Economía social y solidaria
Cataluña demuestra que otra economía es posible

La octava edición de la Fira de Economía Social y Solidaria muestra el nivel de consolidación de las alternativas en esta comunidad, especialmente, en áreas clave como vivienda y alimentación.

Fira de Economía Solidaria de Catalunya
Imagen de la Fira de Economía Solidaria de Catalunya de 2019. Fuente: FESC
30 oct 2019 08:30

El otoño comienza a notarse en este sábado de octubre en Barcelona. A pesar de ello, el sol no falta al traspasar la puerta de la Fabra i Coats y divisar los primeros puestos de la Fira de Economía Solidaria de Catalunya. La antigua fábrica es hoy un espacio creativo multidisciplinar que acoge este fin de semana su cita anual con la Economía Social y Solidaria. Un escaparate de productos y servicios con los que cubrir todas las necesidades de nuestra vida cotidiana desde una economía al servicio de las personas.

En la FESC han estado presentes proyectos tan consolidados en el territorio como Som Energia, Fiare, Triodos, L´Olivera y Goteo, entre otros. Igualmente, despuntan iniciativas en pleno desarrollo desde el área de vivienda y alimentación como La Borda, Sostre Civic y Food Coop Bcn, que cubren las demandas sociales en estos ámbitos donde la especulación y las leyes del mercado rigen.

Som Energia, a punto de cumplir diez años de andadura, cuenta con más de 60.000 socios y más de 100.000 contratos de energía renovable. La cooperativa de consumo desde sus inicios ha conseguido ocupar un lugar destacado entre las pequeñas comercializadoras y es un ejemplo de la socialización de la energía en España. Con sede en Girona impulsa la auto-producción a través de varios proyectos y tiene planeado implementar sus primeros parques eólicos con los que generar el 30 % de la energía verde que consumen sus socios.

En un mercado lleno de especulación y falta de confianza como es el inmobiliario, las alternativas desde la Economía Solidaria han crecido considerablemente en los últimos años. El interés del ciudadano por encontrar una alternativa social a un bien básico como es la vivienda es evidente. Sostre-Civic ofrece un modelo de propiedad colectiva en cesión del uso, muy extendido en países como Dinamarca y Uruguay. La cooperativa es siempre la propietaria de la vivienda, lo que evita el lucro individual a través del alquiler o venta. Las viviendas están consideradas un bien de uso del que los socios pueden disfrutar de forma indefinida a través del pago de una cuota inicial y unas mensualidades.

Otro de los proyectos estrella de la ESS en Barcelona es Food Coop Bcn. Un supermercado cooperativo que une lo mejor de dos modelos antagónicos: los valores del consumo agroecológico y las comodidades de la gran distribución. Actualmente, se encuentra en fase de desarrollo a través de la Asociaciació per l´Impuls dels Supermercats Cooperatius i el Mercat Social.

La tecnología también ha contado con su propio espacio, TECNOFEST, con la misión hacer frente al control monopolístico y al consumo desmesurado de productos tecnológicos. Entre las opciones en este ámbito se encuentra EReuse que promueve la economía circular de móviles, ordenadores y tabletas a través de la reutilización y el reciclaje.

En su octava edición la FESC ha contado con más de 200 iniciativas que demuestran la diversidad, riqueza y madurez de la Economía Solidaria en Cataluña y una creciente demanda de la sociedad.

Otra forma de consumo ya es posible.

Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
#42242
30/10/2019 15:37

Cataluña no, si no la red de economía solidaria en Cataluña, que son cosas distintas. O se va a llevar JxCat parte del mérito?

4
5
#42318
1/11/2019 2:44

Se te ha quedado un poco de catalanofobia en el labio...

4
3
Juan
2/11/2019 9:37

La red de economia solidaria no esta en Cataluña? o en Australia? Esto esta repartido por Cataluña y ahora comienza. No tiene nada que ver JxCat, será mas bien el Ayuntamiento y Diputación. Aclarate un poquito las ideas, que las tienes espesas.

2
0
#42222
30/10/2019 12:53

Otra economia es posible...ejemplos pero dentro del paraguas del capitalismo jajaajja

1
1
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.