Control social
La tecnología de control social basada en la inteligencia artificial ya está presente en 75 países

La herramientas de inteligencia artificial para la vigilancia masiva han llegado para quedarse. Cerca de la mitad de los países del mundo ya la utilizan.

Videovigilancia en China
Las empresas chinas lideran la distribución de herramientas de inteligencia artificial alrededor del mundo.
20 sep 2019 13:01

La utilización de la inteligencia artificial (IA) para la vigilancia y el control social se está convirtiendo en un fenómeno global. Así lo certifica The Carnegie Endowment for International Peace (Fondo Carnegie para la Paz Internacional) en un reciente estudio.

Según este informe, al menos 75 países ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial para monitorizar, seguir y vigilar a sus ciudadanos.

Con el ejemplo de China, país líder en el sector, la incipiente tecnología de reconocimiento facial basada en la inteligencia artificial está expandiéndose por todo el mundo a gran velocidad a medida que las grandes empresas se aprovechan de las posibilidades que aporta la IA para mejorar el procesamiento y análisis de datos. Con estas armas, un número cada vez mayor de países están utilizando esta tecnología con fines policiales, “algunos legales, otros que violan los derechos humanos”, señala el informe.

Origen de la tecnología IA de vigilancia
Mapa que identifica el origen de la tecnología IA de vigilancia. / The Carnegie Endowment for International Peace

La primera conclusión del informe es que la tecnología de vigilancia basada en la IA está creciendo mucho más rápido de lo que se esperaba y ya está disponible en 75 países de 176 analizados.

China no es el único país que distribuye esta tecnología. Las compañías estadounidenses son también muy activas en este sector y están presentes en 32 países

En los últimos años, China se ha convertido en el mayor exportador de tecnología de vigilancia IA en todo el mundo. Las compañías chinas, en especial Huawei, Hikvision, Dahua y ZTE, proporcionan servicios de este tipo a 63 países. En muchos casos, denuncia el informe, la compra de esta tecnología china se hace a través de préstamos blandos para alentar a los gobiernos de países empobrecidos, como Kenya, Laos, Mongolia o Uganda, a comprar herramientas chinas de control basadas en la IA. “Esto plantea preguntas preocupantes sobre si el Gobierno chino está subsidiando la compra de tecnología represiva avanzada”, denuncia The Carnegie Endowment for International Peace.

Pero China no es el único país que distribuye estas herramientas. Las compañías estadounidenses son también muy activas en este sector y están presentes en 32 países. La multinacional IBM lidera el ránking, con presencia en 11 países. Le siguen Palantir y Cisco. Otras naciones de renta alta, como Francia, Alemania, Israel o Japón, “también juegan un importante rol en la proliferación de esta tecnología”.

Entre los países que usan estas herramientas, las denominadas “democracias liberales” representan el 51%, mientras que los países dominados por Gobiernos autocráticos cerrados son el 37%.

Algunos “gobiernos autocráticos”, como China, Rusia y Arabia Saudí, están utilizando la tecnología IA de vigilancia para un control masivo de la población

Según detalla el informe, algunos “gobiernos autocráticos”, como China, Rusia y Arabia Saudí, están utilizando la tecnología IA de vigilancia para un control masivo de la población. “Otros gobiernos que violan los derechos humanos están explotando la vigilancia IA de forma más limitada para reforzar la represión. Sin embargo, todos los contextos políticos corren el riesgo de explotar ilegalmente la tecnología IA de vigilancia para obtener ciertos objetivos políticos”, señala el estudio.

Pero la utilización de la inteligencia artificial para el control social también se da en las llamadas “democracias liberales”. Es el caso de EE UU.

En la frontera entre EE UU y México, el contratista de defensa israelí Elbit Systems ha construido “docenas de torres en Arizona para detectar personas a una distancia de hasta 12 km”

En la frontera entre EE UU y México, el contratista de defensa israelí Elbit Systems ha construido “docenas de torres en Arizona para detectar personas a una distancia de hasta 12 km”, escribía Olivia Solon en The Guardian.
Su tecnología se perfeccionó por primera vez en Israel a partir de un contrato para construir un “muro inteligente” para separar Jerusalén de Cisjordania. Otra empresa, Anduril Industries, “ha desarrollado torres que cuentan con una cámara mejorada con láser, un radar y un sistema de comunicaciones” que escanea un radio de 3,2 km para detectar movimiento. Las imágenes capturadas, continúa el informe, “se analizan usando inteligencia artificial para identificar a los humanos entre otros elementos de vida silvestre y otros objetos en movimiento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
Armamento policial
VIGILANCIA El mentor de Ayuso y líder del sionismo amplía su control en el sistema de escuchas de la Ertzaintza
David Hatchwell, promotor del polémico musical que dirige Nacho Cano, “empresario próximo” y uno de los “mayores propagandistas” de la presidenta madrileña, dirige Excem, intermediaria para adquirir el software Pegasus.
Videovigilancia
Derechos y libertades Videovigilancia algorítmica en nombre de la seguridad de los Juegos Olímpicos de París
Aunque las autoridades francesas aseguran que no se utilizará el reconocimiento facial durante los Juegos Olímpicos de París, existe el temor de que el uso de la videovigilancia algorítmica se convierta en permanente.
#39672
22/9/2019 13:30

Pues vamos descaradamente a eso y a un racionamiento de la energía y un control de la vida cotidianapor todos los gobiernos mundiales

0
0
#39675
22/9/2019 15:52

Como casi no somos gente en el mundo lo mejor seria un descontrol del gasto de recursos fomentado por el estado

1
0
Feministe
21/9/2019 7:32

La solución a la cultura de la violación. Ya no podremes decir nos violan, nos violan. Será nos graban, nes graban. La ideología de género, la destructora de la izquierda, ya tiene un recurso de odio más. Desde aquí se ha apoyado en multitud de ocasiones y habéis justificado todo tipo de atropellos en aras de un fin superior, no me extrañaría leer algún artículo en la dirección de mi primer párrafo.

1
3
#39604
20/9/2019 15:05

En las timocracias como España o USA somos líderes

3
0
#39612
20/9/2019 18:03

Ya porque todos sabemos que la libertad de los ciudadanos solo se da en democracias libres como China,Rusia,Venezuela,Cuba...

0
4
#39601
20/9/2019 14:11

Quienes critican esto, en dos meses lo defienden en aras de la odeología de género. El feminismo punitivo se alegra

1
8
doctoranimacion
20/9/2019 17:10

tu lo que eres es un cretino machista y me parece que eres el mismo bobo que opino sobre la setencia de a los jóvenes de Altsasu. Otro picoleto con mucho tiempo libre y con nada en la cabeza.

4
2
#39610
20/9/2019 18:01

Soy una persona de izquierdas que no entiende el pensamiento único de los que se dicen de izquierdas

2
1
#39609
20/9/2019 18:01

Perdona pero te equivocas, apoyo la independencia de Euskadi y me parece patético ese juicio, precisamente quiero menos policía. Es lo que tiene meter todo en el mismo saco, cretino

2
3
#43761
27/11/2019 14:26

Fachi trolls metiendo su esquizofrenia antifeminista en noticias sobre cibervigilancia... Espectacular.

0
0
#39597
20/9/2019 13:33

De entrada no tiene porque ser malo, si cuando ocurre algo es útil para esclarecer los hechos y actuar contra actos malos no se tendría que tomar como perjudicial, al contrario, para la gente de bien tendría que ser bueno a no ser que te consideres de bien pero no estes muy seguro de la altura a la que tienes puesto el nivel

0
9
Iker
20/9/2019 18:40

El creer que algo así es en beneficio de nuestra seguridad es no vivir en la realidad. Por otro lado el alarmarse o sorprenderse por esto, viene a ser lo mismo, cada uno de los usos que hacemos de nuestros teléfonos, ordenadores o internet permiten tenernos totalmente localizados, controlados e influenciados, aunque sea de forma mucho más sutil. El gran problema de esta «nueva» tecnología es su uso mucho más explicito y que ya no nos sorprenda y lo consideremos simplemente el siguiente e inevitable paso. 1984.

3
0
#39703
23/9/2019 11:40

Eso podría colar si no fuese por que la Policía y demás mercenarios se inventan u ocultan los vídeos que les interesa cuando quieren.

0
0
doctoranimacion
20/9/2019 17:13

Para ti ser un "ciudadano" de bien debe ser ir a misa los domingos y comportarse como un perro faldero con el poder que te tiene agarrado de su correa.

2
0
#39608
20/9/2019 17:59

No,no es eso

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.