Control social
La tecnología de control social basada en la inteligencia artificial ya está presente en 75 países

La herramientas de inteligencia artificial para la vigilancia masiva han llegado para quedarse. Cerca de la mitad de los países del mundo ya la utilizan.

Videovigilancia en China
Las empresas chinas lideran la distribución de herramientas de inteligencia artificial alrededor del mundo.
20 sep 2019 13:01

La utilización de la inteligencia artificial (IA) para la vigilancia y el control social se está convirtiendo en un fenómeno global. Así lo certifica The Carnegie Endowment for International Peace (Fondo Carnegie para la Paz Internacional) en un reciente estudio.

Según este informe, al menos 75 países ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial para monitorizar, seguir y vigilar a sus ciudadanos.

Con el ejemplo de China, país líder en el sector, la incipiente tecnología de reconocimiento facial basada en la inteligencia artificial está expandiéndose por todo el mundo a gran velocidad a medida que las grandes empresas se aprovechan de las posibilidades que aporta la IA para mejorar el procesamiento y análisis de datos. Con estas armas, un número cada vez mayor de países están utilizando esta tecnología con fines policiales, “algunos legales, otros que violan los derechos humanos”, señala el informe.

Origen de la tecnología IA de vigilancia
Mapa que identifica el origen de la tecnología IA de vigilancia. / The Carnegie Endowment for International Peace

La primera conclusión del informe es que la tecnología de vigilancia basada en la IA está creciendo mucho más rápido de lo que se esperaba y ya está disponible en 75 países de 176 analizados.

China no es el único país que distribuye esta tecnología. Las compañías estadounidenses son también muy activas en este sector y están presentes en 32 países

En los últimos años, China se ha convertido en el mayor exportador de tecnología de vigilancia IA en todo el mundo. Las compañías chinas, en especial Huawei, Hikvision, Dahua y ZTE, proporcionan servicios de este tipo a 63 países. En muchos casos, denuncia el informe, la compra de esta tecnología china se hace a través de préstamos blandos para alentar a los gobiernos de países empobrecidos, como Kenya, Laos, Mongolia o Uganda, a comprar herramientas chinas de control basadas en la IA. “Esto plantea preguntas preocupantes sobre si el Gobierno chino está subsidiando la compra de tecnología represiva avanzada”, denuncia The Carnegie Endowment for International Peace.

Pero China no es el único país que distribuye estas herramientas. Las compañías estadounidenses son también muy activas en este sector y están presentes en 32 países. La multinacional IBM lidera el ránking, con presencia en 11 países. Le siguen Palantir y Cisco. Otras naciones de renta alta, como Francia, Alemania, Israel o Japón, “también juegan un importante rol en la proliferación de esta tecnología”.

Entre los países que usan estas herramientas, las denominadas “democracias liberales” representan el 51%, mientras que los países dominados por Gobiernos autocráticos cerrados son el 37%.

Algunos “gobiernos autocráticos”, como China, Rusia y Arabia Saudí, están utilizando la tecnología IA de vigilancia para un control masivo de la población

Según detalla el informe, algunos “gobiernos autocráticos”, como China, Rusia y Arabia Saudí, están utilizando la tecnología IA de vigilancia para un control masivo de la población. “Otros gobiernos que violan los derechos humanos están explotando la vigilancia IA de forma más limitada para reforzar la represión. Sin embargo, todos los contextos políticos corren el riesgo de explotar ilegalmente la tecnología IA de vigilancia para obtener ciertos objetivos políticos”, señala el estudio.

Pero la utilización de la inteligencia artificial para el control social también se da en las llamadas “democracias liberales”. Es el caso de EE UU.

En la frontera entre EE UU y México, el contratista de defensa israelí Elbit Systems ha construido “docenas de torres en Arizona para detectar personas a una distancia de hasta 12 km”

En la frontera entre EE UU y México, el contratista de defensa israelí Elbit Systems ha construido “docenas de torres en Arizona para detectar personas a una distancia de hasta 12 km”, escribía Olivia Solon en The Guardian.
Su tecnología se perfeccionó por primera vez en Israel a partir de un contrato para construir un “muro inteligente” para separar Jerusalén de Cisjordania. Otra empresa, Anduril Industries, “ha desarrollado torres que cuentan con una cámara mejorada con láser, un radar y un sistema de comunicaciones” que escanea un radio de 3,2 km para detectar movimiento. Las imágenes capturadas, continúa el informe, “se analizan usando inteligencia artificial para identificar a los humanos entre otros elementos de vida silvestre y otros objetos en movimiento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Armamento policial
VIGILANCIA El mentor de Ayuso y líder del sionismo amplía su control en el sistema de escuchas de la Ertzaintza
David Hatchwell, promotor del polémico musical que dirige Nacho Cano, “empresario próximo” y uno de los “mayores propagandistas” de la presidenta madrileña, dirige Excem, intermediaria para adquirir el software Pegasus.
Videovigilancia
Derechos y libertades Videovigilancia algorítmica en nombre de la seguridad de los Juegos Olímpicos de París
Aunque las autoridades francesas aseguran que no se utilizará el reconocimiento facial durante los Juegos Olímpicos de París, existe el temor de que el uso de la videovigilancia algorítmica se convierta en permanente.
#39672
22/9/2019 13:30

Pues vamos descaradamente a eso y a un racionamiento de la energía y un control de la vida cotidianapor todos los gobiernos mundiales

0
0
#39675
22/9/2019 15:52

Como casi no somos gente en el mundo lo mejor seria un descontrol del gasto de recursos fomentado por el estado

1
0
Feministe
21/9/2019 7:32

La solución a la cultura de la violación. Ya no podremes decir nos violan, nos violan. Será nos graban, nes graban. La ideología de género, la destructora de la izquierda, ya tiene un recurso de odio más. Desde aquí se ha apoyado en multitud de ocasiones y habéis justificado todo tipo de atropellos en aras de un fin superior, no me extrañaría leer algún artículo en la dirección de mi primer párrafo.

1
3
#39604
20/9/2019 15:05

En las timocracias como España o USA somos líderes

3
0
#39612
20/9/2019 18:03

Ya porque todos sabemos que la libertad de los ciudadanos solo se da en democracias libres como China,Rusia,Venezuela,Cuba...

0
4
#39601
20/9/2019 14:11

Quienes critican esto, en dos meses lo defienden en aras de la odeología de género. El feminismo punitivo se alegra

1
8
doctoranimacion
20/9/2019 17:10

tu lo que eres es un cretino machista y me parece que eres el mismo bobo que opino sobre la setencia de a los jóvenes de Altsasu. Otro picoleto con mucho tiempo libre y con nada en la cabeza.

4
2
#39610
20/9/2019 18:01

Soy una persona de izquierdas que no entiende el pensamiento único de los que se dicen de izquierdas

2
1
#39609
20/9/2019 18:01

Perdona pero te equivocas, apoyo la independencia de Euskadi y me parece patético ese juicio, precisamente quiero menos policía. Es lo que tiene meter todo en el mismo saco, cretino

2
3
#43761
27/11/2019 14:26

Fachi trolls metiendo su esquizofrenia antifeminista en noticias sobre cibervigilancia... Espectacular.

0
0
#39597
20/9/2019 13:33

De entrada no tiene porque ser malo, si cuando ocurre algo es útil para esclarecer los hechos y actuar contra actos malos no se tendría que tomar como perjudicial, al contrario, para la gente de bien tendría que ser bueno a no ser que te consideres de bien pero no estes muy seguro de la altura a la que tienes puesto el nivel

0
9
Iker
20/9/2019 18:40

El creer que algo así es en beneficio de nuestra seguridad es no vivir en la realidad. Por otro lado el alarmarse o sorprenderse por esto, viene a ser lo mismo, cada uno de los usos que hacemos de nuestros teléfonos, ordenadores o internet permiten tenernos totalmente localizados, controlados e influenciados, aunque sea de forma mucho más sutil. El gran problema de esta «nueva» tecnología es su uso mucho más explicito y que ya no nos sorprenda y lo consideremos simplemente el siguiente e inevitable paso. 1984.

3
0
#39703
23/9/2019 11:40

Eso podría colar si no fuese por que la Policía y demás mercenarios se inventan u ocultan los vídeos que les interesa cuando quieren.

0
0
doctoranimacion
20/9/2019 17:13

Para ti ser un "ciudadano" de bien debe ser ir a misa los domingos y comportarse como un perro faldero con el poder que te tiene agarrado de su correa.

2
0
#39608
20/9/2019 17:59

No,no es eso

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.