Contigo empezó todo
Arnedo, el regalo de Reyes de la Guardia Civil

El 5 de enero de 1932, la Benemérita disolvió a balazos una manifestación sindicalista en la localidad riojana de Arnedo.

9 ene 2021 06:00

A Faustino Muro le gustaba el día de Reyes. Sus dos nietos eran uno de sus dos tesoros más preciados. El otro era su empresa, la fábrica de calzado que poseía en Arnedo. Debido a su avanzada edad, había delegado hacía unos años la gestión en su hijo Felipe. Pero para él siempre sería su negocio, el que había forjado durante 20 años en la localidad riojana hasta convertirse en una referencia en el sector y que ahora, en 1932, comercializaba sus zapatos por toda España. Así pues, seguía dedicando mucho tiempo a observar y analizar la marcha de la empresa. Felipe, que ciertamente había demostrado su validez como heredero, era una persona bastante obstinada y reacia a recibir sugerencias, pero en el caso de su padre siempre estaba dispuesto a escuchar la voz de la experiencia. El 6 de enero, sin embargo, era una excepción: Faustino dejaba a un lado los gráficos sobre costes y beneficios y se dedicaba exclusivamente a disfrutar de la alegría de sus nietos. La familia lo sabía y los críos siempre pasaban la noche del 5 de enero en casa de los abuelos, para poder gozar a la mañana siguiente de los múltiples regalos que el abuelo Faustino había dispuesto en el amplio salón de la casa.

Este año, sin embargo, Faustino no podía evitar que otros pensamientos más desagradables se cruzaran por su mente. Por este motivo, se había despertado un par de horas antes del momento en el que, calculaba, los niños irrumpirían como un tornado en el salón para despedazar los envoltorios de los presentes a ellos dirigidos.

Con un café en la mano, abrió el periódico sobre la mesa para comprobar la noticia que ya le había adelantado su hijo la noche anterior. Pronto la confirmó. Desde luego, no era la mejor publicidad para su gran amor, Calzados Muro.

No le gustaba criticar a su vástago, pero Felipe tendría que reconocerle que no había llevado nada bien este asunto. Era un buen gestor y seguro que mejoraría, pero le faltaba el pragmatismo de su padre. Faustino, fiel monárquico, no era ciego, y en la pasada primavera observaba claramente que las elecciones municipales de abril podían dar la estocada definitiva a una corona en crisis. Avisó a Felipe de que, con monarquía o con república, la empresa familiar podía seguir creciendo, y que lo mejor era abstenerse en temas políticos para no arriesgarse a padecer efectos indeseados. Su hijo, en esta ocasión, discrepó y procedió a instruir a los obreros de la fábrica para que votaran por los partidos correctos. Esto, como Faustino había previsto, no fue bien recibido por algunos elementos de la plantilla, agitadores incorregibles con los que había que tener mucho cuidado. Felipe, de nuevo contra los consejos de su padre, solventó la rebelión con el despido de cerca de 15 trabajadores, y además movió sus hilos para que no pudieran encontrar trabajo en las demás fábricas de la zona.

Faustino se acabó el café y se encendió uno de los puros de magnífica calidad que guardaba en una cajonera de su despacho. Con gesto de preocupación, siguió recordando el conflicto, que lejos de apaciguarse con la fortaleza mostrada por Calzados Muro, se enquistó por obra y gracia de los insoportables y testarudos sindicalistas de la UGT local, obcecados en la misión imposible de dar el brazo de Felipe a torcer.

El problema empeoró cuando las autoridades laborales dieron la razón a los trabajadores, instando a Calzados Muro a su readmisión. En este punto, mientras de cara al exterior defendía sin pestañear la política de la empresa, Faustino redobló sus esfuerzos por convencer a su hijo de llevar a cabo una retirada táctica. Se estaba extendiendo la imagen de la empresa como “despótica”, y las ventas podían verse eventualmente perjudicadas.

Felipe, orgulloso, siguió enrocado. El sindicato convocó huelga general en Arnedo para el 5 de enero, con cierto seguimiento. Otros empresarios con mejor —lamentaba decirlo— visión estratégica asumieron dar empleo a los trabajadores despedidos. Esto, en teoría, facilitaba una salida digna para los sindicalistas y cortaba de raíz la escalada del conflicto laboral.

Por desgracia, de la teoría a la práctica hay un trecho y los ánimos ya estaban demasiado caldeados. Los huelguistas celebraban el acuerdo con una manifestación por el centro de la ciudad. Estúpidos, ¿por qué no se fueron a su casa si ya tenían lo que querían?, lamentaba Faustino mientras daba otra calada a su cigarro. Al encontrarse la marcha con la Guardia Civil, se lio la de San Quintín. A Faustino no le costaba imaginar la sed de venganza de la fuerza pública cuando solo habían pasado unos días de los hechos de Castilblanco. Tras unos cuantos gritos y forcejeos, los guardias civiles abrieron fuego a discreción.

Contigo empezó todo
Castilblanco, la masacre que cambió de bando

A finales de 1931, una multitud de campesinos en huelga linchó a cuatro guardias civiles en un pueblo de Badajoz.

Faustino apagó el puro. Tenía que intentar limitar daños y limpiar la imagen de su empresa. En unos días, cuando todo se calmara, hablaría con sus amigos de la prensa para defender de nuevo la buena voluntad de su hijo durante todo el proceso. Oyó gritos desde el salón. Tiró el periódico a la papelera y se apresuró a compartir la felicidad de sus nietos. En la página que el señor Muro se había dejado sin leer aparecía la lista de víctimas del día anterior:

Honorato Garrido Solana, 43 años, balazo en el vientre. Fermín Velasco Ezquerro, 50 años, amputada una pierna. Micaela Pérez Arpón, 30 años. Manuel Domínguez, cuatro años, hijo de la anterior…

Y así hasta contar 11 personas fallecidas y 30 heridas graves. Mientras los niños y niñas de las clases acomodadas riojanas estrenaban nueva ropa, muñecas y juguetes de moda, en las moradas de las clases humildes no había sitio para celebraciones: el regalo de Reyes de la Guardia Civil era sangre y muerte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.