Coronavirus
Aplanar la curva del pensamiento crítico

La lucha de clases está más presente que nunca. Los recortes en dependencia bajo la ideología neoliberal están pasando factura. Si educas a la población con treinta años de telebasura, ¿alguien espera alguna respuesta social con conciencia crítica contra la manipulación mediática de la opinión pública?

Television Coronavirus 2
Los medios de comunicación se han volcado en producir todo tipo de noticias sobre el covid19. David F. Sabadell
1 abr 2020 10:24

La histeria colectiva retransmitida en directo ha convertido al país y al mundo en un inmenso plató de Gran Hermano, un reality show a escala global. La pandemia del miedo ha desatado al fin los instintos capitalistas que andaban encorsetados tras la última crisis financiera. ¿Quién va a pagar el coste de la nueva crisis económica? Está claro.

La lucha de clases está más presente que nunca. Los recortes en dependencia bajo la ideología neoliberal están pasando factura. La irresponsabilidad del 50% de una sociedad machista y patriarcal en la asunción eficiente de su cuota de cuidados está pasando factura. La fractura del sistema público de pensiones bajo el sabio consejo de la banca está pasando factura. ¿A nombre de quién va esa factura? Al tuyo, proletario, y lo sabes.

El colapso del sistema sanitario al parecer se cura no poniéndote malo. Lo mismo que el colapso de las pensiones públicas se arregla no jubilándote nunca. La deuda pública se paga no comiendo. El mensaje es claro: “muérete a tiempo”. Habrá quien piense inocentemente que es un (gran) problema de mala gestión. Nada más lejos de la realidad. No hay gestión más excelente ni eficiente, ¿para qué, para quién? Para los intereses del capital, aunque lo llamen “nuevo Plan Marshall”.

Habrá quien piense inocentemente que es un (gran) problema de mala gestión. Nada más lejos de la realidad. No hay gestión más excelente ni eficiente, ¿para qué, para quién? Para los intereses del capital, aunque lo llamen “nuevo Plan Marshall”

Empeñados en hacer un circo mediático, en esta nueva guerra (“guerra”, según dicen las autoridades), el enemigo sigue siendo el mismo de siempre (aunque esto no lo dicen las autoridades, se sobreentiende): la población. Y el ejército para combatirlo son las propias fuerzas del orden que sufragan los que serán reprimidos, con sus impuestos. ¡Menos mal que esto no es China ni Venezuela!, según afirmaban no hace mucho los tertulianos del facherío patrio que infectan todas las cadenas de televisión.

Como en toda guerra, la primera víctima es la verdad, así que lo que nos venden a diario como información y transparencia no es más que “infoxicación”, #Stop_Infoxicación, #Apagón_Informativo, #CaceroladaContraElCircoMediático.

Bajo eufemismos de todo tipo la última intención es aplanar la curva del pensamiento crítico, precisamente lo que más hace falta estimular en una contingencia como la actual. Se está politizando la crisis sanitaria para ganar votos. El otro día, desde la mañana a la noche, se recorrió casi todas las televisiones (por videoconferencia, por supuesto), el presi popular de Murcia para explicar por activa y por pasiva un bulo mediático, creado artificialmente por la prensa de derechas para entretenimiento de la plebe confinada. ¿Quién va a aplanar la curva del miedo? Parece que al final la única libertad que nos va a quedar es la de tener miedo, porque el miedo es libre, que lo tenga quien lo quiera.

¿Quién va a aplanar la curva del miedo? Parece que al final la única libertad que nos va a quedar es la de tener miedo

La curva del miedo se propaga más rápido y se contagia con más virulencia que la propia realidad. Pero ¿es que alguien todavía se asombra de las conductas irracionales y compulsivas de la población al agotar las existencias de productos básicos ante el inminente fin del mundo? 

“Los aliados del virus son los nuevos terroristas, hay que reprimirlos a hostias”. Tener un perro puede ser tu escudo, tu salvación en tu misión sagrada y solitaria de esparcir el virus por doquier.

Si educas a la población en el individualismo, ¿alguien espera alguna respuesta social con sentido cívico y del deber individual? Si educas a la población en la ideología del libre mercado, ¿alguien espera alguna respuesta social orientada hacia el bien común? Si educas a la población con treinta años de telebasura, ¿alguien espera alguna respuesta social con conciencia crítica contra la manipulación mediática de la opinión pública?

Esta es una democracia de mentira. Lo vivimos de cerca cada día en nuestras pequeñas historias cotidianas, como si fueran anécdotas, pero son algo más que eso.

La represión social nunca atiende a razones, más que a la fuerza bruta y al “porque yo lo mando”, eso sí, todo revestido de legalidad y procesos de mayorías electorales. Si ya en condiciones normales toda democracia es más o menos un simulacro bajo la dictadura del capital, no digamos ya en situación de alarma, queda suspendida. Pero hay realidades que no se pueden suspender, ni siquiera un segundo. ¿Cuántos morirán durante esta etapa de asfixia social de derechos y libertades fundamentales? ¿Cuántos saldrán zombis de esta muerte social?

Una democracia de mentira. Lo vivimos de cerca cada día en nuestras pequeñas historias cotidianas, como si fueran anécdotas, pero son algo más que eso. Por ejemplo, en condiciones ‘normales’ la censura oficial e institucional de reflexiones críticas de izquierdas es la norma, mientras que el castigo para la persona disidente es el ostracismo social. En cambio, las opiniones ultrafachas son alabadas y difundidas como la pólvora. Ocurre cada día a todas horas y en todos sitios: desde el trabajo a la tienda, desde la iglesia a la universidad, desde el bar al estanco. La lógica aplastante del capitalismo no deja escapar ningún fleco, por eso sus acólitos ensalzan continuamente y con estridencia la libertad, aunque no dicen qué libertad ni para quién ni cómo ni dónde la ejercen.

Desde los grandes púlpitos mediáticos cualquier mínimo atisbo de defensa de lo público es machacado sin contemplaciones como una cuestión ideológica, como si lo que habitualmente hacen y dicen y cómo lo dicen no lo fuese también. La consigna es clara: defensa corporativa a ultranza del orden establecido. La misma defensa férrea que hacen en otros feudos religiosos (sea dicho en sentido figurado y también literal). Salvar la institución, por corrupta que sea, es la misión principal. Nunca han importado las personas. En el altar de los sacrificios se da muerte ceremoniosa a los elegidos. Deben morir por el bien de todos, aunque en ese “todos” no estén incluidos, vaya por dios.

Hay que seguir aplanando y aplastando las conciencias, hasta que al final estemos todos contagiados del virus Z, ¿el virus del miedo? “No, hombre, no. No has aprendido nada, el virus de la herencia de Zapatero, está clarísimo, el amiguísimo del terrible Hugo Chávez”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.