Consumismo
Contra el Black Friday (para el planeta) únete a la Semana sin Compras

Frente a la emergencia climática, sal del centro comercial y participa en las actividades que, un año más, se organizan desde distintos colectivos para denunciar el consumismo irracional que se encuentra en la base de la destrucción ecológica.

Semana sin compras
Cartel de la Semana sin Compras
25 nov 2019 14:25

Una vez más nos aproximamos a la locura de las compras navideñas haciendo parada y fonda en un nuevo hito del consumismo: el Black Friday. Esta jornada, que ha aterrizado con fuerza en nuestro país, supone arrojarse al derroche más irracional e innecesario y cuesta muy cara a nuestro planeta. Tenemos que empezar a ser conscientes de que la actual emergencia climática está provocada por nuestro modelo de producción y consumo, un modelo depredador y generador de residuos masivos que además se basa en injusticia social, pobreza y muerte.

Para sacudirse la etiqueta de «consumidores y usuarios» y volver a ser mujeres y hombres libres, críticos y sociales, hay que escapar del círculo trabajo-consumo-trabajo que nos impone un mercado depredador. Para ello, salgamos del centro comercial y dediquemos nuestro tiempo y esfuerzo en invertir en lo que realmente nos aporta bienestar: relaciones humanas de calidad, desarrollo personal constructivo, ser artífices de un cambio social de proporciones inmensas que nos reclama este s. XXI lleno de retos ambientales y sociales...

Y esta semana podemos comenzar a participar de ese cambio disfrutando y aprendiendo en las actividades que se han organizado con motivo de la Semana sin Compras, una campaña de denuncia del irracional consumismo del Black Friday y de búsqueda de alternativas para satisfacer nuestras necesidades sin devorar el planeta.

Dentro de la Semana sin Compras se engloban las siguientes actividades:

ECONOMISTAS SIN FRONTERAS en colaboración con ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

"La mujer en la montaña". Debate: "Ecofeminismo en tiempos de emergencia"
28 de noviembre
Cines Golem de Madrid (calle Martín de los Heros) a las 19.30 h.

ECOEKO

Ecotupper, aprende a leer las etiquetas de tus cosméticos.
29 de noviembre
C/Ronda de Segovia 34, Madrid, a las 19:30 h

GREEN FOREST
#YoTambienMePlanto

29 de noviembre
Frente al Colegio San Agustín Los Negrales, Guadarrama, de 11 a 17 h.

FAM Y LIAS y CUSTOMIZANDO

29 de noviembre
Showroom Moda con Ética
Espacio Ecooo C/ Escuadra 11, Madrid, de 16 a 21h.

TUMAINI

29 de noviembre
IV #CañaSolidariaTumaini
Inclover C/ Segovia, 10, Madrid, a las 19 h

ORIGAMI FOR CHANGE

29 de noviembre
Talleres de reutilización de enseres y trueque
Centro de Innovación Social Senbazuru, M-608 Nº11 (esq. C/ Peñas), El Boalo, de 16:30 a 18:30 h.

ALTRAPO LAB +QUINTA DEL SORDO
1 de diciembre
Intercambiador de ropa
En la Quinta del Sordo. C/ Rosario, 17, Madrid, de 11 h a 20 h

Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.