Coronavirus
Los contagios se disparan en el fin de semana y Navarra se confina

El Ministerio de Sanidad anuncia que desde el viernes se han dado 37.889 nuevos casos de covid. Han muerto 217 personas. La oficina estadística Eurostat ha publicado hoy los datos sobre mortalidad excesiva durante la primera ola del covid-19.

Consejo de Ministros 8 de septiembre
Consejo de Ministros 8 de septiembre de 2020. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Actualizado 20:30
19 oct 2020 19:35

El Ministerio de Sanidad ha presentado hoy, 19 de octubre, los peores datos de contagio desde el comienzo de la pandemia, en el mes de marzo. Con una incidencia acumulada del 312,22 por cada cien mil habitantes y una propagación que se da en este momento especialmente por País Vasco, Aragón, La Rioja, Navarra, Galicia y Madrid, el Ministerio que dirige Salvador Illa ha notificado 37.889 nuevos casos de covid desde el pasado viernes, 3.780 en las últimas 24 horas. En este periodo se han sumado 217 muertes más y la cifra oficial se sitúa en 33.992 fallecidos.

Las Comunidades Autónomas se plantean medidas de cierre perimetral. Navarra, con 900 casos por cada cien mil habitantes, ha anunciado que llevará a cabo un cierre perimetral —prohibición de salidas y entradas de la comunidad no justificadas durante los próximos 15 días— y el cierre a las 21:00 horas de comercios, centros culturales y deportivos. Bares y restaurantes permanecerán cerrados y el transporte público se reduce en su capacidad al 50%. Además, se mantienen las restricciones en el número de personas reunidas.

Este miércoles está prevista una reunión entre Sanidad y las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud para marcar una hoja de ruta que supere el Estado de Alarma establecido en Madrid, que, en teoría, sería prorrogado 15 días si no hay acuerdo con la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Sánchez logra sumar los apoyos necesarios. En todo caso, las restricciones continuarán mientras se incremente la prevalencia de la enfermedad. 

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha avanzado que una de las medidas posibles es el cierre de interiores de locales de restauración. “El objetivo es no tener que llegar al confinamiento”, ha explicado Simón. “Espero que para el 1 o 2 de noviembre [fecha del próximo puente] no haya necesidad de confinamiento”, ha dicho Simón, que ha incidido en que se tendrán que limitar los movimientos entre las Comunidades Autónomas.

La segunda ola del coronavirus está afectando a la mayor parte de países europeos: Bélgica, con una incidencia de 723,5 por cada cien mil habitantes, Países Bajos, 483,3 y Francia 406,4 superan la incidencia que se ha registrado este fin de semana en España. Pero las noticias no pueden ser peores ante la llegada de la temporada de enfermedades bronco-respiratorias y el invierno.

Las cifras de muertes “adicionales”

En la entrada de la segunda ola en toda Europa, la oficina estadística Eurostat ha publicado la información estadística sobre muertes adicionales. A través de las estadísticas oficiales de los países miembro de la UE, se establece una media de los últimos cuatro años (periodo 2016-2019) y se comparan las muertes “adicionales” en cada país. El cómputo global es que en las 16 semanas entre marzo y junio se produjeron 170.000 muertes más que las habituales en los años anteriores.


En España, durante la semana 14 del año, en el mes de abril, se alcanzó un pico del 256% de muertes adicionales. Se trata del país con mayor número de muertes “adicionales”: 48.000 por 46.000 que contabilizó Italia. El mayor incremento sobre la media de años anteriores se produjo en Segovia, durante la semana 13 de 2020, cuando se produjo un incremento del 634% respecto a los años anteriores.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#72256
20/10/2020 8:59

Será por culpa de Diaz Ayuso

0
0
#72249
20/10/2020 1:32

Pensaba que era casi unica prensa que no publica este tipo de noticias.

0
0
#72240
19/10/2020 19:52

No se trata de saber dónde va a caer la bolita, ni con cuántos números, hoy, mañana ó ayer.
A ver si nos vamos enterando... de que el SARS-CoV-2 🦠 es incompatible con el Capitalismo.
PD: Hace falta afrontar la situación fuera del marco agotado, con enfoque post-capitalista, con inteligencia y audacia, con solidaridad y cooperación, con humanismo.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.