Contigo empezó todo
Xosé Villaverde, el gran organizador del sindicalismo gallego

El 25 de septiembre de 1936 el cadáver del líder obrero Xosé Villaverde aparecía en una playa coruñesa.

25 sep 2020 06:00

Pese al opresivo clima que se vive en Galicia desde hace dos meses, Uxía, siempre optimista, intenta seguir disfrutando de los pequeños placeres de la vida. Uno de ellos, una de las formas que consigue encontrar para escapar durante unos momentos de la desagradable realidad, es pasear por la playa. Casi todos los días se despierta al amanecer y, antes del desayuno, sale con su perro Max a caminar por la playa de Sabón, la más cercana a su domicilio en el pueblo coruñés de Arteixo. Mientras el animal se dedica a perseguir las bandadas de gaviotas que aprovechan la ausencia de gente para asentarse en la orilla, Uxía, con los zapatos en la mano, le sigue mientras las olas bañan sus pies.

No obstante, hoy es 25 de septiembre de 1936 y la realidad va a invadir el paréntesis de la mujer. En Sabón, esta vez, Max no solo encuentra gaviotas, conchas y algún cangrejo. El perro, a unos 50 metros de su dueña, está examinando un cuerpo humano tirado al borde del mar. Uxía grita a Max para que se aparte y acelera el paso mientras en su cerebro van surgiendo posibilidades. La víctima de una noche de borrachera, un ahogado por accidente… Todas le parecen buenas opciones frente a lo que sabe, frente a lo que no necesita siquiera confirmar. Aun así, siente el deber de hacerlo. El cuerpo, boca abajo y con la ropa empapada, es de un hombre de mediana edad. Ella le da la vuelta y le toma un pulso que hace tiempo que ya no existe. Se decide a contemplar su rostro. La parte superior del cráneo da la razón a sus primeras intuiciones. Está destrozada y un agujero de bala a la altura de la sien explica lo ocurrido. Los ojos de Uxía recorren el resto de la fisonomía de la cara del cadáver. Ella nunca ha estado muy metida en política. Aun así, mucha gente de por aquí le reconocería, igual que ella. Es Villaverde.

Un artífice de la hegemonía cenetista

El cuerpo encontrado por Uxía, efectivamente, corresponde a Xosé Villaverde Velo, un gran desconocido que fue el principal sindicalista gallego anterior a la Guerra Civil. Nacido en 1894 en Santiago de Compostela, al igual que decenas de miles de trabajadores y trabajadoras españoles de su generación, su formación como obrero corrió paralela a su formación como militante. Así pues, ya cuando trabajaba como tallista en Compostela con 15 años, participaba a su vez en la Federación Local de Sociedades Obreras. Siempre con un pie en la capital gallega, cuando cumplió los 18 años se trasladó a Vigo, donde fue tomando responsabilidades no solo en las organizaciones de carpinteros, principal ramo en el que trabajó, sino en otras de transportes y estibadores, así como en acontecimientos como la huelga general de 1917, cuyo liderazgo a nivel local le supuso un tiempo de prisión.

Villaverde, como muchos militantes destacados en territorios donde la CNT, de creación muy posterior a la UGT, tardó más en arrancar, fue durante estos años un ejemplo de doble militancia. Los sindicatos, al contrario de lo que se suele pensar, no tenían por qué estar adscritos a una tendencia determinada, sino a criterios prácticos más relacionados con la realidad de la zona. Por ejemplo, sindicatos de la CNT no tenían por qué estar gestionados por personas de una línea libertaria, y sindicatos de la UGT no tenían por qué tener al frente a militantes del Partido Socialista. Un ejemplo es Villaverde, antiautoritario que, al mismo tiempo que participaba en los grandes comicios cenetistas, desempeñaba su trabajo sindical propiamente dicho en la UGT, cuya federación local viguesa le llegó a elegir secretario general en 1920.

Sin embargo, esta situación terminó con la constitución pocos años después de la Confederación Regional Galaica de la CNT, en la que Villaverde se involucró tanto a nivel orgánico como en la dirección de sus medios de prensa. Tras la agitada dictadura de Primo de Rivera, Villaverde se puso al frente de la organización confederal en Galicia.

Al igual que otras figuras como Joan Peiró y Ángel Pestaña, era partidario, frente a otras vías que apostaban más por la insurrección permanente, de reforzar los sindicatos como vía imprescindible para llevar a buen puerto la revolución social.

En 1930 escribió el epílogo de la obra Problemas del Sindicalismo y del Anarquismo, de Peiró. En él explicaba: “No se destruye todo con la facilidad que se cree. Las raíces de la sociedad opresora son más fuertes que nuestras ilusiones y, aun no siéndolo así, con las ilusiones se precisa un plan, un método, una articulación, una fuerza que sea más que fuerza ciega, que sea el trabajo organizado lo más científicamente posible por los mismos que trabajan”. Con estas ideas, su apuesta por la alianza obrera y el trabajo constante para atraer a los trabajadores de la industria marítima, el mandato de Villaverde como secretario general en Galicia se saldó con un espectacular éxito. Los 13.000 afiliados se multiplicaron hasta llegar a 33.000 y, concretamente en la provincia de A Coruña, la hegemonía cenetista era similar a la existente en otras zonas como Zaragoza o Barcelona.

Pese a cierta resistencia inicial, a finales de julio de 1936 el golpe militar triunfó rápidamente en territorio gallego. En agosto, Xosé Villaverde fue detenido. Al igual que ocurrió con Peiró, el nuevo régimen le instó a colaborar con sus órganos ‘sindicales’. Su negativa condujo al fusilamiento, el 24 de septiembre. Al día siguiente, su cadáver apareció en la playa de Sabón.

A Uxía no se le pasa por la cabeza informar del crimen a las autoridades, porque las autoridades son el crimen. A duras penas aleja el cadáver del agua, se calza y corre junto a Max en busca de un vecino que formaba parte de los sindicatos pesqueros que tanto hizo crecer Villaverde. Él sabrá qué hacer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Francisco Ponzán, el Schindler español
El anarcosindicalista oscense lideró una red de evasión que ayudó a escapar a miles de personas de la persecución nazi.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.