Coronavirus
Familias se autoorganizan para ayudar a otras en la crianza ante el caos del coronavirus

Con prudencia y medidas de cautela, muchos hogares se están organizando para paliar las necesidades derivadas del coronavirus: no se trata solo de la atención y el cuidado sino de reparto de alimentos y una caja de resistencia para las familias más vulnerables.
Coronavirus  colegio vacío
Un colegio vacío en la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

El lunes 9 de marzo por la tarde, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ordenaba el cierre de colegios durante 15 días por el coronavirus. Por su parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendaba a los trabajadores y trabajadoras de la Comunidad de Madrid que lo mejor era teletrabajar. Pero solo recomendaba. Minutos después, muchas familias comenzaron a diseñar un esquema para integrar ambas órdenes. Pero las piezas no encajaban.

Ante esto, madres y padres han decidido pasar a la autoorganización y empiezan a florecer grupos de cuidados para aquellas que no puedan combinar ir a trabajar —o incluso teletrabajar— y la crianza, ya que no tienen alternativas donde dejar a la prole (y los abuelos, recordemos, son colectivo de riesgo, según otra de las órdenes).

En el AMPA del colegio Francisco de Quevedo de Leganés han pensado que lo mejor es cuidarse unas a otras y han activado un mecanismo de oferta y demanda (pero de la buena). “Nos gustaría conocer qué familias tendrían imposibilidad de organizar el cuidado de sus hijos e hijas uno o varios de los días que dure la medida”, anunciaban el martes 10 de marzo en un correo.

“Esto es un acto solidario, pero aun así recomendamos algunas cosas: que no sean más de tres o cuatro niños en un domicilio, que en ese domicilio no haya embarazadas o personas mayores”

Incluían un Google Forms a rellenar por todas aquellas personas que necesitaran apoyo. Al día siguiente, en otro correo anunciaban que ya habían detectado nueve familias con necesidad de apoyo. Es entonces cuando activaban el sistema pidiendo voluntarias. Y así, como asociación, se ofrecen a “poner en contacto a las familias que lo necesiten con las que lo ofrecen como un acto solidario y de confianza entre las familias”.

Mar Sánchez, una de las promotoras de la idea, afirma que, por el momento, oferta y demanda están más o menos equilibradas. “Por ahora tenemos tres familias voluntarias. Ahora mismo no terminamos de casar, no podemos decir que están todas cubiertas todavía, hoy es el primer día que lo ponemos en marcha, pero está más o menos equilibrado”, explica mientras añade que han lanzado unas recomendaciones para la tarea.

“Esto es un acto solidario, pero aun así recomendamos algunas cosas: que no sean más de tres o cuatro niños en un domicilio, que en ese domicilio no haya embarazadas, personas mayores, enfermas… por seguir previniendo”, asegura. “Nos parece interesante, manteniendo cautela, que se extienda a más colegios para que algunas familias más vulnerables, las que menos red social tienen, se vean beneficiadas”, culmina.

Una iniciativa que también han intentado replicar en la Escuela Infantil La Jara, en Usera. “Desde la AFA hicimos una reunión y vinieron unas diez familias que se ofrecían con distinto grado”, cuenta Berta Iglesias Varela, una de las mamás que trabaja como profesora y puede arrimar el hombro. Sin embargo, ninguna familia se ofreció como solicitante. “La gente no se atreve a dejar a una bebé en manos de un desconocido. Yo ayer me quedé con un peque de una manera puntual por un día, porque ya nos conocemos”, asegura.

A renglón seguido, Iglesias añade otra iniciativa que se está gestando en algunos coles: ayudas para los peques que se quedan sin comedor y sin beca durante estos días. “Hay gente vulnerable que tiene a sus hijos en el comedor, y que el comedor no paga la beca estos días. En otros coles se está haciendo una recaudación de comida para estos chavales. Las AMPA están recaudando alimentos no perecederos o dinero para estas familias”, destaca.

Una red de todo un barrio

En el barrio de Villa de Vallecas, y siguiendo una iniciativa de Tetuán, han montado una red de cuidados que iba volando por los grupos de Whats App poco después de conocerse las nuevas órdenes de Ayuso. Un enlace al grupo “Cuidados Villa Vk” permite juntar a familias que buscan ayuda y familias que se ofrecen, anotadas en una hoja de Excel. “Se han apuntado 70 personas ofreciéndose en Villa de Vallecas”, cuenta orgullosa Mónica Mercado Estrada, de la asociación feminista vallecana Kilómetro 9, impulsora de esta red. “Decidimos montar esto en el barrio. Las familias se apuntan y luego se van autoorganizando. Nosotras nos encargamos de hacerlo visible para conseguir lo que se llama una red de cuidados”, añade.

“Nos ha sorprendido gratamente la acogida. También hemos tenido detractores y detractoras que dicen que se precarizaba el trabajo de cuidadoras. Pero se ha explicado que es una situación de alarma social y es el momento de que nos apoyemos entre todas y salgamos a flote todas”, relata Mónica, quien añade que se están gestando otras iniciativas como una caja de resistencia para las trabajadoras del comedor que muchas han sido enviadas al paro “con un ERTE encubierto y algunas no pueden cobrarlo”.

“También nos ha sorprendido que las que se han apuntado para cuidar sobre todo son mujeres”, destaca esta activista, algo que también ocurre mayoritariamente en las personas que promueven estas iniciativas, tal y como has podido comprobar si has llegado hasta aquí y has reparado en las fuentes de este reportaje.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
#49201
14/3/2020 23:17

Aber yo tengo 7hijos no percibo ninguna ayuda y mi situación es vulnerable y Estoi asustada por k mi familia me ayudado Acer compra pero como mucho para 10dias yo mi marido tenemos un puesto de venta ambulante en una calle en barrio del pilar pero ahora no podemos trabajar y no se akien podemos recurrir para almenos k nos ayuden con algún cheke para comida Estoi muy estresada de pensar k ba pasar después y no ago nadamas k llorar si alguien me puede decir algo mi número es el 658611451 muchas gracias a todas feminista yo lo soi y soi de raza gitana gracias

0
0
#49109
13/3/2020 12:47

Las que no fuisteis a la manifestación podéis estar mas tranquilas pero visto lo visto las que fuimos en unos días podriamos tener problemas para organizarnos si caemos enfermas. Que criterios seguimos para ayudarnos ya que los menores presentan cuadros muy leves pero si se lo pasan a gente mas anciana ahí hay peligro

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.