Contigo empezó todo
De la ópera al patíbulo (I)

Santiago Salvador Franch lanzó la bomba del Liceo de Barcelona en noviembre de 1893. Un año después sería ejecutado.

23 nov 2020 06:30

Nicomedes Méndez tenía como oficio matar.

Él no lo veía así. Se lo había intentado explicar a la prensa: “No soy yo, no soy yo quien mata a ese desgraciado; son los tribunales quien le mandan quitar la vida. Él mismo es quien se mata con el crimen que cometió; él es quien ha buscado su propio fin”. En todo caso, era verdugo titular de la Audiencia de Barcelona y su trabajo era terminar vidas. Estaba orgulloso de ello. Mucha gente no sería capaz de accionar el garrote vil que rompe el bulbo raquídeo del condenado. Él sí. Alguien tenía que impartir justicia y, si no fuera por los verdugos, ¿qué sería de España?

Méndez se peinó por enésima vez y comprobó que su ropa estaba impecable. Este día, 21 de noviembre de 1894, era especialmente importante para él. Por un lado estaba el motivo conocido, el que acaparaba titulares de la prensa y sin duda alguna el que había atraído a grandes cantidades de personas a la plaza de los Cordeleros de la Prisión de la Reina Amalia. El ejecutado era el asesino del Liceo, Santiago Salvador Franch. Méndez lo entendía, evidentemente había que librarse de semejante desecho social. Pero el público no era consciente de lo verdaderamente importante aquel día, del avance de la humanidad que iban a presenciar. Franch tendría el honor de probar la innovación que Méndez había desarrollado para su instrumento predilecto. Consistía en un punzón, añadido al tornillo encargado de penetrar en el cuello del reo.

Méndez adoraba su digno oficio, pero no había que regodearse en el sufrimiento ajeno, aun en el caso de auténticos indeseables. Si bien era cierto que el garrote había sido en su momento un progreso humanitario frente a otros métodos de mayor tradición, también lo era que en las ejecuciones se seguían presenciando espectáculos desagradables. Incluso con la fuerza física de alguien como él, no eran pocos los condenados con un cuello resistente que alargaban el suplicio de un método pensado para ser veloz. En esos casos, el viaje al infierno de los presidiarios se demoraba hasta que fallecía por estrangulamiento. El punzón aceleraría el proceso, destruyendo con mayor rapidez las vértebras cervicales. Muchos pensarán lo contrario, pensó Méndez, pero los verdugos podemos ser bondadosos. Una cosa no quita la otra, se confirmó a sí mismo mientras caminaba hacia el patíbulo.

Bomba en la ópera

Un año antes de que Méndez hiciera su aportación a los derechos humanos, desde su punto de vista, una tormenta arrecia en Barcelona, como presagio de la tempestad, en este caso humana, que se va a desatar sobre la capital catalana esa misma noche, la del 7 de noviembre de 1893.

Se inaugura la temporada de ópera en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Mucha gente acude, y la alta burguesía barcelonesa tiene una amplia representación. Hay que dejarse ver y trabar contactos, y la ópera es un fantástico instrumento de ostentación y de relaciones al más alto nivel. No todos los asistentes son ricos. Las plantas más altas del Liceo están destinadas a las personas de menor nivel económico. Entre ellas se encuentra Santiago Salvador Franch. Tiene 31 años, poco dinero (su esposa le ha tenido que prestar la peseta que vale la entrada) y el bigote húmedo. No es por la lluvia que continúa en el exterior, ya que la representación lleva dos horas. A Franch le suda el bigote cuando está nervioso. Este espectador tiene dos cosas más: mucho odio en su corazón y dos bombas escondidas bajo su abrigo.

Cada explosivo está compuesto por dos hemisferios de hierro fundido, unidos mediante un eje en el que se atornillan ambas piezas. Nueve centímetros y medio de diámetro. Este tipo de bombas son conocidas como “bombas Orsini” en honor de su inventor, el revolucionario italiano Felici Orsini, quien 35 años antes las había utilizado para atentar en París, sin éxito, contra el carruaje de Napoleón III. Casualidades de la vida, el mandatario francés acudía a la ópera a ver Guillermo Tell. La misma obra que se representa esta noche en Barcelona.

Tic, tac, tic, tac… No se sabe por qué motivo, pero a Franch se le ha metido en la cabeza que la hora de actuar son las once en punto. Le parece que las agujas se mueven deliberadamente lentas, como si estuvieran en su contra, pero finalmente alcanzan su objetivo. Se asoma a la barandilla y lanza una Orsini al patio de butacas. Luego otra. Cunde el pánico. Franch huye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
#75280
26/11/2020 20:33

Genial!!
Y muy bien escrito.

1
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.