Coronavirus
Ekoiztu, kontsumitu eta bozkatu

Ekoiztu eta kontsumituko dugu eta udan bozkatzera joango gara, maskara, eskularru edo eskafandrekin. Erakutsi diezaiegun gure haserrea, ezinegona eta amorrua. Jar dezagun bizitza hautestontzien erdigunean.

Pamplona Iruñea vacía por el confinamiento a causa del Coronavirus - 3
Kaleak bezala, erakundeak garbitzeko unea heldu da (Iruñea) Mikel Urabaien Otamendi
Ane Zabala
26 may 2020 12:31

Gure bizitzak hiru ekintzetara laburbildu dituzte. Egiteko gai garen funtzioetara mugatu dute gure jarduna; ekoiztu, kontsumitu, bozkatu. Hiru ardura handi izan dituzte. Alarma egoera indarrean sartu zenetik, gure agintarien kezka eta egonezina lanaren gainekoa izan da. Helarazitako mezua argia izan da: lana ezin da gelditu, lantegiek irekita jarraitu behar dute; horretarako eskura izan dituzten baliabide guztiak erabili dituzte. Bi hilabete igaro direnean, etxetik lanean aritu direnak bulegora bueltatzera behartu dituzte. Uda ate joka dagoenean, hedabide publikoetako mikrofonoa eskutan, ikastetxeak zabaltzeko agindua eman dute. Marmarra entzun eta alferrak garela aurpegiratu digute. Auto ofizialean hara eta hona dabilenak errieta egin digu. Gure bizitzek ez omen dute balio, horregatik erabili egiten dituzte; orain konfinatu, gero deskonfinatu, eta ez kexatu, ez dugu eskubiderik eta.

“Informatuta egoteko eskubidea etengabe urratu dute. Agintarien mezuak baino ez dira zabaldu hedabide publikoetan”

Birusaren aitzakian eskubide urraketa etengabekoa izan da. Informatuta egoteko eskubidea ere etengabe urratu dute. Izan ere, agintarien mezuak baino ez dira zabaldu hedabide publikoetan. Herritar guztienak diren baliabide publikoak nahieran erabili dituzte. Euskaldunok ez dugu gure hizkuntzan informazioa jasotzeko eskubiderik. Etsigarria da sailburuen eta osasun arduradunen agerraldiak ikustea; haientzat euskara bigarren mailakoa dela inoiz baino gehiago erakutsi digute, inongo lotsarik edo konplexurik gabe. Kontu garrantzitsu eta presazkoetarako, gazteleraz. Ohitu egin gara mezuak gaztelera hutsean jasotzera. Baina gu beti kexatzen gara. Ez gara makinak, pertsonak gara, baina edukitzearen munduan sartzen gaituztenean, pertsona bezala desagertu egiten gara, zenbaki soil bilakatuz.

Gure agintarientzako zenbakiak gara; funtzio batzuk bete ahal dituzten zenbakiak, kontsumitu dezaketen zenbakiak. Lanera joan gara dirua kobratzeko asmotan. Orain, dena gastatzeko esango digute, gure eskubidea dela eta ekonomia indartuko behar dugula. Guk, esan eta egin.

“Zaldibarko zabor tona guztiekin estali nahi izan badituzte ere, Bizkaiko erresidentzietan hildakoen kopurua ez dugu ahaztuko”

Bizitzea ez da gauzak ekoiztea edo edukitzea, askoz ere gehiago da. Bizitza erdigunean egon behar dela esaten denean, ez gara daukagunaz ari, garenaz baizik. Bizitzea ez da edukitzea, izatea baizik. Barrura begiratzeko garaiak dira; garenaz eta izan nahi dugunaz pentsatseko eta horri ekiteko garaiak. Ekimen asko jarri dira martxan, bizitza erdigunean jarri dutenak, auzolanean antolatuak eta elkartasuna oinarri dutenak. Hori guztia alferrik ez galtzea izango da gure oraingo erronka. XXI. mendean kaleko mobilizazioek gure gizartea eta etorkizuna aldatuko dutela sinetsi behar dugu. Baina jai daukagu gure agintariek ez badituzte kaleetako mezuak behar bezala bereizten.

Ekoiztu eta kontsumituko dugu eta udan bozkatzera joango gara, maskara, eskularru edo eskafandrekin. Erakutsi diezaiegun gure haserrea, ezinegona eta amorrua. Jar dezagun bizitza hautestontzien erdigunean. Eta pentsatuko dute biztanleak tontoak garela, maskararik gabe agertu zaizkigu agintariak aginduak emanez. Agian birusarekin kutsatuko gara, bai, baina haiekin ez, ordea. Gure agintariek ez dute gure errespeturik merezi; gu ez gara gorteko bufoiak eta eurak ez dira munduko errege. Haientzat zenbakiak bagara, guk ere badugu buruan zenbakiak gordetzeko gaitasuna. Zaldibarko zabor tona guztiekin estali nahi izan badituzte ere, Bizkaiko erresidentzietan hildakoen kopurua ez dugu ahaztuko. Txikitan bi gehi bi lau direla ikasi genuen bezala, argi dugu zenbaki horien erantzuleak nortzuk diren.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.