Coronavirus
Ayuso comienza a trasladar personal sanitario de manera forzosa hasta el hospital Isabel Zendal

La presidenta de la comunidad de Madrid ya está “desnudando” otros centros para cubrir la plantilla de las nuevas instalaciones sanitarias, según confirman personal sanitario y fuentes sindicales.

Los pasillos diáfanos de hileras de camas separadas por paneles que configuran el nuevo hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal dejarán de estar desnudos tras su inauguración el pasado día 1 de diciembre. Tal y como confirman personal sanitario y fuentes sindicales a El Salto, la comunidad de Madrid ya habría empezado a reclutar a trabajadores de otros centros, para cubrir el vacío que dejó la primera llamada para trasladar a gente de manera voluntaria.

Tan solo 106 trabajadores aptos han acudido para engrosar sus filas y el resto, hasta 669, se trasladarán de manera forzosa. Así, hoy sabemos que 563 trabajadores serán trasladados de manera obligatoria; personal de refuerzo que cuenta con contrato temporal hasta el 30 de junio de 2021. Su incorporación será progresiva en función de la demanda y serán informados con antelación antes de incorporarse al nuevo hospital.

Tal y como ha podido saber El Salto, desde el Hospital Príncipe de Asturias se irán “de manera obligatoria” 12 enfermeras, desde el hospital del Henares se trasladarán 8 trabajadoras y una treintena de profesionales desde el Gregorio Marañón.

Tal y como ha podido saber El Salto, desde el Hospital Príncipe de Asturias se irán “de manera obligatoria” 12 enfermeras, 10 de hospitalización y dos de UCI, y un fisioterapeuta. Además, tal y como confirma el sindicato MATS, desde el Hospital del Henares se trasladarán cinco enfermeras y tres Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAES) y una treintena de profesionales del Gregorio Marañón. Desde el 12 de Octubre se prepara la derivación de 52 trabajadores.

“Del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA) se llevan a nueve enfermeras”, añade Guillén del Barrio, portavoz del MATS. “Se llevan a la gente más precaria y recién llegada pero no es casualidad. Se llevan a los más indefensos”, se queja mientras añade que en el Hospital de Alcalá se trasladarán a cuatro técnicos de radiología, 12 enfermeras y un fisioterapeuta.

Según el Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE desde el Severo Ochoa (Leganés) se desplazarían 16 trabajadoras (cuatro TCAEs, seis enfermeros, un facultativo, un auxiliar administrativo y un celador). Mientras, desde el Infanta Leonor habría unos 20 traslados y desde el Hospital Universitario de Móstoles 16 (siete enfermeras, un técnico de radiología, cinco TCAES y tres celadores).

“Mi urgencia, en el hospital de la Paz, ya está sacando gente y a nosotros ahora mismo no nos sobra nadie. Tenemos un circuito de pacientes covid y para tener dos zonas separadas necesitas lógicamente más personas. Como saquen personal de las UCI o de las plantas, les hacen un destrozo.”, explica del Barrio.

Coronavirus
Centenares de sanitarios visten de protesta la inauguración del nuevo hospital de Ayuso
Entre pitos, flashes y 'besamanos', y en ausencia de los grupos de la oposición Ayuso, ha abierto las puertas de un espacio diáfano al estilo IFEMA, con camas separadas por paneles y techos altos.

La información, que va llegando por cuentagotas hasta los diferentes centros, no se dio en la pasada reunión de la mesa sectorial, que fue el 1 de diciembre. Según explican los sindicatos en dicha convocatoria la comunidad de Madrid empezó confirmando que se habían presentado 116 voluntarios, de los cuales solo eran admisibles 106.

“Los  traslados forzosos serán repartidos de forma proporcional por hospitales, de forma progresiva”, tal y como explican desde el sindicato médico AMYTS. “Si entre los contratados covid hay voluntarios estos serán los primeros y el resto por tiempo trabajado de menor a mayor, contando tiempo trabajado en el centro”, prosiguen. Este sindicato se opuso de manera “rotunda” al traslado forzoso del personal de refuerzo y pidió que “todo profesional que sea trasladado se sustituta en su lugar de origen”.

“Esto supone una disminución de las plantillas de los centros sanitario y un incremento en las cargas de trabajo para los profesionales”

“AMYTS manifiesta su oposición rotunda al traslado forzoso de personal refuerzo covid al nuevo Hospital Isabel Zendal. En caso de que la Administración lo haga, pedimos que conste en acta nuestra oposición. Igualmente, exigimos que todo profesional que sea trasladado se sustituya en su lugar de origen”, denuncian.

Comunidad de Madrid
La otra cara de la reducción de impuestos: Madrid ha aumentado su deuda con los bancos en 3.000 millones en 2020

La Comunidad de Madrid lanzó tres emisiones de deuda en noviembre, en las semanas previas a la inauguración del hospital Isabel Zendal. La región que preside Isabel Díaz Ayuso ha sido el territorio que más se ha endeudado en 2020.

En la misma línea desde CCOO, además de oponerse a los traslados y demandar la contratación de nuevo personal para el Isabel Zendal,  avisaron de que esto “supone una disminución de las plantillas de los centros sanitario y un incremento en las cargas de trabajo para los profesionales”. “Por otro lado, no entendemos ni podemos compartir que el orden de salida sea sólo por antigüedad en el centro y no en el Servicio Nacional de Salud”, añaden.

El Hospital Isabel Zendal ve la luz con diversas polémicas en la mochila. Más allá de carecer de plantilla propia, estas instalaciones sanitarias, que nacen bajo el 'concepto IFEMA' de hospital de campaña sin habitaciones ni quirófanos, han generado un gasto de 100 millones de euros, y un sobrecoste del 50%. Además, durante su acelerada construcción de apenas 100 días, CCOO denunció la muerte de dos trabajadores que faenaban en las obras

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
#76322
7/12/2020 13:20

La IDA haciendo gala de gestión aprendida en un parbulario, pero qué digo... si lo que quiere es que sus amigos corruPPtos se forren con nestra salud.

2
0
#76180
6/12/2020 9:31

Acomodados como funcionarios,hacer poco y si podéis menos,si tenéis que ir váis y ya, menos protestar y más arrimar el hombro, aquí un trabajador que ha echo el hospital a 14 h diarias y lejos de su casa,pedazo hospital de lo más moderno y solo sabéis que poner pegas y pegas, para cuando sale la gente a aplaudir en los balcones a los trabajadores de la construcción que han dado todo para que Madrid y España tenga ese centro en 4 meses y ustedes lloriqueando.

1
8
#76215
6/12/2020 12:08

Los trabajadores tienen derechos afortunadamente. Los de la construcción también. Que no hayan respetado tus derecho no justifica que no se respeten los de los sanitarios.

6
0
#76150
6/12/2020 0:17

Confirmado;por sindicatos????
Claro que si. Una fuente de informacion superobjetiva

1
5
#76130
5/12/2020 17:54

Un aplauso para Ayuso

1
5
#76073
5/12/2020 11:00

Gobierno de coalición gobierno de fascistas progres

0
3
#76033
4/12/2020 22:50

Pues que poco profesionales

2
5
#76118
5/12/2020 17:04

Es más profesional lo q hace la 'presi' de una Comunidad verdad? Gastarse el dinero público en un hospital innecesario y putear a los sanitarios, llevandoselos a la otra punta d su trabajo, pisotean do sus derechos! A lo mejor lo ha hecho para, vengarse de los sanitarios.por envidia de los aplausos que les daban.Asi, ha recibido al menos los abucheos dedicados a ella??

5
0
#76279
6/12/2020 21:25

¿No decían que Madrid era una de las capitales de Europa con menos camas de hospital en relación al número de habitantes( la mitad que Atenas y la quinta parte que Budapest)? Eso antes de la pandemia. ¿Como es que ahora ya no se necesitan más camas con lo que está cayendo?

0
3
#76217
6/12/2020 12:13

¿Podrías definir que entiendes por profesional? ¿A ti te gustaría que tu jefe se levantara una mañana con el pie torcido y decidiera trasladarte a la otra punta de la ciudad?. Está claro que tenemos lo que nos merecemos. Estáis viendo como están jodiendo la vida a unos trabajadores y, en lugar de apoyarles, decís que son poco profesionales por tratar de defenderse. ¿Alguien me puede decir que hay que hacer para darse de baja en España por favor?

5
1
#75984
4/12/2020 9:48

Y así es como siguen cargándose el servicio en nuestros hospitales dejándolos sin más personal, como si no faltaran ya demasiados profesionales. A esta gente, como ya sabemos no les importamos una mierda. Solo les gusta ponerse medallitas mientras se miran al espejo. Pena, rabia, indignación e impotencia de tener que aguantar a gentuza cómo ésta, sin ética ni escrúpulos algunos.

29
12
#76031
4/12/2020 22:37

Que vergüenza y pena que no piensan en los enfermos lo mal que lo están pasando. Y en todos los sanitarios que están trabajando.

3
5
#76151
6/12/2020 0:42

Los siguen votando, y no todos los que les votan son ricos.... No hay solución....

1
0
#76069
5/12/2020 10:43

Y vosotros no paráis de lloriqueos y 5 hacéis vuestro trabajo. Atended de verdad a los pacientes

2
8
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.