Economía social y solidaria
Cataluña demuestra que otra economía es posible

La octava edición de la Fira de Economía Social y Solidaria muestra el nivel de consolidación de las alternativas en esta comunidad, especialmente, en áreas clave como vivienda y alimentación.

Fira de Economía Solidaria de Catalunya
Imagen de la Fira de Economía Solidaria de Catalunya de 2019. Fuente: FESC
30 oct 2019 08:30

El otoño comienza a notarse en este sábado de octubre en Barcelona. A pesar de ello, el sol no falta al traspasar la puerta de la Fabra i Coats y divisar los primeros puestos de la Fira de Economía Solidaria de Catalunya. La antigua fábrica es hoy un espacio creativo multidisciplinar que acoge este fin de semana su cita anual con la Economía Social y Solidaria. Un escaparate de productos y servicios con los que cubrir todas las necesidades de nuestra vida cotidiana desde una economía al servicio de las personas.

En la FESC han estado presentes proyectos tan consolidados en el territorio como Som Energia, Fiare, Triodos, L´Olivera y Goteo, entre otros. Igualmente, despuntan iniciativas en pleno desarrollo desde el área de vivienda y alimentación como La Borda, Sostre Civic y Food Coop Bcn, que cubren las demandas sociales en estos ámbitos donde la especulación y las leyes del mercado rigen.

Som Energia, a punto de cumplir diez años de andadura, cuenta con más de 60.000 socios y más de 100.000 contratos de energía renovable. La cooperativa de consumo desde sus inicios ha conseguido ocupar un lugar destacado entre las pequeñas comercializadoras y es un ejemplo de la socialización de la energía en España. Con sede en Girona impulsa la auto-producción a través de varios proyectos y tiene planeado implementar sus primeros parques eólicos con los que generar el 30 % de la energía verde que consumen sus socios.

En un mercado lleno de especulación y falta de confianza como es el inmobiliario, las alternativas desde la Economía Solidaria han crecido considerablemente en los últimos años. El interés del ciudadano por encontrar una alternativa social a un bien básico como es la vivienda es evidente. Sostre-Civic ofrece un modelo de propiedad colectiva en cesión del uso, muy extendido en países como Dinamarca y Uruguay. La cooperativa es siempre la propietaria de la vivienda, lo que evita el lucro individual a través del alquiler o venta. Las viviendas están consideradas un bien de uso del que los socios pueden disfrutar de forma indefinida a través del pago de una cuota inicial y unas mensualidades.

Otro de los proyectos estrella de la ESS en Barcelona es Food Coop Bcn. Un supermercado cooperativo que une lo mejor de dos modelos antagónicos: los valores del consumo agroecológico y las comodidades de la gran distribución. Actualmente, se encuentra en fase de desarrollo a través de la Asociaciació per l´Impuls dels Supermercats Cooperatius i el Mercat Social.

La tecnología también ha contado con su propio espacio, TECNOFEST, con la misión hacer frente al control monopolístico y al consumo desmesurado de productos tecnológicos. Entre las opciones en este ámbito se encuentra EReuse que promueve la economía circular de móviles, ordenadores y tabletas a través de la reutilización y el reciclaje.

En su octava edición la FESC ha contado con más de 200 iniciativas que demuestran la diversidad, riqueza y madurez de la Economía Solidaria en Cataluña y una creciente demanda de la sociedad.

Otra forma de consumo ya es posible.

Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
La compra pública como garante del derecho internacional Derechos humanos y compra pública
El derecho internacional subraya la importancia que ninguna actividad económica contribuya a violaciones del derecho internacional y los derechos humanos. Analizamos el papel de la compra pública en este ámbito.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
#42242
30/10/2019 15:37

Cataluña no, si no la red de economía solidaria en Cataluña, que son cosas distintas. O se va a llevar JxCat parte del mérito?

4
5
#42318
1/11/2019 2:44

Se te ha quedado un poco de catalanofobia en el labio...

4
3
Juan
2/11/2019 9:37

La red de economia solidaria no esta en Cataluña? o en Australia? Esto esta repartido por Cataluña y ahora comienza. No tiene nada que ver JxCat, será mas bien el Ayuntamiento y Diputación. Aclarate un poquito las ideas, que las tienes espesas.

2
0
#42222
30/10/2019 12:53

Otra economia es posible...ejemplos pero dentro del paraguas del capitalismo jajaajja

1
1
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

Recomendadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.