Contigo empezó todo
Un marinero estafado y un continente condenado

Contento por una recompensa que nunca recibiría, un 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana dio comienzo a la colonización de América.

Colon Puebla
'Primer desembarco de Cristóbal Colón en América', de Dióscoro Teófilo Puebla
12 oct 2018 08:01

Tierra!”, grita a las 2 de la mañana del 12 de octubre Rodrigo de Triana, vigía de la carabela Niña, lleno de alivio y alegría. Alivio, porque Rodrigo y los otros 90 marineros están hartos de este interminable viaje que, según el odioso almirante Cristóbal Colón, ya hace tiempo que les debería haber conducido a la costa oriental de las Indias. Alegría, porque esa luz que acaba de ver en la lejanía le garantiza la jugosa recompensa de 10.000 maravedís, ¡nada menos!, ofrecida por los Reyes Católicos para el primer navegante que viese tierra, y de añadido el jubón de seda que Colón prometió hace pocos días, como una de sus formas de aplacar a una tripulación al borde del amotinamiento.

Rodrigo, en su condición de sencillo marinero, al fin ve la luz al final de esa travesía que parecía un túnel oscuro y no repara en la catástrofe que supondrá su buena vista para los taínos, pobladores de la isla de Guanahaní (en las actuales Bahamas), y las decenas de millones de habitantes de lo que pocos años después los europeos al fin entenderían que era un continente hasta entonces desconocido para ellos.

Desastres de la colonización

Ese mismo 12 de octubre, Colón desembarcó con sus banderas de conquista y, ni corto ni perezoso, tomó posesión de la isla en nombre de los reyes. Los taínos, arremolinados alrededor de los extraños visitantes, no entendieron cuál era el verdadero objetivo a pesar de la insistencia de los inmigrantes en descubrir dónde había oro.

Así, los primeros contactos fueron respetuosos, intercambiando obsequios unos y otros. Pero la amable bienvenida indígena no conmovió en lo más mínimo los planes de Colón, quien a los dos días ya ponía por escrito lo que entendía por encuentro entre culturas: “Puédenlos todos llevar a Castilla o tenellos en la misma isla captivos, porque con cincuenta hombres los ternán a todos sojuzgados y los harán hazer lo que quisieren”.

La esclavitud que sugería el recién llegado, la guerra y las enfermedades supondrían la desaparición de la inmensa mayoría de los americanos solo un siglo después, y el saqueo sistemático por las potencias europeas durante más de tres siglos dejarían la economía (salvo en el Norte, donde la aniquilación indígena fue casi absoluta) en una posición de subdesarrollo secular.

Entre los factores mencionados, las enfermedades fue el principal responsable de la debacle entre los pueblos originarios de América, existiendo un consenso bastante amplio en que fueron responsables de entre un 75 y un 95% del descenso de la población, a su vez de proporciones gigantescas. El ecólogo Jared Diamond estima que el 95% de la población precolombina, que según los diferentes estudios podía oscilar entre 20 y 150 millones de personas, perdió la vida.

Los americanos no tenían defensa frente a las enfermedades europeas (viruela, sarampión, gripe…) y las epidemias hicieron estragos. Por ejemplo, la demógrafa Elsa Malvido calculó que tres epidemias de viruela entre 1518 y 1540 aniquilaron al 80% de los habitantes de lo que hoy llamamos México. H. F. Dobyns estimó que solo el 10% de la población del Imperio Inca se salvó de las nueve epidemias ocurridas desde 1529 hasta 1618, lo que supone la desaparición de alrededor de 14 millones de personas.

Un marinero sin premio

En esos días de octubre de 1492, la invasión daba sus primeros pasos y el horror se iba acercando. Rodrigo de Triana, responsable directo del “descubrimiento” para la Corona española, no estaría entre los beneficiados debido a la codicia de su almirante. Colón llevaba una década haciendo de lobbysta para conseguir el respaldo de las coronas de Castilla o Portugal a su proyecto de alcanzar lo que según él era el extremo oriental de Asia. Ahora que su proyecto vital se veía cumplido, no estaba dispuesto a ceder lo más mínimo.

Las capitulaciones de Santa Fe, el documento firmado entre Colón y los reyes el 17 de abril que daba vía libre a la expedición, contenían jugosas remuneraciones para el navegante genovés. Éste, que pasaría a ser almirante, virrey y gobernador de todas las tierras descubiertas, tendría derecho al 10% de todas las ganancias económicas generadas.

Pero a Colón no le bastaban sus enormes prebendas. Después de que Rodrigo de Triana comunicara su hallazgo, el almirante explicó que la recompensa le pertenecía a él, ya que había avistado tierra cuatro horas antes que el marinero sevillano. Estafado y resentido, al volver a Europa el vigía que “descubrió” un continente condenado renegó de la fe cristiana y se fue a vivir al Norte de África.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.