COP26
Las Fuerzas Armadas españolas contaminan tanto como todos los coches de Madrid

Un nuevo informe del Centre Delás señala la responsabilidad de las Fuerzas Armadas y la industria militar en la emergencia climática.
Tanque desfile 12 octubre
Un tanque en el pasado desfile del 12 de octubre en Madrid Olmo Calvo
9 nov 2021 06:00

La economía militar es uno de los principales y menos estudiados responsables de la emergencia climática que estas semanas se debate en Glasgow. Un nuevo informe del Centre Delás D’Estudi per la Pau desvela la conexión entre la seguridad militarizada y el cambio climático. 

La huella de carbono del gasto militar en la UE en 2019 equivale a las emisiones anuales de 14 millones de vehículos, unas 24,8 millones de toneladas de CO2, dos veces más que Senegal, la mitad que Noruega. En el caso español, las Fuerzas Armadas generaron 2,7 millones de CO2 en 2019, el equivalente a las emisiones de todos los coches de la ciudad de Madrid en un año.

COP26
COP26 Fernando Valladares: “No podemos permitirnos un profundo fracaso en esta Cumbre del Clima”
Fernando Valladares, investigador del CSIC que se ha convertido en una de las voces más críticas de la comunidad científica española con las políticas climáticas, analiza en el comienzo de la Cumbre del Clima las últimas conclusiones del IPCC, los objetivos de la transición energética y el papel que juega el Tratado de la Carta de la Energía en todo esto.

La responsabilidad de la industria militar española en el cambio climático es uno de los focos del informe Crisis climática, fuerzas armadas y paz medioambiental, publicado este 9 de noviembre, Día Global por la Justicia Climática. Las cinco principales empresas de la industria militar española generaron 694.000 toneladas de CO2, según el Centre Delás. El ranking de las empresas más contaminantes lo encabeza Indra, una de las mayores fabricantes de componentes electrónicos para la fabricación de armamento, con 92.878 toneladas de CO2. Airbus, con 48.970 toneladas de CO2 o la empresa pública Navantia, con 13.723, son otras de las compañías de la economía militar que más gases de efecto invernadero (GEI) aportan a la atmósfera.

La huella de carbono del gasto militar en la UE en 2019 equivale a las emisiones anuales de 14 millones de vehículos, unas 24,83 millones de toneladas de CO2, dos veces más que Senegal, la mitad que Noruega

Pero la contribución de las Fuerzas Armadas a la actual crisis ambiental no se limita a las emisiones realizadas por los ejércitos y la industria militar sino que entronca con una de las funciones estructurales de estos organismos, según el informe del Centre Delás, “proteger a todos los agentes de poder no democráticos —corporaciones transnacionales extractivas, grandes entidades financieras, industria militar— que rompen los equilibrios sociales y eco-planetarios”.

Según el informe, la necesidad de controlar el suministro energético lleva a las grandes potencias a destinar cada año más recursos a aumentar sus capacidades militares, con un fuerte impacto en el proceso de degradación medioambiental. Una huella que ya es alta en períodos de paz y que se dispara en tiempos de conflicto abierto. Durante la guerra de Iraq (2003-2009), se acumuló una huella de carbono equivalente a la de toda la economía de Reino Unido en un período estimado de entre tres y ocho meses, según detalla el informe.

La principal fuente de GEI militar es la combustión de combustibles fósiles de los vehículos militares, especialmente los del Ejército de Aire. Sin embargo, el impacto ambiental de la economía militar va mucho más allá, según documentan en el informe. Los “restos tóxicos” de la guerra contaminan las tierras, las aguas y la atmósfera “con efectos que pueden durar un largo periodo de tiempo”. Además, las operaciones militares aéreas, navales y terrestres están detrás de la destrucción de hábitats, enfermedades, mortalidad y hasta extinción de especies vegetales y animales. 

El ranking de las empresas de la economía militar más contaminantes lo encabeza Indra, una de las mayores fabricantes de componentes electrónicos para la fabricación de armamento, con 92.878 toneladas de CO2

“El Gobierno español debe hacer cumplir el protocolo de emisiones de todos los sectores empresariales, incluyendo los de las industrias militares, y de todos los organismos dependientes del Ministerio de Defensa y, muy especialmente, de las Fuerzas Armadas”, señala Pere Ortega, también investigador del Centre Delàs y autor del informe. Sin un seguimiento riguroso, señala, “será imposible cumplir con la reducción de la huella ecológica” comprometida en los objetivos de política medioambiental de los acuerdos de París.

El informe habla de la necesidad de adoptar el concepto de “paz ambiental” e incorporar en los discursos y acciones por el clima la exigencia de una reducción de los gastos militares “que posibilitara la reducción de la producción y las exportaciones de armamento, así como el traspaso de los actuales recursos militares hacia programas de acción para abordar los grandes retos globales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.