Coronavirus
Las cuatro crisis del Coronavirus y la que está por venir

Aunque el impacto del Covid-19 haya generado varias crisis, todavía nos falta asistir a la más importante de todas ellas: la crisis de confianza

Aleix Romero Peña
21 mar 2020 11:45

En estos días estamos asistiendo a una serie de crisis, en su mayoría interdependientes, que se suceden cual piezas de dominó dispuestas en fila que van abatiéndose una detrás de otra, provocando a su caída un estruendo tal que no puede ser acallado por ningún aplauso.

La primera, por supuesto, es una crisis sanitaria que a la altura de 20 de marzo se ha cobrado más de mil vidas y que mantiene colapsado el sistema. La que era vendida por los poderes públicos como “mejor sanidad del mundo” está reventando ante la trágica falta de recursos materiales y humanos, detraídos en buena parte por mentes no muy predispuestas al interés colectivo, que ponen entre interrogantes la potencia y el alcance de nuestro Estado del Bienestar.

La segunda, derivada obviamente de la primera, consiste en una crisis política. La gestión gubernamental de la crisis sanitaria despierta multitud de críticas, que seguramente arreciando conforme las consecuencias de esta última vayan acrecentándose. Lo cierto es que las autoridades han pasado sin ninguna transición de una despreocupación rayana en la frivolidad al drama, un abrupto cambio de registro que no contribuye precisamente a disipar las dudas.

            La tercera, resultado de las otras dos, es una crisis económica, con su correlato subsiguiente en el mundo del trabajo. A diferencia de China, en España no existe la suficiente capacidad productiva que permita ver esta crisis como un mal sueño, dependiente además de la benevolencia europea con el gasto público. Y, en este orden económico capitalista, no es ningún misterio que serán las clases trabajadoras las que más motivos tengan para temblar con esta pesadilla.

            La cuarta, que en principio era independiente, aunque a causa del contexto se confunde con las anteriores, es una crisis institucional. El Emérito ha revelado ser ―oh, sorpresa― uno de los principales enemigos del erario público, obsesionado con la creación de fortunas opacas en el extranjero, en las que también figuraría como beneficiario, entre otros miembros de la augusta familia borbónica, su heredero y monarca nuestro. Como para no hacerse más de dos preguntas sobre la conducta del actual rey.

La quinta crisis, la que aún no se ha manifestado con toda su fuerza, es la de confianza.  Durante estos días la seguridad del sistema está haciendo aguas a causa de tantas crisis. Aunque en la presente situación nuestra libertad está coartada ―el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, “JEMAD”, ha proferido sin ningún rubor que “todos somos soldados”, una metáfora que va más allá de las medidas para contener el virus y que viene a significar que nos encontramos prisioneros de una instancia inalcanzable―, se están produciendo unos espasmos lo suficientemente graves como para no hacer tambalearse convicciones sagradas.

Pero que sólo sea una depresión más depende no tanto de la conciencia de la situación, sino de la movilización contra sus causantes. Una movilización que, a diferencia de otros episodios, ha de ser cimentada en la organización de ese desencanto. Una tarea que, aunque de momento parezca hercúlea, puede ser allanada por las presentes circunstancias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.