas ni nadie te obliga, haz bien y no mires a quien.

2
0
#55858
7/4/2020 23:35

Y para que lees la noticia?. Vete a ver la sexta y estaras informado de lo que pasa aqui. Esta pandemia no entiende de fronteras.

2
0
#55861
7/4/2020 23:42

No, no lo es. Es la mía.

1
0
#55860
7/4/2020 23:41

E que coño te metiste a leer pedato rasista

2
0
#55879
8/4/2020 1:41

¡Que penita das, seas quien seas!

2
0
#55900
8/4/2020 7:25

Lo mismo digo

1
1
#55840
7/4/2020 21:24

Mide tus palabras.intelegente

7
5
#55774
7/4/2020 15:32

Y la gasolina de los españoles son papel higiénico.

7
4
#55768
7/4/2020 14:03

Hola
Que soluciones hay para nosotros los residentes en españa y atrapados ahora en marruecos lejos de nuestros trabajos y nuestras familias??
Estamos sufriendo muchissimo
..gracias

19
15
#55796
7/4/2020 16:57

Vuestra solución es cuando todo pase, acordaros como os trataron, estando sanos, debían pensar en vuestro futuro y dejaros volver con vuestras familias como hicieron otros países, ellos si pueden salir y entrar, los que prohibieron salir.

6
5
#55823
7/4/2020 20:26

Exacto lo primero cerrar mi cuenta bancaria y buscarme otro destino a partir de ahora yo no vuelvo mas¡

5
1
#55733
7/4/2020 11:56

اللهم أخفض بلادنا وجميع بلدان العالم من هادا الوباء

8
2
#55766
7/4/2020 13:51

Pidimos a dios que nos proteja de la pandemia, quien entonces nos la mando?

4
2
#56071
9/4/2020 10:24

la mando un mercado húmedo (animales vivos) de wuhan.

0
0
#55769
7/4/2020 14:24

Allahoma amin 🙌

3
1
#55668
6/4/2020 23:40

El problema está en los barios bajos, y son la mayoría sin ayuda económica alguna, la realidad no se sabe, las redes sociales si dan alguna información aún siendo real, lo tienen difícil los que la divulgan, países muy ricos y avanzados lo tienen difícil.

16
16
#55802
7/4/2020 18:32

La jente q Veven los barrios bajos q necesita mucha Ayuda

10
8
#55922
8/4/2020 9:51

Buenos días soy de Uruguay y vivo en Tánger que Dios nos proteja a todos ...

1
2
#55935
8/4/2020 11:18

Amen

1
1
#56087
9/4/2020 13:11

No hay banderas, no hay color, ni razas, somos todos humanos y hermanos, que Dios nos acompañe a todos y los separatistas no merecen opinar, que se vayan a otro planeta

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.