COP26
Despidos, críticas y retrocesos: malos augurios para la Cumbre del Clima de Glasgow

Boris Johnson despide a la presidenta de la Cumbre del Clima de Glasgow encargada de preparar la COP26, Claire O’Neill, y ella acusa al Gobierno británico de “falta de liderazgo y compromiso” con la emergencia climática y la organización del encuentro.

Jornada Inaugural de la COP25 en IFEMA, Madrid - 4 Prensa Conferencias
Sala de conferencias de la COP25. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 feb 2020 12:35

El Oxford United es un equipo de la tercera división inglesa de fútbol, mientras que el Liverpool está realizado una temporada estratosférica en la Premier League, con 24 victorias de 25 partidos jugados. Pues bien, la ex ministra de Energía del Reino Unido, Claire O’Neill, coordinadora y presidenta de la próxima Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) hasta el pasado 31 de enero, fecha en la que fue despedida, ha señalado este martes a la radio pública británica BBC 4 que los esfuerzos del país para organizar el crucial evento y frenar la emergencia climática están “a niveles del Oxford United cuando necesitamos estar a los del Liverpool si vamos a hacer lo que el mundo realmente necesita que hagamos”.

Tras el estrepitoso fracaso de la Cumbre del Clima de Madrid, que se sumaba al de Katowice en 2018, la esperanza de un cambio de rumbo mundial respecto al calentamiento global pasa por Glasgow. La ciudad escocesa acogerá en noviembre un encuentro que debe cerrar los flecos —o más bien boquetes— dejados por las anteriores reuniones si se quiere poner en marcha, y con al menos cierta eficiencia, el Acuerdo de París antes de que el desfasado Protocolo de Kyoto expire el 31 de diciembre de 2020.

A nueve meses de la COP26, Johnson, a través de sus asesor y estratega Dominic Cummings, decidía sacar de la ecuación a O’Neill, precisamente el mismo día en que el Parlamento británico aprobaba el Brexit, un proceso en el que Cummings ha sido clave. Acto seguido, O’Neill hacía pública una carta dirigida al primer ministro en la que se mostraba “sorpendida y consternada” por la decisión.

La exministra se despachaba contra Johnson y le acusaba de no cumplir su promesa de “dirigir desde el frente” la lucha contra la crisis climática, tal como este le había señalado. O’Neill, de hecho, iba más allá y acusaba al primer ministro de mostrar una “gran falta de liderazgo y compromiso” con la organización del encuentro y con la crisis climática”.

Sin plan de acción

“Usted me aseguró que si necesitaba ‘dinero, gente, ¡solo pídalo!’. Lamentablemente, esas ofertas y promesas han quedado lejos de realizarse”, denunciaba en la misiva, una carta en la que afeaba la estrategia de Johnson respecto a la complicada tarea de sacar una cuerdo en la COP.

“El subcomité del gabinete sobre el clima que prometió presidir y al que debía asistir no se ha reunido ni una vez”, le espetaba O’Neill, quien señalaba además: “A estas alturas deberíamos tener claras las acciones para comunicar a nuestra red diplomática, un plan acordado de compromisos internacionales ministeriales liderado por usted, desde ahora hasta noviembre, y una hoja de ruta para un año de acción. Al menos hasta el viernes [día en que fue despedida], no lo teníamos”.


En la carta, O’Neill añade que las promesas de acción climática del Reino Unido “están lejos de cumplirse”, mientras que este martes, en BBC 4, O’Neill ha señalado que su trabajo ha sido “muy solitario” y ha llegado a decir qu Johnson “me admitió que realmente no lo comprendía”.

La COP26 tiene la misión de aumentar la ambición climática de las naciones para dar respuesta a la crisis y acabar con el bloqueo impuesto por los principales países contaminantes —EEUU, China e India, apoyados por otras potencias sucias como Brasil, Rusia, Sudáfrica o Australia—. La financiación del Fondo de Adaptación y del Fondo Verde para el Clima, así como la creación de otro para el Mecanismo Internacional de Varsovia sobre pérdidas y daños y un mercado de emisiones global que ayude más que agrave el problema, son algunas de las cuestiones que la COP24 y la COP25 han dejado para Glasgow.

COP25
Los grandes contaminadores bloquean el acuerdo final de la COP25

EE UU, China, India, Brasil y Sudáfrica, entre otras naciones, se cierran a la adopción de consensos para poner en marcha el Acuerdo de París y acelerar la reducción de emisiones global. Es más, las ONG denuncian que incluso podría rebajarse la ambición planteada en 2015 por dicho Acuerdo. El movimento por el clima ya habla abiertamente de “fracaso de la cumbre”.


Tribuna
COP25: comprender y superar el enésimo fracaso

Existe un hilo que conecta las protestas en las calles de Santiago y el futuro del clima: la tarea política fundamental del siglo XXI es enhebrarlo.



Archivado en: COP26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista