Contigo empezó todo
Tres hombres y un destino: matar al presidente

El presidente del Gobierno español, Eduardo Dato, falleció el 8 de marzo de 1921, en respuesta a una de las peores épocas de represión contra el sindicalismo.
8 mar 2023 06:00

Barcelona. 20 de febrero de 1921. 10.32h.

Tres jóvenes entran en una tienda de motos de la calle Trafalgar. Inspeccionan los vehículos un rato. “Esta es la que nos viene mejor”, dice uno de ellos. Se trata de una motocicleta Indian con sidecar gris con un motor de siete caballos. La matrícula es 84-M-846. Los otros dos están de acuerdo. Uno de ellos saca del bolsillo 5.100 pesetas. Los tres hombres son Pedro Mateu, Luis Nicolau y Ramón Casanellas. Son chicos duros, obreros del metal. Se van de viaje, pero no es un viaje de ocio. Tienen una misión: matar al presidente del Gobierno.

La Muela, Zaragoza. 23 de febrero de 1921. 17.45h.

“¡Ya nos han timado, me cago en la virgen!”. Luis lleva cinco minutos defecando de manera figurada sobre todos los entes divinos en los que, como buen ateo, no cree. Para él, como para sus dos compañeros, la misión es muy arriesgada, pero merece la pena. No quieren que haya fallos, aunque saben que los habrá. No son profesionales a sueldo, sino revolucionarios con convicciones. Han vivido en sus carnes la represión en Barcelona. Esta se ha recrudecido en los últimos meses, desde que el presidente Eduardo Dato nombró a Severiano Martínez Anido gobernador civil de la capital catalana. La ley de fugas hace estragos. Esta, que sobre el papel permite disparar sobre un detenido que huya, es interpretada en la práctica de una forma mucho peor. El preso es sacado de la cárcel en plena noche. En un lugar sin testigos, se le comunica que está en libertad. Al alejarse, es acribillado por la espalda. Los tres viajeros han perdido así a varios compañeros y amigos. Quieren devolver el golpe. No se pueden permitir fracasar.

El motivo de las blasfemias de Luis es la avería de la motocicleta, que les ha dejado tirados en medio de una recóndita carretera aragonesa. Afortunadamente, Pedro es mecánico. Tras un breve rato de trabajo, prueba a arrancar el motor. Funciona. Los tres lo celebran. “Por fin te callarás, ¿no, Luis?”, le espeta Ramón, provocando la carcajada general. Se suben de nuevo al vehículo y continúan. Dirección: Madrid.

Madrid. 3 de marzo de 1921. 21.03h.

Los tres hombres están cenando en una taberna del centro de la capital del reino. Cuando les sirven la comida, Luis y Pedro se quedan atónitos ante el cocido madrileño que Ramón se dispone a devorar. “¿Te vas a meter eso entre pecho y espalda a estas horas?”. “Ya que estamos aquí habrá que probarlo, ¿no? Además… quizá dentro de poco tenga que estar una buena temporada comiendo auténtica basura”, responde Ramón, consciente de las altas probabilidades de que su misión conlleve como resultado su captura y condena.

La cena transcurre entre risas. Con la ayuda de varios compañeros de Madrid, todo está ya organizado. La moto se encuentra a buen recaudo en un garaje alquilado en Ciudad Lineal. Cuentan con tres pistolas: una Mauser, una Star y una Bergman, todas del calibre 7.65. Ya antes de viajar disponían de los planos necesarios. Han comprobado varias veces que todo está correcto. El 8 de marzo es el día elegido. Alrededor de las 19.30h., Eduardo Dato dejará el Senado para marcharse a su casa en coche oficial. Atravesará la Plaza de Isabel II, la Puerta del Sol y tomará la calle Alcalá hasta llegar a la plaza de Cibeles, donde ellos estarán esperando. Lo alcanzarán en la Plaza de la Independencia, donde el presidente del Gobierno conocerá de primera mano el mismo destino que han experimentado decenas de sindicalistas de la CNT en Barcelona.

Plaza de Cibeles. Madrid. 8 de marzo de 1921. 20.15h.

Ramón conduce. Luis va en el asiento posterior. Pedro en el sidecar. Pedro no fuma demasiado, pero ya va por el tercer cigarro en un cuarto de hora. Están todos nerviosos. Luis, el más veterano en la lucha con sus 34 años de edad, pide tranquilidad. Por fin aparece Dato en su Marmon 34A negro. A Pedro le encanta ese coche. Ramón enciende el motor. El Marmon pasa prácticamente a su lado, mientras ellos apartan la mirada para no levantar sospechas. Ramón le da 20 metros de ventaja.

Se ve al fondo la Puerta de Alcalá y, a la derecha, la entrada al Parque del Retiro. Hace unos días, los tres metalúrgicos dieron un paseo por él. Al llegar a la Plaza de la Independencia, como tienen estudiado, el coche oficial reduce la velocidad para rodear el monumento y poder coger la calle Olózaga, donde reside el presidente. Es el momento. Ramón acelera, a la vez que Luis y Pedro sacan sus pistolas. Justo antes de llegar a la altura del vehículo, abren fuego contra la parte trasera del mismo. Vacían los cargadores y el Marmon queda agujereado por 20 impactos. La motocicleta se da a la fuga.

Cárcel Modelo de Barcelona. 9 de marzo de 1921. 16.10h.

Un día más, los cientos de presos políticos ven con desasosiego cómo las horas van pasando y se acerca la noche. No saben si hoy les tocará a ellos sumarse a la lista de víctimas de la ley de fugas. Un grito suscita un enorme estruendo y algarabía: “¡Mataron a Dato! ¡Ma…ta…ron a Dato!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.