Derechos Humanos
No son las terroristas quienes amenazan nuestra democracia

Tras los atentados terroristas de Barcelona, uno de los puntos más polémicos ha sido la identidad y el papel de las abogadas que defienden a los presuntos terroristas detenidos.

concentracion atentado barcelona
Concentración en Las Ramblas tras los atentados del 17 de agosto. Dani Gago
Socio y abogado de Red Jurídica Cooperativa
13 sep 2017 08:30

"Vine buscando jueces, pero solo veo fiscales"
Raymond de Sezesi


Un Irma en la orilla de nuestro Estado de Derecho. Y como suele pasar, venía fraguándose en mar abierto desde hacía ya mucho. Tras los atentados terroristas de Barcelona, uno de los puntos más polémicos ha sido la identidad y el papel de las abogadas que defienden a los presuntos terroristas detenidos. Una situación similar ya había ocurrido con los atentados del 11M de 2.004 y su posterior juicio. En ambos casos medios de comunicación, cargos políticos y administrativos, y muchas ciudadanas, y no solo del ámbito conservador, han puesto en duda la catadura moral de las letradas por el mero ejercicio de su profesión,han hecho comparaciones perversas y de manera más que generalizada, se ha vinculado directamente el ejercicio de la abogacía con la complicidad "a posteriori" de estos crímenes.

Así que aprovechamos este vendaval y la oportunidad que nos da este nuevo Blog para reafirmanos y proclamar a los cuatro vientos (huracanados de más de 200 km/h) una idea fundamental a la que no podemso renunciar: El mayor enemigo de la democracia no es el terrorismo, sino el autoritarismo del Estado. Un país cuyo gobierno utiliza la alarma que los atentados han provocado en la sociedad para reducir las libertades y garantías de sus ciudadanas es infinitamente más peligroso que cualquier atentado, porque la concentración de poder en el Gobierno dinamita de raíz la separación de poderes y con ello la posibilidad de asegurar el respeto a los derechos de sus gentes.

Los valores democráticos que inspiran nuestra sociedad (aun estando a años luz de ser una plena democracia, entendiendo la democracia como un proceso y no un estado fijo o definitivo) no se han obtenido mediante concesiones graciosas y benevolentes del Poder. Ni siquiera luchando contra amenazas exteriores, como sería ahora el terrorismo. No, nuestros derechos y libertades se han conquistado arañándolos centímetro a centímetro y de trinchera en trinchera a todos esos reyes, dictadores y gobiernos que consideraban que su opinión personal, inspirada por gracia divina o castrense, bien merecía imponerse por la violencia a sus súbditos.

Por eso los ataques a la propia profesión de la abogacía suponen un paso más para erosionar el Estado de Derecho. No podemos poner en entredicho la universalidad, igualdad e incondicionalidad del derecho a la defensa. Al deber que tiene el Estado de investigar, enjuiciar y sancionar a las ciudadanas que hayan cometido un delito, cualquier delito, se le opone el derecho que tiene toda persona de combatir dicha acusación.

La jurisprudencia estadounidense, que desarrolló en su origen este concepto, lo proclama en su Quinta Enmienda: "Ni la vida ni la libertad ni la propiedad pueden quitársele a un ciudadano sin un proceso debido". En Europa lo hemos denominado “derecho a un proceso equitativo” y lo hemos recogido el art. 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. En España el "derecho a la tutela judicial efectiva" es nuestro art. 24 de la Constitución y el derecho de defensa forma parte inescindible e imprescindible de él.

Es que no puede haber juicio justo si el Estado, una de las partes en el proceso, ha gozado de mayores facilidades, mayores recursos y mayores privilegios legales para hacer valer su pretensión de acusar. Sin una defensa con garantías y medios no hay contradicción en un juicio; sin contradicción ese juicio no puede ser justo porque la sentencia estaría determinada de antemano; y sin un juicio justo, nuestra concepción de Estado de Derecho se desmorona y acabamos cediendo a la arbitrariedad del Gobierno o de los Jueces para condenar sin pruebas.

En este marco, defender a una persona, independientemente de quién sea o qué delito haya cometido, solo contribuye a afianzar nuestra democracia y nuestros valores. Asegurar sus derechos, y muy particularmente el derecho de defensa, a quién por ciertos actos se ha colocado al margen de la democracia, es precisamente el gesto que revela que nuestro sistema es mejor que sus ideas autoritarias. ¿Qué ideas autoritarias? Las del acusado, pero también las del Estado.

Bajo estos vientos mediáticos huracanados en que nos bombardean con mensajes de que hay delincuentes con derechos y delincuentes tan terribles que ni siquiera merecen derechos, hemos de mantenernos firmes y serenos y rechazar en voz alta las modificaciones legales que restrinjan el derecho de defensa de las ciudadanas, empezando por un paso fundamental: Proteger a las abogadas que con su trabajo diario se interponen como un escudo entre el ciudadano y la maquinaria inexorable y aplastante del Estado. Defiendan a quien defiendan.

Hemos de reconquistar, nuestros derechos. Dentro y fuera de los estrados.

Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.