Contigo empezó todo
¿Dónde está Nin? Ni en Salamanca ni en Berlín

Andreu Nin, uno de los máximos exponentes del leninismo antiestalinista en España, fue asesinado en territorio republicano en junio de 1937.
25 jun 2022 06:00

A finales de junio de 1937, las paredes de Barcelona plantean una incógnita. Trazados de pintura roja interrogan al viandante y, sobre todo, al Estado republicano: “¿Dónde está Nin?”.

La pregunta se refiere a Andreu Nin, máximo dirigente del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) e importante figura de la izquierda en España y, sobre todo, Catalunya.

Bajo algunas de las pintadas, rápidamente aparece una calumnia disfrazada de respuesta: “En Salamanca o en Berlín”.

Sin embargo, Nin no está oculto en ninguna ciudad controlada por el bando fascista internacional. Sigue en territorio republicano. Eso sí, lo hace en forma de cadáver, merced a la larga mano de Iósif Stalin, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Un revolucionario independiente

Nin, nacido en Vendrell (Tarragona) y maestro de profesión, pasó a interesarse pronto por la política y el periodismo. De joven militó en el federalismo catalán, pero el desarrollo del movimiento obrero, tanto catalán como internacional, le hace cambiar el enfoque. Pasa por el PSOE de manera fugaz antes de, atraído por las enormes huelgas, integrarse en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). La central sindical pierde a cientos de militantes en ejecuciones extrajudiciales durante esos años. En marzo de 1921 el secretario del Comité Nacional, Evelio Boal, es también asesinado y el cargo recae en Andreu Nin, quien a su vez está a punto de morir en un atentado.

El triunfo bolchevique en Rusia provoca rupturas dentro del movimiento obrero internacional, y Nin, tras el rechazo de la CNT a quedarse en la órbita moscovita, abandona el sindicato. Viaja a Moscú, donde trabaja para los dirigentes Nikolái Bujarin y León Trotski, y después por toda Europa a sueldo de la Internacional Sindical Roja. Cuando los líderes bolcheviques desatan la batalla por la sucesión de Lenin, este catalán que ya domina el ruso como para traducir a Dostoyevski, Tolstoi o Chéjov se posiciona junto a la Oposición de Izquierda encabezada por Trotski. Incluso hoy se sigue identificando erróneamente a Nin como “trotskista”. Es cierto que colaboró o coincidió con el político ruso en ocasiones, pero también tuvo agrias desavenencias con el mismo durante su vida y su carrera política no se basó en seguir al viejo bolchevique. En todo caso, el ascenso de Stalin obliga a Nin a dejar la URSS en 1930.

De vuelta en España, trabaja junto a otros como Gorkín o Maurín en una tarea casi imposible: abrir un espacio para el leninismo antiestalinista en un movimiento obrero dominado por la socialdemocracia y el anarquismo, así como por el crecimiento de su rival estalinista, el Partido Comunista de España. En 1935, varios grupos hacen nacer el POUM.

Tras el aplastamiento popular del golpe de estado en Barcelona en julio de 1936, Nin ocupa cargos en las instituciones catalanas, marcadas por la tensión entre el proceso revolucionario desde abajo y la supervivencia del viejo estado capitalista. Primero forma parte del Consell d’Economia y en otoño del 36 es nombrado consejero de Justicia de la Generalitat.

Enemigo de Franco, perseguido por la URSS

La política soviética de persecución del opositor, a todo trapo en la URSS, se traslada a España. Nin ni siquiera consigue acabar el año dentro del Govern, al conseguir el Partido Socialista Unificado de Catalunya una remodelación sin el POUM. Sin embargo, el aislamiento institucional no era suficiente para los esbirros de Stalin. En primavera de 1937, sobre todo tras la contrarrevolución en Barcelona contra las bases cenetistas, la propaganda sube de tono. Nin y los demás líderes del POUM son acusados directamente de conspirar junto a Franco. La Batalla, órgano del partido, es suspendido el 28 de mayo.

Las hostilidades alcanzan su clímax el 16 de junio, cuando Alexander Orlov, jefe de la policía secreta soviética en España, ordena al coronel Antonio Ortega, director general de Seguridad, que detenga a la cúpula del POUM sin conocimiento del Gobierno de España. Nin es separado de los demás y, con la participación del agente soviético Iósif Grigulévich, trasladado a Valencia y luego a Alcalá de Henares. Según la información disponible, fue asesinado en algún punto entre la ciudad complutense y la capital de España.

Días después, los secuaces de Moscú seguían propagando impunemente que Nin se había cambiado de bando. Gran aficionado a la literatura, seguro que Nin habría valorado la historia inmediata de Orlov. Solo un año más tarde, el responsable de las purgas estalinistas en España huía hacia Estados Unidos para escapar de las nuevas purgas impulsadas por Stalin.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.