Coronavirus
La justicia autoriza el toque de queda en 161 municipios de Catalunya

Cantabria también consigue el aval para implantar esta medida en 53 municipios entre la 1 y las 6 de la madrugada.
Barcelona verano pandemia - 2
Imagen de la Rambla de Mar, Puerto Deportivo de Barcelona. Álvaro Minguito

Después de que el pasado lunes el presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, consiguiera el aval de la justicia para desplegar un toque de queda en 32 municipios, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha autorizado una medida similar en Catalunya.

La restricción, que se instaurará en 161 municipios, entre los que se encuentran Barcelona, L'Hospitalet, Girona y Tarragona, supondrá la limitación de la movilidad en las calles desde la 1 hasta las 6 de la madrugada, tal y como solicitó el pasado miércoles el president Pere Aragonés.

Aragonés propuso como acompañante a esta medida limitar las reuniones sociales a 10 personas, restricción que ya había sido validada por la justicia. Previamente, Catalunya acotaba el ocio nocturno, con un cierre de locales a las 00:30 horas que se instaló desde el pasado viernes 9 de julio.

Este toque de queda se implantará en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes y con una incidencia acumulada mayor a 400 casos

Este toque de queda entrará en vigor esta madrugada y se implantará en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes y con una incidencia acumulada mayor a 400 casos por cada 100.000 habitantes. La medida se extenderá hasta el 23 de julio.

Catalunya encabeza el ranking estatal de propagación de contagios, con una incidencia acumulada de más de 1.100 casos. Una propagación muy ligada al ocio nocturno, y, por tanto, disparada, en las franjas de edad de la juventud. Así, entre 12 y 19 años la incidencia supera los 2.487 casos y entre 20 y 29 los 3.374.

Cantabria también lo consigue

Horas después el TSJ de Cantabria ha decidido autorizar también el toque de queda entre la 1 y las 6 de la madrugada en 53 municipios de esa comunidad, Santander y Torrelavega incluidos.

Las restricciones autorizadas, en una autonomía con una incidencia de 527 casos por cada 100.000 habitantes, incluyen limitar las reuniones a un máximo de seis personas. Tampoco se podrá vender alcohol en los comercios a partir de las ocho de la tarde. Las medidas tendrán una vigencia de 14 días a partir de esta madrugada.

También siguiendo el ejemplo de País Valencià, Canarias solicitó al TSJ de su comunidad la instauración de un toque de queda en la isla de Tenerife, que se encuentra en nivel 3. Petición que fue denegada por este alto tribunal, pese a contar con el aval de la Fiscalía. Mientras, Navarra acaba de solicitar hoy el aval para restringir la movilidad nocturna en los municipios con una incidencia mayor a 250 casos.

Más allá del toque de queda: reforzar la sanidad

Y pese a que las comunidades se apresuran a asumir esta medida como una posible vía para atajar la escalada de contagios, que en cómputos globales ya alcanza los 500 casos por cada 100.000 habitantes en todo el estado, epidemiólogos avisan de que sin un refuerzo de los rastreos y de la atención primaria no tiene por qué ser efectiva, además de significar un recorte en las libertades individuales.

Mientras se proponen estos límites a la movilidad “no se están haciendo refuerzos de atención primaria para rastreo, por ejemplo. Optar por el toque de queda que parece que es la solución mágica cuando no se está haciendo el trabajo previo parece que es poco proporcional”

“El toque de queda puede ser desproporcionado, está asumiendo siempre una actitud negativa de las personas jóvenes. Es una medida muy severa en términos de recorte de libertades, debe ser proporcional y acompañada con otras medidas”, admite a El Salto Pedro Gullón, epidemiólogo y profesor de la Universidad de Alcalá.

Así, este experto considera que mientras se proponen estos límites a la movilidad “no se están haciendo refuerzos de atención primaria para rastreo, por ejemplo. Optar por el toque de queda que parece que es la solución mágica cuando no se está haciendo el trabajo previo parece que es poco proporcional”, sentencia.

Por su parte, el médico especialista en medicina preventiva y salud pública Ignacio Rosell considera que esta medida “puede ser necesaria en este momento, pero hay más medidas a implementar”. Para este epidemiólogo lo principal es controlar el ocio en interiores “donde la gente puede prescindir del uso de mascarillas para beber y eleva el tono para hablar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.