Coronavirus
Cazar en Extremadura: ¿actividad esencial?

La Junta de Extremadura amplía las excepciones del Gobierno central que permiten las actividades cinegéticas durante el estado de alarma, acotándolas al control de las poblaciones de jabalíes, con la inclusión ambigua de “otros depredadores”.

Cazador
Foto: Ramón Oromí

Como ya informamos desde El Salto recientemente, el Gobierno remitió a todas las Comunidades Autónomas, con fecha 14 de abril y en pleno estado de alarma, una comunicación por la cual se recomendaba “mantener el control poblacional de jabalíes, debido a los problemas causados por su proliferación en las explotaciones agrarias”. Dicha medida, que ya contó con el rechazo de Unidas Podemos, afirmaba literalmente que “el control de la población de jabalíes forma parte de las actividades necesarias para mantener el estatuto sanitario de la cabaña ganadera y como medida de prevención de la Peste Porcina Africana (PPA). Las autoridades competentes de las autonomías deben establecer la mejor forma de llevar a cabo el control de poblaciones de jabalíes y teniendo siempre en cuenta la necesidad de adoptar las medidas de prevención necesarias para evitar el contagio del covid-19.”

En Extremadura no se ha hecho esperar la respuesta por parte de la Junta de Extremadura, siempre sensible en sus reacciones a todo lo relacionado con la caza. Tan solo dos días después de la recepción de la comunicación ministerial quedó aprobada la Resolución de 16 de abril de 2020, de la Dirección General de Política Forestal, “por la que se adoptan medidas excepcionales en materia de autorizaciones administrativas por daños y control de predadores mientras se mantenga la declaración del estado de alarma por el COVID-19”. El lunes, 20 de abril, ha resultado publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Extiende la posibilidad de cazar no solo a los jabalíes, sino a “depredadores”, añadiendo en la justificación de la medida que “se han producido por algunas especies cinegéticas daños a la agricultura y ganadería

En lo concreto, la medida autoriza, con “carácter excepcional, mientras se mantenga la vigencia del estado de alarma, la realización de acciones cinegéticas siempre que dichas acciones estén destinadas a evitar daños a las producciones agrícolas y ganaderas”. En apariencia, una aplicación en la Comunidad Autónoma de la comunicación estatal. No obstante, al margen de la lectura crítica que diferentes voces del ámbito ecologista hacen de la diligencia en la adopción de esta medida y del plazo de recurso que presenta (un mes desde el día siguiente a su publicación), una observación detallada de la misma añadiría algunas cuestiones dignas de reflexión.

Así, la recomendación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es clara en el ámbito de su aplicación y en el objetivo expreso de mantener controladas las poblaciones de jabalíes, sin mencionar ninguna otra especie. En cambio, en Extremadura, la Resolución de su Dirección de Política Forestal introduce algunos aspectos que, como mínimo incurrirían, según distintas fuentes, en una interpretación excesivamente amplia de la voluntad ministerial. En concreto, la Resolución decide “prorrogar las autorizaciones para el control de predadores mediante métodos homologados que estuvieran vigentes en el momento de la entrada en vigor del estado de alarma y durante la vigencia de éste”, así como “autorizar con carácter excepcional, mientras se mantenga la vigencia del estado de alarma, la realización de acciones cinegéticas siempre que dichas acciones estén destinadas a evitar daños a las producciones agrícolas y ganaderas”. Es decir, extiende la posibilidad de cazar no solo a los jabalíes, sino a “depredadores”, añadiendo en la justificación de la medida que “se han producido por algunas especies cinegéticas daños a la agricultura y ganadería, siendo destacables los daños producidos por poblaciones de jabalí y otras especies de caza menor como el conejo a las producciones agrícolas o ganaderas, alcanzando estos daños niveles incompatibles con la rentabilidad de la actividad y que requieren de una actuación urgente”. Habla, pues, del control de jabalíes, de “depredadores” (sin precisar su especie) y de conejos.

Se podría estar tratando entonces, según Ecologistas en Acción de Extremadura, de establecer las condiciones de una licencia virtualmente completa para el ejercicio de la caza en la región durante el estado de alarma
Maltrato animal
El horror detrás del comercio con animales “de compañía”

Las organizaciones defensoras de los animales lanzan un mensaje para estas fiestas: “No compres, adopta. Hay muchos animales abandonados que buscan un hogar”.

Parece claro que se podría estar tratando entonces, según Ecologistas en Acción de Extremadura, de establecer las condiciones de una licencia virtualmente completa para el ejercicio de la caza en la región durante el estado de alarma. Argumenta, la organización ecologista, además, la imposibilidad material de que, durante la pandemia y dada la excepcionalidad introducida por la misma, personal especializado como agentes del medio o el propio SEPRONA (Servicio de protección de la Naturaleza de la Guardia Civil) se puedan hacer cargo de aplicar la medida (fundamentalmente en lo relativo al control de depredadores, recordando en este sentido la reciente aparición de un ejemplar muerto de lince a manos de cazadores en Don Benito) y que, por ello, con absoluta seguridad, quedará la ejecución e interpretación de la misma en manos de los propios cotos de caza. Serán éstos quienes, entonces, “harán evaluación de daños, dándolos por hechos” y quienes ejecutarán, finalmente, “la aplicación concreta de una recomendación que era mucho menos amplia en fondo y forma y que debiera ser controlada por organismos públicos y especializados”.

También es criticado desde la organización ambientalista el procedimiento de concesión previsto para las autorizaciones de caza, al requerir éstas la simple presentación mediante registro electrónico de un simple formulario cumplimentado, con lo que prevén una concesión general y sin protocolo científico alguno de los mismas, pasando a una situación de normalización de los aguardos de jabalí sin control posible alguno e incrementando los riesgos y la presión sobre especies protegidas o en estado frágil de conservación. Ecologistas en Acción no duda en señalar como trasfondo de esta situación las constantes presiones del sector cinegético, “un auténtico lobbie en la región” y ha anunciado que está en estudio, junto con otros organismos que componen la Coordinadora de ONG Ambientales de Extremadura, una declaración común y la presentación del correspondiente recurso de alzada.

Veganismo
El Día Mundial del Veganismo ya está aquí
El 1 de noviembre, activistas antiespecistas de todo el mundo sacan músculo (vegano) celebrando actos de protesta contra el especismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#75554
29/11/2020 20:14

Tipico,criticar la caza, actividad regulada legalmente desde la comodidad de un sofa seguro q comprais ropa fabricadas en paises tercermundistas donde no se respeta ninguna normativa medioambiental y laboral y os trae sin cuidado, pero hacer lo correcto es caro e incomodo asi q mejor criticamos por redes sociales y nos manifestamos en la calle y asi paseamos..... vaya banda de hipocritas.

0
0
#57997
22/4/2020 9:15

Unidas por Extremadura rechaza que cazadores puedan cazar en el estado de alarma
La Junta ha "sucumbido a las presiones del lobby cazador" y que el control de las especies predadoras debe realizarse por personal de la Administración.
https://www.regiondigital.com/noticias/extremadura/326305-unidas-por-extremadura-rechaza-que-cazadores-puedan-cazar-en-el-estado-de-alarma.html

6
0
#58003
22/4/2020 10:24

Bien por Podemos, acertado su comunicado

4
0
#57877
21/4/2020 14:19

es vergonzoso como el PSOE extremeño son títeres de FEDEXCAZA

8
0
#57871
21/4/2020 13:42

Efectivamente, la Junta se pliega una vez más al lobby de la caza y a algunas organizaciones agrarias, emitiendo una Resolución que hace una interpretación extensiva de una mera Recomendación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a las Comunidades Autónomas para cazar, en determinadas circunstancias, únicamente jabalíes. Resulta indignante comprobar, una vez más, el trato privilegiado que la Junta otorga al lobby cazador en sus políticas públicas. Basta recordar que los cazadores han venido realizando "educación ambiental" en las escuelas de la región, como hace poco más de un año denunció la Coordinadora de ONG Ambientales de Extremadura https://www.ecologistasenaccion.org/114602/contra-la-ensenanza-de-la-caza-en-los-centros-educativos/

10
0
#57868
21/4/2020 13:37

en Extremadura la presión de las asociaciones de cazadores es muy potente e impone su criterio por encima de cuestiones científicas o de la opinión de la mayoría de la población

9
0
#57863
21/4/2020 12:59

Y mientras granjas cinegéticas soltando jabalies y conejos...

8
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.