Comunidad de Madrid
La otra cara de la reducción de impuestos: Madrid ha aumentado su deuda con los bancos en 3.000 millones en 2020

La Comunidad de Madrid lanzó tres emisiones de deuda en noviembre, en las semanas previas a la inauguración del hospital Isabel Zendal. La región que preside Isabel Díaz Ayuso ha sido el territorio que más se ha endeudado en 2020.

Inauguracion Isabel Zendal - 4
Isabel Díaz Ayuso saluda al vicepresidente Aguado en la inauguración del hospital Enfermera Isabel Zendal, en el barrio de Valdebebas, Madrid. David F. Sabadell

Fiel a su libreto, el PP de la Comunidad de Madrid presume de las bajadas de impuestos en un contexto de crecientes críticas. Las más intensas han llegado esta semana por parte de los presidentes de las generalitats catalana y valenciana, que este 1 de diciembre coincidieron en denunciar la “competencia desleal de aquellos territorios que rebajan la tributación de las grandes fortunas para captarlas”. En septiembre, el informe “Madrid: capitalidad, economía del conocimiento y competencia fiscal”, dirigido por dos investigadores de la Universitat de València, cuantificaba los beneficios y las desventajas de la política fiscal sostenida desde la crisis de 2008. Cada año se dejan de ingresar 4.100 millones de euros anuales, 638 euros por habitante. Ese “dumping” fiscal es el resultado de que Madrid, bajo los gobiernos populares, haya decidido bonificar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el de Patrimonio hasta hacerlos casi desaparecer en la región. 

La realidad, sin embargo, se completa con un aspecto que ha pasado desapercibido. Los 4.000 millones que cada año deja voluntariamente de recaudar la Hacienda autonómica ─dirigida por Javier Fernández Lasquetty─ se compensan con el progresivo endeudamiento de la Comunidad de Madrid. Según los datos del Banco de España correspondientes a los dos primeros cuatrimestres del año, Madrid ha sido la comunidad que más ha optado por el acceso al crédito.

A lo largo del año, en paralelo al debate sobre los impuestos, se han ido lanzando emisiones cuyas facturas, en la mayoría de los casos, se acabarán de pagar en la década de los 40 y los 50

Hasta agosto, la Comunidad había lanzado obligaciones por importe de 2.177 millones de euros. El Boletín Oficial (BOCM) confirma que la tendencia se ha mantenido en el último tramo del año: la Comunidad ha emitido 3.254 millones en deuda hasta diciembre, no muy lejos de los 4.400 millones que tenía como límite de endeudamiento autorizado por el Gobierno.


Tres de esas emisiones, que suman 190 millones de euros, han sido lanzadas en noviembre, en los plazos para la construcción e inauguración del Hospital Isabel Zendal, inaugurado el martes 1 de diciembre por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El hospital, que todavía no está en funcionamiento, ha costado cien millones de euros, con un sobrecoste, es decir un gasto no presupuestado inicialmente, del 100%.

No obstante, la principal emisión de deuda, de 1.250 millones, se lanzó en febrero. A lo largo del año, en paralelo al debate sobre los impuestos, se han ido lanzando emisiones cuyas facturas, en la mayoría de los casos, se acabarán de pagar en la década de los 40 y los 50. Son un total de nueve emisiones, siete de ellas como obligaciones, una en forma de bonos y una emisión de pagarés, que se han realizado en febrero, marzo, abril, mayo, septiembre y noviembre.

Mientras el grueso de la deuda de las comunidades autónomas se han contraído con el Fondo de Financiación del Estado, Madrid ha optado en cambio por el endeudamiento en los mercados financieros

Casi el 10% de la deuda de Madrid ha sido contraída en 2020. Se trata de la tercera comunidad más endeudada, tras Catalunya y el País Valenciano, pero es la que más ha recurrido a la deuda en el año del covid y también la única que prioriza la financiación en los mercados frente a las obligaciones con la Hacienda pública.

En la última década, la deuda de Madrid ha aumentado en 21.000 millones de euros.

El recurso a los mercados

Las pocas veces que los dirigentes de la Comunidad de Madrid se han referido a la cuestión del endeudamiento han dado una respuesta fácil: Madrid no es la Comunidad más endeudada. De hecho, el porcentaje del PIB por persona destinado a deuda es menor en comparación a las autonomías con mayor volumen de endeudamiento. Sin embargo, hay una diferencia importante. Mientras el grueso de la deuda de las comunidades autónomas ─incluido el abultado endeudamiento de Catalunya─ se ha contraído con el Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas, Madrid ha optado en cambio por el endeudamiento en los mercados financieros.

Los dos elementos fundamentales en relación al crédito son, por un lado, la cantidad y los plazos de devolución y, en segundo, quiénes son los acreedores: no es lo mismo que una administración deba cumplir plazos con la Hacienda pública que tener una deuda con la banca privada o con fondos de inversión. Las condiciones para negociar plazos, postergar o negociar impagos dependen finalmente del interés, o no, de los acreedores en que una administración tenga capacidad de maniobra. 

El Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas, creado en 2014 para el acceso a medidas extraordinarias de liquidez, establece una serie de garantías de control conjunto y de supervisión de las cuentas, pero al mismo tiempo ─y pese a las controversias en la evaluación del reparto de cargas─ actúa no tanto por la lógica de los intereses de los mercados sino como garantía de financiación de último recurso por parte de las Comunidades. Este es uno de los motivos por los que la Comunidad de Madrid decidió explorar la vía de la financiación en los mercados financieros después de que el Gobierno de Pedro Sánchez aprobara, en 2018, el procedimiento para la salida gradual a los mercados financieros.


En el caso de los mercados de deuda, el ejemplo principal de lo que sucede cuando la calificación de la deuda cae o se duda del potencial para hacer frente a los créditos lo sufrió Grecia en su pugna con Alemania, la Comisión Europea y los propios mercados financieros en el ciclo 2010 y 2015. Los mercados atacaron la deuda soberana del país, también la deuda italiana y la española, y esto tiene aún consecuencias en materia de recortes de servicios públicos y venta de activos estratégicos.

Incluso cumpliendo los pagos, el recurso al endeudamiento que promueve el PP de Javier Fernández Lasquetty supone trasladar a las generaciones futuras los problemas derivados de la renuncia a armonizar la recaudación con el resto de comunidades. Una renuncia de la que estas semanas está haciendo gala el Gobierno de Díaz Ayuso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
#76709
10/12/2020 10:05

Excelente artículo

0
1
#76024
4/12/2020 20:17

Y por lo tanto, esos impuestos no cobrados a sus "amigos", los paga toda la ciudadanía de Madrid por medio de deuda con la Banca. Alguien tiene que pagarlos, si los ricos, no, pues los paga el resto de ciudadanos.

3
0
#76007
4/12/2020 16:25

El Gobierno de la Comunidad de Madrid regala más de 4.000 millones de euros a los muy, muy ricos (patrimonio y sucesiones), se endeuda con los bancos y, al final, el madrileño de a pie tiene que pagar las dos fiestas: una por falta de cobro y otra por deuda. Los madrileños de a pie necesitan un 2 de mayo fiscal. ¡Qué bien viven unos poquitos en Madrid!

5
0
#76074
5/12/2020 11:02

Todos los madrileños sois fascistas

0
2
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.