Coronavirus
Madrid pospone el cierre de la hostelería a la medianoche

Se mantienen las limitaciones para el interior y terraza de los locales. Se elimina la restricción de movilidad nocturna, en tanto que las agrupaciones de más de seis personas y los encuentros de no convivientes en el ámbito privado, pasan de ser una prohibición a una recomendación de la Consejería de Sanidad.
consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero Madrid
El consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero. Foto: CM

La Comunidad de Madrid ha anunciado que con el fin del estado de alarma  previsto para las 00 horas del 9 de mayo, se eliminan las restricciones a la movilidad nocturna y la hostelería retrasará su cierre a las 12 de la noche, manteniéndose las restricciones en cuanto al aforo en interiores (un máximo de cuatro personas) y exteriores (seis personas) de los locales y la prohibición del consumo en barra. Asimismo, levanta las restricciones a las reuniones en domicilio, aunque recomienda que no se produzcan reuniones entre personas “no convivientes”.

En cuanto al ámbito público, la restricción de reuniones a un máximo de seis personas también pasa a ser una recomendación y se ha anunciado un plan específico se persecución “del consumo de alcohol en calle”, para atajar las situaciones conocidas como botellones.

“No existe cobertura suficiente para la adopción, por parte de la Comunidad de Madrid, de medidas limitativas o restrictivas de derechos fundamentales, como es el toque de queda”, se ha excusado Escudero.

Con una incidencia acumulada de 317 casos cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, aunque en bajada respecto a mediciones anteriores, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Ruiz Escudero, ha explicado que ante el fin del Estado de Alarma “no existe cobertura suficiente para la adopción, por parte de la Comunidad de Madrid, de medidas limitativas o restrictivas de derechos fundamentales, como es el toque de queda”.

“A este respecto los criterios de los distintos Tribunales Superiores de Justicia han sido dispares, como hemos visto en distintas comunidades autónomas, a lo que suma la ausencia de herramientas jurídicas otorgadas a las diferentes regiones por parte del gobierno central”, ha cuestionado Escudero para justificar la Orden de la Consejería de Sanidad que establece las nuevas medidas de prevención frente al Coronavirus y que empezarán a regir desde las 00 horas del 9 de mayo.

Sobre el uso de mascarilla, “sigue siendo obligatorio en las mismas condiciones y con las mismas excepciones que hasta la fecha”, ha explicado Escudero y agregado que en cuanto a las reuniones para el desarrollo de cualquier actividad familiar, social o lúdica, tanto en vía pública como en espacios públicos y privados “se recomienda que se limite a un número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes”.

“En lo que respecta a los domicilios la recomendación es que las agrupaciones de personas se limiten únicamente a los convivientes"

“En lo que respecta a los domicilios la recomendación es que las agrupaciones de personas se limiten únicamente a los convivientes. Y en hostelería el horario permitido es de 6 de la mañana 12 de la noche, no pudiendo permitir nuevos clientes desde las 11 de la noche. Se mantiene la prohibición del consumo en barra y la limitación de 4 comensales en el interior y 6 en las terrazas. En cuanto al aforo continúa con el 50% en el interior y el 75 en el exterior”, agregó el consejero.

En los centros comerciales la limitación del aforo será de un 75 por ciento y el horario autorizado entre las 6 y las 23 horas. En cines, teatros y auditorios podrán cerrar a la medianoche, no pudiendo empezar ningún espectáculo más allá de las 23 horas. Además, se mantienen el 75 por ciento del aforo, la butaca pre asignada y la obligación de dejar una butaca libre entre personas. Las instalaciones deportivas y gimnasios también podrán abrir entre las 6 y las 23 horas, y en espacios interiores el aforo se limita a un cincuenta por ciento.

Zonas confinadas

A pesar de finalizar el Estado de Alarma, la Comunidad de Madrid continuará con su estrategia de cierres perimetrales por zonas básicas de salud. A partir de las 00 horas del 10 de mayo quedarán perimetradas 14 zonas básicas en las que viven poco más de 350.000 personas.

Se aplican nuevas restricciones durante catorce días naturales, es decir hasta las 00 horas del 24 de mayo, en la zona básica de Leganés Norte (Leganés). Asimismo, se mantiene la restricción una semana más, hasta las 00 horas del 17 de mayo, en la zona básica de Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes), Las Ciudades y Las Margaritas (Getafe); Las Rozas (Las Rozas); Majadahonda (Majadahonda) y La Princesa (Móstoles). En Madrid capital, se mantiene en la ZBS de Vicente Muzas (distrito de Hortaleza), Daroca y Ghandi (Ciudad Lineal), General Fanjul (Latina), Castelló (Salamanca), Barajas (Barajas) y Chopera (Arganzuela).

Por otra parte, se levantan las restricciones en la zona de Alcalde Bartolomé González en Móstoles; Silvano (Hortaleza) y Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), en Madrid capital; y las localidades de Manzanares el Real y San Agustín de Guadalix.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.