Coronavirus
Familias se autoorganizan para ayudar a otras en la crianza ante el caos del coronavirus

Con prudencia y medidas de cautela, muchos hogares se están organizando para paliar las necesidades derivadas del coronavirus: no se trata solo de la atención y el cuidado sino de reparto de alimentos y una caja de resistencia para las familias más vulnerables.
Coronavirus  colegio vacío
Un colegio vacío en la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

El lunes 9 de marzo por la tarde, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ordenaba el cierre de colegios durante 15 días por el coronavirus. Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendaba a los trabajadores y trabajadoras de la Comunidad de Madrid que lo mejor era teletrabajar. Pero solo recomendaba. Minutos después, muchas familias comenzaron a diseñar un esquema para integrar ambas órdenes. Pero las piezas no encajaban.

Ante esto, madres y padres han decidido pasar a la autoorganización y empiezan a florecer grupos de cuidados para aquellas que no puedan combinar ir a trabajar —o incluso teletrabajar— y la crianza, ya que no tienen alternativas donde dejar a la prole (y los abuelos, recordemos, son colectivo de riesgo, según otra de las órdenes).

En el AMPA del colegio Francisco de Quevedo de Leganés han pensado que lo mejor es cuidarse unas a otras y han activado un mecanismo de oferta y demanda (pero de la buena). “Nos gustaría conocer qué familias tendrían imposibilidad de organizar el cuidado de sus hijos e hijas uno o varios de los días que dure la medida”, anunciaban el martes 10 de marzo en un correo.

“Esto es un acto solidario, pero aun así recomendamos algunas cosas: que no sean más de tres o cuatro niños en un domicilio, que en ese domicilio no haya embarazadas o personas mayores”

Incluían un Google Forms a rellenar por todas aquellas personas que necesitaran apoyo. Al día siguiente, en otro correo anunciaban que ya habían detectado nueve familias con necesidad de apoyo. Es entonces cuando activaban el sistema pidiendo voluntarias. Y así, como asociación, se ofrecen a “poner en contacto a las familias que lo necesiten con las que lo ofrecen como un acto solidario y de confianza entre las familias”.

Mar Sánchez, una de las promotoras de la idea, afirma que, por el momento, oferta y demanda están más o menos equilibradas. “Por ahora tenemos tres familias voluntarias. Ahora mismo no terminamos de casar, no podemos decir que están todas cubiertas todavía, hoy es el primer día que lo ponemos en marcha, pero está más o menos equilibrado”, explica mientras añade que han lanzado unas recomendaciones para la tarea.

“Esto es un acto solidario, pero aun así recomendamos algunas cosas: que no sean más de tres o cuatro niños en un domicilio, que en ese domicilio no haya embarazadas, personas mayores, enfermas… por seguir previniendo”, asegura. “Nos parece interesante, manteniendo cautela, que se extienda a más colegios para que algunas familias más vulnerables, las que menos red social tienen, se vean beneficiadas”, culmina.

Una iniciativa que también han intentado replicar en la Escuela Infantil La Jara, en Usera. “Desde la AFA hicimos una reunión y vinieron unas diez familias que se ofrecían con distinto grado”, cuenta Berta Iglesias Varela, una de las mamás que trabaja como profesora y puede arrimar el hombro. Sin embargo, ninguna familia se ofreció como solicitante. “La gente no se atreve a dejar a una bebé en manos de un desconocido. Yo ayer me quedé con un peque de una manera puntual por un día, porque ya nos conocemos”, asegura.

A renglón seguido, Iglesias añade otra iniciativa que se está gestando en algunos coles: ayudas para los peques que se quedan sin comedor y sin beca durante estos días. “Hay gente vulnerable que tiene a sus hijos en el comedor, y que el comedor no paga la beca estos días. En otros coles se está haciendo una recaudación de comida para estos chavales. Las AMPA están recaudando alimentos no perecederos o dinero para estas familias”, destaca.

Una red de todo un barrio

En el barrio de Villa de Vallecas, y siguiendo una iniciativa de Tetuán, han montado una red de cuidados que iba volando por los grupos de Whats App poco después de conocerse las nuevas órdenes de Ayuso. Un enlace al grupo “Cuidados Villa Vk” permite juntar a familias que buscan ayuda y familias que se ofrecen, anotadas en una hoja de Excel. “Se han apuntado 70 personas ofreciéndose en Villa de Vallecas”, cuenta orgullosa Mónica Mercado Estrada, de la asociación feminista vallecana Kilómetro 9, impulsora de esta red. “Decidimos montar esto en el barrio. Las familias se apuntan y luego se van autoorganizando. Nosotras nos encargamos de hacerlo visible para conseguir lo que se llama una red de cuidados”, añade.

“Nos ha sorprendido gratamente la acogida. También hemos tenido detractores y detractoras que dicen que se precarizaba el trabajo de cuidadoras. Pero se ha explicado que es una situación de alarma social y es el momento de que nos apoyemos entre todas y salgamos a flote todas”, relata Mónica, quien añade que se están gestando otras iniciativas como una caja de resistencia para las trabajadoras del comedor que muchas han sido enviadas al paro “con un ERTE encubierto y algunas no pueden cobrarlo”.

“También nos ha sorprendido que las que se han apuntado para cuidar sobre todo son mujeres”, destaca esta activista, algo que también ocurre mayoritariamente en las personas que promueven estas iniciativas, tal y como has podido comprobar si has llegado hasta aquí y has reparado en las fuentes de este reportaje.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
#49201
14/3/2020 23:17

Aber yo tengo 7hijos no percibo ninguna ayuda y mi situación es vulnerable y Estoi asustada por k mi familia me ayudado Acer compra pero como mucho para 10dias yo mi marido tenemos un puesto de venta ambulante en una calle en barrio del pilar pero ahora no podemos trabajar y no se akien podemos recurrir para almenos k nos ayuden con algún cheke para comida Estoi muy estresada de pensar k ba pasar después y no ago nadamas k llorar si alguien me puede decir algo mi número es el 658611451 muchas gracias a todas feminista yo lo soi y soi de raza gitana gracias

0
0
#49109
13/3/2020 12:47

Las que no fuisteis a la manifestación podéis estar mas tranquilas pero visto lo visto las que fuimos en unos días podriamos tener problemas para organizarnos si caemos enfermas. Que criterios seguimos para ayudarnos ya que los menores presentan cuadros muy leves pero si se lo pasan a gente mas anciana ahí hay peligro

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.