Coronavirus
Tres comunidades autónomas ya han rechazado el acuerdo educativo y otras tres lo ponen en duda

Andalucía anunció que no acataría la medida consensuada el pasado 15 de abril unas horas después de que la ministra de Educación la hiciera pública. Madrid, Murcia, País Vasco y Castilla León han tardado menos de 24 horas en manifestar su rechazo hacia los acuerdos que trasladó Celaá, aunque por diferentes motivos. Galiza ha mostrado su desacuerdo, pero dice que lo acatará. 

Cerro del Tio Pio Madrid Coronavirus - 7
El CEIP El Madroño, en Vallecas, cerrado a causa del Covid19. David F. Sabadell
16 abr 2020 18:42

Las Comunidades de Madrid y Murcia, gobernadas por el PP, rechazan la medida que anunció el pasado 15 de abril la ministra de Educación, Isabel Celaá, de promocionar de curso al alumnado de hasta primero de Bachillerato excepto “casos excepcionales” —lo cual implica que no es un aprobado general— y de que los contenidos impartidos en la tercera evaluación no sean evaluables para que no puedan perjudicar las notas de los menores, una medida que pretende paliar los efectos de la brecha digital y social que imposibilita la igualdad de oportunidades entre el alumnado.

El anuncio ha dejado flecos sueltos a la espera de más información o algún documento que concrete varias cuestiones, como si habrá actividades de refuerzo en verano y cómo se abordarán, o de qué manera se afrontará el inicio del siguiente curso. En la rueda de prensa del miércoles 15 de abril, Celaá advirtió de que no se trataba de suscribir el acuerdo, sino de dar “un paraguas a las comunidades autónomas para que ejerzan sus competencias, haciendo modificaciones” que consideraran necesarias. Sin embargo, varias comunidades no han tardado en responder mostrando un rechazo frontal a la medida, como es el caso de las de Madrid y Murcia.

Andalucía fue la primera en hacer público su desacuerdo tras la reunión, aunque esta mañana han suavizado su postura a través de un documento en el que la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía matiza que “no puede prestar su conformidad con el acuerdo” hasta que no se fijen “criterios comunes a todo el Estado en lo referente a la promoción, titulación y permanencia en todas las enseñanzas”.

Madrid y Murcia han sido más firmes: la primera ha insistido en que el tercer trimestre sí debe ser evaluable, y desde la Comunidad de Murcia han declarado que solo ratificarán la propuesta de la ministra sobre promoción y titulación de los alumnos “si legisla en esta materia”. País Vasco también ha hecho públicas sus objeciones, pero en su caso hacen alusión a una cuestión de competencias: aseguran que ningún estudiante repetirá por el coronavirus y que no habrá actividad en julio, pero insisten en que están trabajando con la comunidad educativa del territorio.

Castilla y León, comunidad gobernada por el PP, también ha puesto pegas al acuerdo, pero ha manifestado que lo cumplirá excepto en lo que a la promoción general y la titulación se refiere, según varios medios nacionales. Galiza ha sido otra de las comunidades críticas con el acuerdo, aunque de momento no ha dicho que se vaya a desvincular de las decisiones. 

Archivado en: Educación Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57327
17/4/2020 10:30

Está muy bien eso de que las comunidades autónomas se opongan sin consultar a sus docentes...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.