Coronavirus
El shock ha cambiado de bando

De la crisis del covid19 vamos a salir siendo una sociedad muy diferente, y hay motivos para pensar en que ese cambio va a ser positivo para las grandes mayorías. Si estados de shock colectivo como este se han venido utilizando para endurecer la dictadura neoliberal, esta vez la tendencia parece estar dirigiéndose hacia la solidaridad comunitaria y la colocación de la vida en el centro de la acción política.


Coronavirus y mascaras Madrid 16 marzo 01
Mujer aplaude junto a la gente de los balcones en homenaje al trabajo de los sanitarios, cuidadores. Byron Maher

La doctrina del shock es una estrategia política que consiste en aprovechar momentos de fragilidad para instalar en una sociedad una serie de reformas que cambien radicalmente sus estructuras. Históricamente ha sido monopolizada por el capitalismo más fundamentalista, que la ha perfeccionado hasta el punto de lograr provocar esas etapas de debilidad a su antojo, por medio de crisis sistémicas diseñadas por las mismas personas que, a la postre, se repartirán los beneficios resultantes del nuevo régimen socioeconómico implantado.

Su complejidad es extensa, pero existen dos pilares fundamentales sobre los que empezar a colocar el resto de piezas: llevar el sufrimiento hasta cotas que rayen en lo insoportable y bombardear la opinión pública con propaganda para que los dogmas del libre mercado sean concebidos como la única salida posible del abismo. De esta forma, la ciudadanía quedará despojada de toda capacidad de respuesta ante las reformas propuestas, inmersa en un dolor que obliga a agarrarse a cualquier asidero. Convenientemente, el otro precepto hará que la única mano tendida sea la del neoliberalismo.

“Esta crisis histórica llega en un momento en el que el progresismo está notablemente presente entre las ideas que flotan en el pensamiento colectivo”

Sin embargo, estos carroñeros del dolor ajeno se han visto sorprendidos por la aparición del Covid-19 y todo lo que ha supuesto. El desolador panorama que ha dibujado este microscópico virus es inalcanzable para los ingenieros del sufrimiento y, por ende, un escenario ideal sobre el que representar, por enésima vez, su obra de teatro particular. Por desgracia para ellos, esta crisis histórica llega en un momento en el que el progresismo está notablemente presente entre las ideas que flotan en el pensamiento colectivo. Es cierto que vivimos un intento de reencarnación de los fascismos que asolaron el mundo en los años 30, pero tampoco se pueden ignorar los sólidos movimientos antifascistas que han surgido en respuesta a este auge de la extrema derecha, incluso entre el conservadurismo en lugares como Francia y Alemania.

Una oportunidad irrepetible

Concretamente, España vive su primer Gobierno con verdaderos tintes izquierdistas desde hace más de ocho décadas, y la sensibilidad del pueblo tiende a la apertura, a la inclusión y a la transigencia. Lo público gana fuerza en los debates referidos a la educación o la sanidad, el movimiento feminista es inmenso y transversal —pese a quien le pese—, la crudeza de las políticas inmobiliarias criminales ha creado un tejido antidesahucios fuerte y, en líneas generales, el progresismo está muy presente.

Teniendo en cuenta que crisis de este calibre suelen desembocar en nuevos órdenes sociales, se presenta una oportunidad inmejorable para exigir al Gobierno que deje constancia de su compromiso con el establecimiento de una vida digna para la gran mayoría. El paquete de medidas que va a movilizar hasta 200.000 millones de euros para paliar los efectos más duros de esta crisis es un paso importante, pero si se observa con suficiente perspectiva se trata de un parche diseñado específicamente para un momento como el actual. De esta forma, cuando todo pase, el funcionamiento del sistema podría mantenerse incólume, generando la misma esclavitud precaria que hasta ahora.

“Teniendo en cuenta que crisis de este calibre suelen desembocar en nuevos órdenes sociales, se presenta una oportunidad inmejorable para exigir al Gobierno que deje constancia de su compromiso con el establecimiento de una vida digna para la gran mayoría”

Las ayudas están destinadas, principalmente, a evitar el hundimiento de grandes empresas. Lógicamente esto beneficia de forma directa a la clase trabajadora, pero hace falta tomar decisiones de carácter microeconómico que permitan a tantos miles de familias dejar de sobrevivir y empezar a vivir con un mínimo de dignidad. Es decir, se debe poner todo el énfasis en no abandonar el cambio de enfoque gubernamental que este paquete de medidas representa: del laissez-faire más inhumano a la asunción de que el Estado tiene responsabilidad en el bienestar de las personas sobre las que recae su gestión. En este sentido, la mejor noticia posible es la existencia de ministros del PSOE que confrontan con la idiosincrasia de Nadia Calviño, hija predilecta de la doctrina de Washington encarnada en el FMI.

La batalla enfrenta a los devotos de la dictadura de la deuda con aquellos que consideran que, más que las estadísticas financieras, lo relevante es la vida de las personas. Si se piensa en frío, parece inconcebible que existan cerebros en los que los platos de comida, el calor de los radiadores en enero, el pago del alquiler o la tensión irrespirable que se palpa en cualquier hogar que atraviese problemas económicos sean solo cifras de gasto en las que recortar; pero lo cierto es que no solo se dan casos reales de este fenómeno, sino que muchos de ellos se encuentran en puestos desde los que se toman decisiones que afectan al rumbo de la sociedad humana al completo.

El Gobierno tiene la oportunidad de dar un paso adelante y colocar la vida en el centro del debate político. ¿A quién le importan las advertencias del FMI cuando hay cientos de miles de personas al borde —cuando no se han precipitado ya— del abismo de la pobreza más cruda? Es innegable que existe una infinidad de obstáculos que hacen de esta decisión un auténtico suplicio para quien debe dar la cara ante ciertas instituciones, ¿pero acaso es menos evidente que se trata de una dicotomía en la que solo un psicópata optaría por abandonar tantas vidas a una existencia miserable? ¿Cuánto dolor, cuánta muerte más vamos a permitir en nombre de la sagrada deuda?

El miedo no cabe cuando hay solidaridad

La solidaridad es, para la izquierda, el equivalente a la manipulación y el shock para la derecha; es decir, una suerte de pegamento que permite fijar con firmeza los cambios que modifican, en mayor o menor medida, el orden social, económico y político que rige a una población en concreto. Por eso es tan importante poner en valor ese sentimiento de unidad que está floreciendo en los hogares españoles. Unidad como concepto que acoge, apoya y empodera, frente a esa unidad de pulsera que quiere definir un “nosotros” para justificar la humillación de “ellos”. Cabe preguntarse para qué sirve ese orgullo patrio, supremacista y xenófobo en estos días, cuando Hazal, la vecina de abajo a la que siempre miras con recelo por su procedencia, se ofrece a cuidar a los más pequeños del edificio mientras los padres y las madres vais a trabajar, obligados por un jefe tan español como vosotros al que poco le importa el riesgo de contagio.

Una dosis suficiente de shock provoca un sufrimiento del que se deriva el caldo primigenio para el neoliberalismo: la debilidad social. Si no hay cohesión en la ciudadanía, es muy probable que se pueda tomar cualquier decisión, por fatídica que sea, sin que exista una resistencia popular a la que enfrentarse. Pero el Covid-19 está siendo una crisis diferente. Y bendita diferencia.

De pronto, todos y todas estamos en el punto de mira, la fragilidad de nuestros cuerpos expuesta, y no hay un chivo expiatorio sobre el que fijar las miradas. Sin culpable, no hay rabia, pues esta es un sentimiento irremediablemente ligado a aquel. Sin rabia, lo que queda es miedo, y la búsqueda de refugio lleva a nuestras mentes a lo más profundo de su naturaleza, un lugar en el que necesitamos del calor social para sentirnos seguros. Es ahí, en esa esencia siempre ignorada por la desazón vital de esta superficialidad angustiosa, donde aparece la solidaridad. Y su poder es inmenso: nada ni nadie sería tan capaz de retenernos en casa como lo está haciendo el sentimiento de responsabilidad por el bienestar ajeno. 

Coronavirus
Coronavirus y lucha de clases

La expansión de la pandemia del coronavirus, que ha provocado la declaración en nuestro país del Estado de Alarma, la intromisión más acusada en los derechos individuales de los ciudadanos desde la caída del franquismo, está mostrando, en su más palmaria brutalidad, las contradicciones sociales principales del capitalismo terminal. 

La clave ahora está en consolidar todo este tejido social que se está construyendo y que, si queréis, podéis imaginar como una mascarilla —si aún no han agotado todas las existencias también en vuestra imaginación— ante el mortal virus del capitalismo neoliberal. Lo que hoy son calles vacías, mañana serán ríos de cauce imparable ante la enésima ofensiva neoliberal. Lo que hoy son aplausos a los auténticos héroes y heroínas de esta historia, mañana serán gritos contra los villanos que tanto tiempo llevan gobernando. La sociedad española —y la de otros muchos lugares— se ha unido contra un enemigo externo, demostrando que la unión nos convierte en imparables; ¿qué nos impide ahora unirnos contra el enemigo interno?

El miedo lleva demasiado tiempo siendo la herramienta hegemónica para los cambios sistémicos. El shock, su shock, ha funcionado a las mil maravillas a la hora de pulverizar la conciencia comunitaria de naciones enteras; sin embargo, la naturaleza —en un alarde de justicia poética, pues en solo tres días de confinamiento, la contaminación ha descendido en un 50% en Madrid y Barcelona— ha querido que, en este caso, el shock no sea pactado en lujosos despachos para afectar solo a las mayorías más desfavorecidas. El shock ha cambiado de bando; y este, el nuestro, une en lugar de dividir. Solidariza en vez de aterrorizar. 

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#51992
23/3/2020 19:38

Ojalá las mayorías se libren de los guías y tutores de la izquierda

0
0
#51772
23/3/2020 9:32

Se te ha olvidado que lo peor está por llegar: que es que cuando llegue la pandemia a las favelas y sitios del del tercer mundo lo de China e Italia será un aperitivo

0
0
#51729
23/3/2020 2:41

Yo también debo ser una "ilusa" pero ¿no son los "ilusos" los que han conseguido las grandes cosas... Otra cosa es l@s que pensáis que "todos son iguales" y no, no todos son iguales. Yo, a pensar de toda esta mierda, espero que nos haga reflexionar un poco y no limitarnos a seguir enfadad@s o más bien, acojonados, y solo sacar las garras a l@s que pensamos que las cosas pueden mejorar. "No hay nada como ser "rico" para que te salgan abogados "pobres" Pobres emocionales. Conformistas de la mediocridad y la "esclavitud" a donde nos ha traído esa mala energía (por no decir esa maldad). Aplaudo mucho tú artículo y sobre todo, tú empatía y compromiso con el mundo🙏👏👏👏

4
0
#51693
22/3/2020 23:41

Pues muy acertados todos los comentarios.
1. Las crisis son una "oportunidad"
2. No podemos ser ilusas/os con respecto al poder

Por ahora yo entiendo que lo único que nos cabe es precisamente extender esa idea. Hay que desconfiar del gobierno porque con independencia de su "color" no es soberano ni en el Estado español ni en ningún lugar del planeta todos dependen del orden global neoliberal y de sus "juegos de poder". Si este escepticismo se extendiera a pesar de no tener una cultura sindical como señala un compa, y de que solo lo creamos unas "pocas" quizás se habría ganado algo. Por el camino las muertes a pesar de todo las pone el pueblo.

4
1
#51817
23/3/2020 11:39

Vete a mirar mundo desconocido anda

0
0
#51658
22/3/2020 22:10

Estáis tan perdidos algunos... esto es otro shock idéntico a los que ha habido antes, y veremos al gobierno "de izquierdas" aplicar las medidas neoliberales como ya se hizo en Grecia.

Para esperar un resultado diferente habría que tener una cultura sindical y combativa que no tenemos desde hace mucho.

6
0
#51760
23/3/2020 7:40

Tu si que estas perdido, vete a mirar mundo desconocido

0
3
#51795
23/3/2020 10:34

¿Es que acaso en mentira que los gobiernos de izquierda como el de Grecia aplicasen las medidas neoliberales? ¿acaso es mentira que cualquier gobierno a la hora de la verdad termina cumpliendo su función de proteger al capital y garantizar sus derechos de explotación? Esto es los más básico de nuestro sistema... si no entendemos ni eso mal vamos... Quizás tú con tu falta de argumentos si que deberías ir a mundo desconocido...

2
0
#51617
22/3/2020 19:37

Esto es como cuando estás empachado, que crees que no vas a comer nunca más, pero en cuanto te recuperas vuelves a zampar porquerías.
Pensar que esta pandemia va a volver más solidaria a la gente es de ser muuuy iluso.

4
2
#51761
23/3/2020 7:41

Exacto, nos joderemos unos a otros como si nunca hubiera pasado la pandemia

1
1
#51498
22/3/2020 13:41

lo que pasa es que los que creemos que el mundo será distinto ,( que a partir de ahora la seguridad social será prioritaria , que las empresas no funcionan sin sus trabajadores , que es el pueblo el que mueve el mundo .) eso sólo lo creemos nosotros , los que no tenemos el poder de cambiar nada . l

4
2
#51762
23/3/2020 7:42

Buenismo a la hoguera

2
0
#51407
22/3/2020 8:18

toda crisis es una oportunidad para el cambio, depende de como se gestione

2
0
#51398
22/3/2020 6:31

Es una mirada muy interesante. No hay que perder de vista tampoco el efecto que va a tener la sacudida con efectos devastadores que va a producir la llegada del pequeño covid19 a un país como EE.UU con niveles insurrecionales de pobreza, precriedad y desigualdad en medio de un proceso electoral presidencial.

2
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.