Contigo empezó todo
El multiverso y Camillo Berneri

El militante e intelectual italiano vino a España a combatir en la guerra y trató de aportar soluciones para evitar la derrota.
2 abr 2024 06:00

La Guerra Civil española terminó con la derrota del alzamiento militar y el establecimiento de un modelo sociopolítico basado en la propiedad y las decisiones colectivas. España pasó a ser un país socialista, es decir, donde los trabajadores y trabajadoras tenían el poder. Este modelo pasó a ser rápida y exitosamente imitado en otros países y, al igual que aquí, venció al nazifascismo en la II Guerra Mundial. La descolonización se produjo generalmente de forma pacífica, surgiendo en los pueblos dominados entidades políticas soberanas tanto en el plano político como económico.

Efectivamente, no estamos en la historia de nuestro universo. Estamos en la historia de un universo que siguió las propuestas realizadas por el italiano Camillo Berneri en abril de 1937.

Berneri nació en 1897 en Lodi (Lombardía). Su abuelo había sido seguidor del dirigente nacionalista y republicano Giuseppe Mazzini. Su padre fue uno de los ‘camisas rojas’ de Garibaldi, uno de los artífices de la unidad italiana. El joven Camillo siguió su ejemplo y a los 15 años ya era miembro del Partido Socialista en Reggio Emilia. El absoluto rechazo a la I Guerra Mundial provocó su salida del partido, manifiestamente ambiguo respecto al conflicto. Fue reclutado y encarcelado por sus labores de agitación dentro del Ejército. Tras la guerra, colaboró tanto con militantes libertarios, como el veterano Errico Malatesta, como con gente de otros sectores con el objetivo de resistir la violencia fascista, cada vez más frecuente. Profesor de oficio, su negativa a jurar lealtad al nuevo régimen mussoliniano significó el exilio para él, su mujer y sus dos hijas. Su destino fue Francia, pero las autoridades le expulsaron por ser un “anarquista peligroso”. Lo mismo hicieron Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania y España. Al no poder expulsarle a más países, Francia no tuvo más remedio que permitirle residir allí legalmente.

Berneri dedicó estos años a una intensa actividad intelectual, reflejada en múltiples publicaciones tanto en Europa como Norteamérica. Uno de sus temas principales fue el racismo. Anticipando el Holocausto, escribió que “el antisemitismo será una de las formas favoritas de estupidez de la humanidad durante algún tiempo”. Simpatizaba con los judíos como pueblo sin patria. Para él, “los sin Estado son los más adecuados para formar las bases de la gran familia humana”. Asimismo, Berneri polemizó con Trotsky sobre la degeneración de la URSS. Mientras que para el antiguo dirigente bolchevique la burocracia estalinista era una “absurdez histórica”, Berneri explicó que se trataba de la consecuencia natural de haber mantenido el aparato del Estado, lo cual había generado una división entre el proletariado y los burócratas autocráticos.

En julio de 1936, las noticias del golpe de Estado en España alcanzaron París. Frente a la extendida versión de que los voluntarios extranjeros en el bando republicano llegaron con las Brigadas Internacionales, lo cierto es que muchos de ellos llegaron antes. “Hoy España, mañana Italia” se convirtió rápidamente en eslogan del exilio italiano. En el caso de Berneri, apenas unos días después se encontraba en Catalunya con un cargamento de rifles y munición. Se le ofreció un puesto en el Consejo de Economía, que rechazó por tratarse de un cargo gubernamental. En vez de eso, fue uno de los organizadores de una formación militar de combatientes italianos: el 19 de agosto, la Centuria Giustizia e Libertà, con el socialista independiente Carlo Rosselli al mando, salía del Cuartel Bakunin hacia el frente aragonés, donde se integró en la Columna Ascaso. Tras participar en las primeras hostilidades, Berneri fue enviado de vuelta a Barcelona por sus problemas de vista y oído.

“Guerra revolucionaria o derrota”

En la capital catalana, el militante italiano se dedicó a la propaganda, publicando fundamentalmente en el órgano Guerra di classe. El 14 de abril de 1937 Berneri escribió su Carta abierta a la camarada Federica Montseny, que en un universo paralelo quizás hubiera podido dar lugar a la historia del siglo XX que esbozaba el primer párrafo.

En la misiva dirigida a la ministra de Sanidad del Gobierno de la República y conocida militante de la Confederación Nacional del Trabajo, Berneri hacía repaso de la “experiencia colaboracionista” de la CNT en el Gobierno. El bagaje era muy pobre para los intereses revolucionarios. Los “ministros anarquistas” con “discursos elocuentes” y “artículos brillantes” no estaban impidiendo que el Gobierno republicano trabajara activamente contra los avances revolucionarios conseguidos en el verano de 1936. Criticaba también la inactividad de la flota republicana y la presencia de guardias civiles y guardias de asalto armados en la retaguardia, dedicados a desarmar a los revolucionarios.

El italiano realizaba varias propuestas de aplicación inmediata. En primer lugar, proponía reclamar al Gobierno que abandonase Marruecos, con el objetivo de crear problemas en “la base operativa del ejército fascista”. Asimismo, consideraba “necesario restablecer el sistema de elección directa y el derecho de cese por parte de los de abajo”, ya que las “fórmulas autoritarias” habían supuesto un revés para la moral de las tropas. Entre otras medidas, proponía también “formar el ejército confederal”, para “pasar a la ofensiva en el Frente de Aragón”. Concluía que “el dilema ‘guerra o revolución’ ya no tiene sentido. El único dilema es este: o victoria sobre Franco gracias a la guerra revolucionaria, o derrota”.

Quizá en otro lugar del multiverso los dirigentes cenetistas y faístas tomaron nota de las recomendaciones de Berneri, pero en el que nosotros ocupamos les entraron por un oído y salieron por el otro. Como el pensador preveía, la inercia siguió abriendo paso a la derrota. Él no la experimentaría. Menos de un mes después de su escrito, las autoridades republicanas guiadas por el PCE asaltarán el poder revolucionario en Barcelona durante las jornadas de mayo del 37. Camillo Berneri será asesinado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/4/2024 11:02

Estoy de acuerdo en sus afirmaciones sobre la burocracia estatal de la URSS, ya que no hay socialismo sin democracia y poder popular.
Eso sí, las pugnas en el bando republicano fueron entre los dos bandos, comunistas y anarquistas. Y por el otro, el PCE, tanto al principio como durante la guerra civil, mantuvo la estructura militar más contundente y disciplinada para la guerra, mientras que el Frente de Aragón, a pesar de su superioridad numérica, no fueron capaces de tomar la región.

0
0
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.