Alimentación
EL PROYECTO ECOCOMEDORES EXTREMADURA TOMA IMPULSO

El proyecto Ecocomedores Extremadura, promovido por la ONGD Paisaje, Ecología y Género, impulsa la alimentación ecológica y local en los centros educativos públicos de la región.
Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público
ONGD Paisaje, Ecología y Género
24 nov 2021 17:45

Las escuelas son el lugar donde niños, niñas y adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo y suelen constituir el espacio donde realizan gran parte de la ingesta diaria de alimentos. El servicio de comedor escolar constituye, por tanto, un espacio primordial en relación a la satisfacción de las necesidades alimentarias en la infancia y la adolescencia. De hecho, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, de Educación contempla el entorno educativo como un espacio fundamental para la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la puesta en práctica de una alimentación saludable y sostenible.

Sin embargo, la realidad de la alimentación escolar dista mucho de ser saludable y sostenible. Si hablamos de alimentación escolar en Extremadura, se observa una tendencia clara hacia concentrar el modelo de gestión mediante la contratación de grandes empresas, mayoritariamente de fuera de la región, que ofrecen servicios de catering con transporte en línea fría. La comida, pre-elaborada en las cocinas centrales, pasará semanas refrigerada antes de ser transportada, a distancias de cientos de kilómetros, hasta almacenes cercanos a los colegios en los que se va a consumir. Este es el modelo que alimenta a cerca de 8.000 alumnos y alumnas de educación primaria, en más de un centenar de centros escolares públicos de la región.

Articular a todos los agentes y procesos para lograr servir en las mesas de los colegios menús elaborados por empresas locales, con alimentos frescos, de temporada, ecológicos y de proximidad, puede ser un importante motor para avanzar hacia un verdadero modelo de alimentación escolar saludable y sostenible, que además genere un impacto positivo en los ámbitos económico, social, medioambiental y cultural en nuestra región. Las transformaciones requeridas representan un reto importante para las administraciones, las empresas, las escuelas y las familias extremeñas, pues requerirá la transformación de valores sociales, políticos, económicos y culturales.

No podemos postergar estos cambios. Desde la ONGD Paisaje, Ecología y Género, que tiene entre sus objetivos contribuir a la promoción de sistemas alimentarios sostenibles mediante actuaciones dirigidas a la construcción de comunidades con capacidad transformadora, hemos puesto en marcha el proyecto Ecocomedores Extremadura. Entre sus objetivos, llevar a las mesas de los colegios alimentos ecológicos producidos en la región, facilitar el cambio de la composición de los menús escolares, promover emprendimientos colaborativos para la restauración colectiva sostenible, incidir en las políticas públicas alimentarias y asesorar a las AMPAS para potenciar su capacidad de decisión frente a la alimentación escolar. Para ello se ha impulsado la articulación de la Alianza para una alimentación saludable y sostenible[1], una red multisectorial compuesta por centros educativos, AMPAS, productores/as, administración pública y organizaciones sociales, que dota al proyecto de un carácter participativo y holístico.

El proyecto, que se está desarrollando en el periodo 2021-2022, cuenta con la financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso, fundación familiar afiliada a la Fondation de France, que a través de diversas iniciativas, contribuyen a la creación de herramientas para construir un futuro más sostenible a través de la alimentación responsable. Además, está cofinanciado por la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres.

Se trata, por tanto, de un proyecto en el que personas, organizaciones y administraciones toman una actitud de corresponsabilidad y colaboran para encontrar soluciones y crear nuevos senderos hacia un futuro mejor.

Hasta ahora las acciones se han centrado en darle una identidad visual y dar a conocer el proyecto Ecocomedores Extremadura, así como en realizar un análisis del sector de la alimentación escolar en los centros públicos de Extremadura a través de un Diagnóstico Participativo. También se han identificado las prácticas necesarias para la transición hacia modelos de alimentación escolar alineados con los ODS. Se ha definido la estructura de un menú saludable y sostenible basado en informes científicos y se han descrito las diferentes gestiones asociadas al comedor escolar. Asimismo, se ha elaborado un diagnóstico de las producciones ecológicas regionales que podrían abastecer a estos modelos. Por último, se concretará un plan de acción de manera participativa con los agentes de la Alianza.

Con todos los avances realizados, se está elaborando una guía dirigida a la comunidad educativa. Esta guía permitirá esclarecer los principales retos para la transformación de los comedores escolares hacia modelos más saludables y sostenibles desde las producciones locales. Así mismo, se ofrecerán una serie de recomendaciones y propuestas para avanzar en esa transición. Para ello, se explicarán los tipos de gestión de comedor escolar existentes, con sus debilidades y posibilidades de mejora. Además, se visibilizarán los pasos que han dado otros centros públicos en su transición para que sirvan como ejemplo para aprender de buenas prácticas consolidadas. Está prevista su finalización para el mes de diciembre.

Paralelamente, se va a poner en marcha un proceso de asesoramiento para las AMPAS y CEIPS, adaptado a las casuísticas de cada entidad, con el fin de mejorar su capacidad de gestión.

JORNADA DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE COMEDORES ESCOLARES SALUDABLES Y SOSTENIBLES

Otras de las acciones previstas son la celebración de jornadas dirigidas a diferentes colectivos involucrados en los comedores escolares de los centros públicos de la región. En esta línea, el lunes 29 de noviembre a las 17:30h, la ONGD Paisaje, Ecología y Género celebrará la Jornada Virtual EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE COMEDORES ESCOLARES SALUDABLES Y SOSTENIBLES. En ella, miembros de la comunidad educativa de centros públicos de Extremadura compartirán preocupaciones y propondrán nuevas vías de transformación para mejorar la alimentación escolar.


Los objetivos de esta jornada son socializar el proyecto Ecocomedores Extremadura entre la comunidad educativa de la región, dar a conocer diversas experiencias exitosas de cambio de modelo de alimentación escolar, detectar los principales retos desde una metodología participativa para promover transformaciones en los diversos modelos de gestión de los comedores escolares de colegios públicos de Extremadura y articular la red de agentes de la comunidad educativa en torno a los objetivos del proyecto.

La jornada acogerá a tres ponentes de diversos territorios, cada uno de los cuales representará un modelo de gestión diferente:

- FAPA Ourense nos hablará de su gestión en varios comedores escolares de la provincia abastecidos con productos locales y cocinados por un catering local.

- JanGela, la mesa de Apymas de Navarra por unos comedores sostenibles y saludables, nos narrarán su proceso de incorporación de criterios de abastecimiento de productos locales y ecológicos en los pliegos de la comunidad autónoma que regulan los comedores escolares gestionados por la administración pública navarra.

- Le Petit Palais, una asociación local de Bouvron (Francia) compuesta por padres y madres que autogestionan el restaurante agroecológico que da de comer a los comedores escolares del municipio.

Le seguirá un espacio de diálogo donde se tratará identificar las claves para responder a la problemática del contexto actual de los comedores escolares en los centros públicos de Extremadura. Se concluirá compartiendo el plan de acción propuesto desde la ONGD Paisaje, Ecología y Género para validarlo y enriquecerlo con las voces de todas las personas comprometidas con el proyecto.

Para participar en la Jornada se requiere inscripción a través de este enlace.


[1] Las entidades que actualmente forman parte de la Alianza son: Paisaje, Ecología y Género, CEIP Moctezuma, CEIP Ntra. Sra. de Guadalupe,  CEIP Ribera del Marco, AMPA Ribera del Marco, AMPA Prácticas, AMPA Casar de Cáceres, AMPA Moctezuma, AMPA Conquistador Loaysa, AMPA Ntra. Sra. de Guadalupe, la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, la Federación Regional Extremeña de Asociaciones de Madres y Padres de alumnado de Colegios Públicos (FREAMPA), Catering Natura y Ecos de la Tierra.
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Más noticias
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.