Contigo empezó todo
Un marinero estafado y un continente condenado

Contento por una recompensa que nunca recibiría, un 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana dio comienzo a la colonización de América.

Colon Puebla
'Primer desembarco de Cristóbal Colón en América', de Dióscoro Teófilo Puebla
12 oct 2018 08:01

Tierra!”, grita a las 2 de la mañana del 12 de octubre Rodrigo de Triana, vigía de la carabela Niña, lleno de alivio y alegría. Alivio, porque Rodrigo y los otros 90 marineros están hartos de este interminable viaje que, según el odioso almirante Cristóbal Colón, ya hace tiempo que les debería haber conducido a la costa oriental de las Indias. Alegría, porque esa luz que acaba de ver en la lejanía le garantiza la jugosa recompensa de 10.000 maravedís, ¡nada menos!, ofrecida por los Reyes Católicos para el primer navegante que viese tierra, y de añadido el jubón de seda que Colón prometió hace pocos días, como una de sus formas de aplacar a una tripulación al borde del amotinamiento.

Rodrigo, en su condición de sencillo marinero, al fin ve la luz al final de esa travesía que parecía un túnel oscuro y no repara en la catástrofe que supondrá su buena vista para los taínos, pobladores de la isla de Guanahaní (en las actuales Bahamas), y las decenas de millones de habitantes de lo que pocos años después los europeos al fin entenderían que era un continente hasta entonces desconocido para ellos.

Desastres de la colonización

Ese mismo 12 de octubre, Colón desembarcó con sus banderas de conquista y, ni corto ni perezoso, tomó posesión de la isla en nombre de los reyes. Los taínos, arremolinados alrededor de los extraños visitantes, no entendieron cuál era el verdadero objetivo a pesar de la insistencia de los inmigrantes en descubrir dónde había oro.

Así, los primeros contactos fueron respetuosos, intercambiando obsequios unos y otros. Pero la amable bienvenida indígena no conmovió en lo más mínimo los planes de Colón, quien a los dos días ya ponía por escrito lo que entendía por encuentro entre culturas: “Puédenlos todos llevar a Castilla o tenellos en la misma isla captivos, porque con cincuenta hombres los ternán a todos sojuzgados y los harán hazer lo que quisieren”.

La esclavitud que sugería el recién llegado, la guerra y las enfermedades supondrían la desaparición de la inmensa mayoría de los americanos solo un siglo después, y el saqueo sistemático por las potencias europeas durante más de tres siglos dejarían la economía (salvo en el Norte, donde la aniquilación indígena fue casi absoluta) en una posición de subdesarrollo secular.

Entre los factores mencionados, las enfermedades fue el principal responsable de la debacle entre los pueblos originarios de América, existiendo un consenso bastante amplio en que fueron responsables de entre un 75 y un 95% del descenso de la población, a su vez de proporciones gigantescas. El ecólogo Jared Diamond estima que el 95% de la población precolombina, que según los diferentes estudios podía oscilar entre 20 y 150 millones de personas, perdió la vida.

Los americanos no tenían defensa frente a las enfermedades europeas (viruela, sarampión, gripe…) y las epidemias hicieron estragos. Por ejemplo, la demógrafa Elsa Malvido calculó que tres epidemias de viruela entre 1518 y 1540 aniquilaron al 80% de los habitantes de lo que hoy llamamos México. H. F. Dobyns estimó que solo el 10% de la población del Imperio Inca se salvó de las nueve epidemias ocurridas desde 1529 hasta 1618, lo que supone la desaparición de alrededor de 14 millones de personas.

Un marinero sin premio

En esos días de octubre de 1492, la invasión daba sus primeros pasos y el horror se iba acercando. Rodrigo de Triana, responsable directo del “descubrimiento” para la Corona española, no estaría entre los beneficiados debido a la codicia de su almirante. Colón llevaba una década haciendo de lobbysta para conseguir el respaldo de las coronas de Castilla o Portugal a su proyecto de alcanzar lo que según él era el extremo oriental de Asia. Ahora que su proyecto vital se veía cumplido, no estaba dispuesto a ceder lo más mínimo.

Las capitulaciones de Santa Fe, el documento firmado entre Colón y los reyes el 17 de abril que daba vía libre a la expedición, contenían jugosas remuneraciones para el navegante genovés. Éste, que pasaría a ser almirante, virrey y gobernador de todas las tierras descubiertas, tendría derecho al 10% de todas las ganancias económicas generadas.

Pero a Colón no le bastaban sus enormes prebendas. Después de que Rodrigo de Triana comunicara su hallazgo, el almirante explicó que la recompensa le pertenecía a él, ya que había avistado tierra cuatro horas antes que el marinero sevillano. Estafado y resentido, al volver a Europa el vigía que “descubrió” un continente condenado renegó de la fe cristiana y se fue a vivir al Norte de África.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Francisco Ponzán, el Schindler español
El anarcosindicalista oscense lideró una red de evasión que ayudó a escapar a miles de personas de la persecución nazi.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.