Coronavirus
El blues del papel higiénico: covid19 y las despensas a prueba de pandemia

Tener la despensa “a prueba de pandemia” se ha convertido en la norma.

Desabastecimiento supermercados - 8
Un estante de un supermercado desabastecido hace pocos días en el centro de Madrid. David F. Sabadell
17 mar 2020 06:36

La preocupación sobre el apocalipsis inminente tiende a ser la partera de lo absurdo. La fiebre de acopio de reservas que ha enganchado a varias poblaciones en respuesta a la epidemia del coronavirus (COVID-19) ha tomado varios aspectos graves. Tener la despensa “a prueba de pandemia” se ha convertido en la norma, lo cual sugiere que la acumulación de reservas durante la crisis puede ser un precursor de delitos menores.

En EE UU, el precio del jabón de manos ha subido un 73% desde el 22 de febrero. Un informe Nielsen sobre estas tendencias dice con aire sombrío: “Los consumidores a lo largo de todo el mundo están acumulando suministros de emergencia según aumenta la preocupación de que el coronavirus se pueda convertir en una pandemia global”. Pero el objetivo de esas compras va más allá de esos suministros, y estas incluyen “productos alimenticios básicos, incluyendo conservas, harina, azúcar y agua embotellada”. Productos básicos no alimentarios también forman parte del comportamiento de compra, kits de primeros auxilios incluidos.

En esta lista de la compra, un artículo ha ganado en importancia. Una visita a varios establecimientos comerciales en Australia —al menos en las ciudades— ofrecerá al cliente estanterías de papel higiénico vacías. El fenómeno le pareció a la BBC lo suficientemente divertido como para emitir una imagen de un rollo de papel gastado con la pregunta “¿No se te mete el miedo en el cuerpo?”.

El responsable australiano de Sanidad, el doctor Brendan Murphy, puso su granito de arena, aunque de manera algo oficiosa, al sugerir que los rollos de papel higiénico gastados no son de temer. “Estamos tratando de convencer a la gente”, dijo en una intervención ante los parlamentarios australianos, “de que llevarse todo el papel higiénico de las estanterías de los supermercados probablemente no es algo proporcionado ni sensato que hacer en este momento”.

Este golpe de fiebre dio pie a que un periodista veterano de la radio pública australiana emitiera un recordatorio cortante: “La mayoría, si no todo, el papel higiénico, está fabricado en Australia. NO es importado”, tuiteó un cascarrabias Michael Rowland. “Los fabricantes están redoblando la producción para reponer las estanterías esquilmadas por el pánico comprador. Australia no se va a quedar sin papel higiénico. Así que a calmarse todo el mundo”.

Para nada todo el mundo. En los medios sociales, la naturaleza viral del COVID-19 es tendencia junto con otra difusión viral: el hashtag. Estos incluyen, a fecha de hoy, #toiletpapergate, #toiletpapercrisis y #toiletpaperemergency.

Los límites en el número de rollos se han impuesto en algunas cadenas de supermercados. La cadena Woolsworths ha puesto un límite máximo de cuatro rollos para, en palabras de su portavoz, asegurar “que más consumidores tienen acceso a los productos”. El limite “ayudaría a afianzar los niveles de existencias mientras los proveedores redoblan la producción y las entregas locales en respuesta a una demanda más alta de lo habitual”.

Un participante de un grupo de Facebook dejaba claros sus sentimientos ante todo el asunto. “Pues me acerqué a Woolies (en Perth)”, escribía una preocupada Amy Bainbridge en ‘Mamás que presupuestan y ahorran’, “y me encontré con qué hay un límite de cuatro rollos de papel higiénico durante esta ‘crisis’. Nuestra tienda solo tenía unos pocos paquetes de cuatro rollos de marca Kleenex a siete  dólares, con los que me tuve que conformar para apañármelas con seis niños”. Un grupo de Facebook de madres que compran en Aldi rebosaba indignación. “El pánico comprador causa histeria”, observaba un miembro furioso. “La gente que de verdad necesite estos productos no podrá conseguirlos debido a esta locura”.

En Hong Kong, el hurto de papel higiénico ha irrumpido de manera muy pública. Tres hombres enmascarados se llevaron el pasado mes papel higiénico por valor de unos 1.600 dólares 

Puede que sea tentador tomarse este asunto como un rasgo idiosincrático de los australianos, pero otros países afectados por el Covid-19 también se han apuntado a esta compra compulsiva de papel higiénico. Durante el pasado fin de semana, los compradores cayeron sobre Costco, WinCo y Fred Meyer en Oregon (EE UU) tras escuchar que en el área de Portland se habían encontrado casos de Covid-19. Según David Dunstan, encargado de la tienda de alimentación WinCo de la localidad de Tigard, los patrones de compra parecían extraños. “De verdad, solo están almacenando, preparándose para el fin del mundo”.

En Japón, los lavabos para clientes están llenos de lenguaje amenazante, con promesas de castigos para quienes roben papel. Los baños públicos se han cerrado. El país ha caído, escribía un corresponsal hiperbólico del Financial Times, “en una depravación a lo El señor de las moscas”. Un país orgulloso de su lavabos públicos familiares y multifuncionales, envidia del mundo, está viendo su imagen mancillada. Las autoridades, del primer ministro Shinzo Abe para abajo, no son tenidas por creíbles. “En este asunto”, según la visión de un consumidor relatada por el Financial Times, “no podemos confiar en Abe. Dice que Japón es autosuficiente en papel higiénico, pero cualquiera puede ver que las tiendas están vacías”.

En Hong Kong, el hurto de papel higiénico ha irrumpido de manera muy pública. Tres hombres enmascarados se llevaron el pasado mes papel higiénico por valor de unos 1.600 dólares hongkoneses, unos 600 rollos en 50 paquetes en la localidad de MongKok. “Es un acto sin sentido. Estamos en shock”, explicó a la prensa un cariacontecido portavoz de la cadena Wellcome. El hecho de que los artículos robados fueran papel higiénico no condujo necesariamente a una valoración indulgente del juzgado. “Ya sea dinero o papel higiénico”, opinó el abogado Albert LukWai, “esa no es la consideración más importante para el juzgado”.

Ya se trate de atracos, pánico comprador ola emergencia de despensas a prueba de pandemia, el fenómeno del coronavirus forma parte en sí mismo de otros varios brotes. “El comportamiento irracional de los consumidores”, nos dice de manera poco original Allen Adamson, de la escuela de negocios Stern de la Universidad de Nuevas York, “hará seguramente más daño que la propia realidad”. La reacción al Covid-19 amenaza con frenar el crecimiento económico, cortar las cadenas de suministro y perpetrar una escasez de artículos de primera necesidad. Pero, lo que resulta más inquietante, ha alimentado una sospecha soterrada contra los demás humanos y contra las autoridades.

COUNTERPUNCH
Artículo original: Toilet Paper Blues: Coronavirus and Pandemic Pantries. Traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.
Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.