Coronavirus
La pandemia

Sacará lo mejor del ser humano

Periodista y escritor

14 mar 2020 06:00

Recordemos que, en La peste, una mañana de abril el doctor Bernard Rieux sale de su estudio y tropieza con una rata muerta en medio del pasillo. Poco después el conserje del inmueble encuentra otras tres ratas muertas. Al poco se escucha por primera vez en la ciudad de Orán la palabra “peste”. Pese a ello, “las gentes continúan haciendo sus asuntos, proyectando viajes e intercambiando opiniones… ¿Cómo van a pensar en la peste que anula el futuro, los desplazamientos y las discusiones?” Pero a los de Orán les pasaba lo que a nosotros, que “se creían libres y nadie será jamás libre en tanto haya plagas”.

Hay que hacer atención a esto. La peste narrada en la novela no es solo una plaga en el sentido literal patológico. En su Carta a Roland Barthes (1955), Camus puntualiza que, aunque la obra se puede leer de varias maneras, “tiene sin embargo como contenido evidente la resistencia europea contra el nazismo”. Lejos de la crítica de Barthes de que Camus coloca fuera de la historia a La peste, la obra es, según su autor, no solamente una crónica de la resistencia contra los nazis, en la que el mismo Camus participó, sino también “una lucha contra todas las tiranías” y una llamada solidaria a la “revuelta ante las luchas que aún ha de venir”. Su actualidad es profética.

Dicho esto, la lucha por la salud pública de hoy tiene gran importancia y la obra de Camus puede servirnos de ejemplo también en este aspecto. Las autoridades sanitarias repiten recomendaciones para vencer al Covid-19, dan cifras de la evolución de la enfermedad, se desgranan los casos de contagiados y fallecidos por provincias y naciones, se suspenden actos culturales o deportivos, se aíslan poblaciones, se paraliza la producción de industrias, la Bolsa cae, la venta de mascarillas aumenta exponencialmente y se valoran las posibilidades de que se declare oficialmente una pandemia. La gente está inquieta, asustada, y difunde conspiraciones a cual más delirante en las redes sociales y en las conversaciones están alertas a la menor tos en el interlocutor que tienen delante...

Y, sin embargo, el domingo en el carnaval de Cádiz vi a gente disfrazada de esqueletos, zombis, brujas y otras tétricas y licenciosas fantasías, pero a nadie, que yo viera, se le ocurrió ponerse una mascarilla, ni siquiera como broma carnavalesca. Aquello me pareció la actitud responsable y valiente de quienes, solidarios, se enfrentan al enemigo a cara descubierta. Y qué decir de las miles, cientos de miles de mujeres (y hombres) en toda España que salieron el 8-M a las calles reivindicando la igualdad de derechos y gritando sin guardarse la lengua: “¡El sistema patriarcal / es el virus mortal!”; “¡Violencia machista/ pandemia fascista!”. Tal vez todo se resumía en un cartón: “Nos habéis quitado tanto que nos habéis quitado el miedo”. Recordé el final de La peste: “…Se aprende en medio de las plagas que hay en los hombres más de cosas a admirar que de cosas a despreciar”. O como apunta concisamente Camus para la novela en su Carnets (1942): “Heroísmo civil”.

Posdata del autor
El espíritu de este artículo es consecuente con los actos públicos que se mencionan en él en la fecha de su redacción. Con la evolución del contagio y la declaración de pandemia por la Organización Mundial de la Salud, el heroísmo civil elogiado se traslada a seguir las disposiciones gubernamentales de nuestro país para contener y erradicar la enfermedad.

 

Archivado en: Literatura Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.