Conjugando futuros
María Galindo: “Rebelarse es convertir la pérdida en rabia”

En la cuarta entrega de 'Conjugando futuros', la autora de '¡A despatriarcar! Feminismo urgente', revisa un año de cambios y agitaciones en América Latina, con la pandemia de fondo y el empuje de avanzar hacia utopías que se alejen del patriarcado y el colonialismo.

La boliviana María Galindo, feminista comunitaria y cofundadora del colectivo Mujeres Creando acuñó el concepto de la despatriarcalización, con el que desborda la idea de igualdad como objetivo y plantea una transformación que lo atraviese todo. Despatriarcalizando, cuenta, se abre un horizonte de cambio, un horizonte de sentido hacia futuro, un horizonte de sentido utópico. En su llamada a la descolonización, esta artista impugna al Estado mismo y cuestiona al poder establecido, incluso cuando se viste de izquierda o progesismo.

Galindo invita a rebelarse, a convertir el dolor en alegría, la pérdida en rabia, la sumisión en desobediencia; pero cómo reaccionar y cómo proyectar un camino que seguir cuando, en Bolivia por ejemplo, en solo un año, irrumpe un gobierno fascista, arrasa una pandemia internacional, y la población se ve acorralada por la represión y la enfermedad, la corrupción y el empobrecimiento. “Nosotras hemos intentado desarrollar este concepto: con un brazo abrazamos la utopía y con el otro brazo abrazamos las urgencias”, afirma Galindo en esta cuarta entrevista del proyecto Conjugando Futuros.

Conjugando futuros es un ciclo de entrevistas realizado en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo. Con este formato, queremos sustraernos de la urgencia, pararnos a pensar y dialogar sobre los aprendizajes que nos han dejado estos meses inéditos, y hacerlo de la mano de personas de los sures del mundo, pero también desde el pensamiento periférico en los países centrales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Global
Imaginando un ciberfuturo más optimista
Imaginar un ciberfuturo más optimista es el primer paso para mejorar nuestra relación con la tecnología digital.
Conjugando futuros
El Salto TV Tanella Boni: “¿Occidente nos considera como seres humanos?”
Tanella Boni reivindica las letras africanas en toda su diversidad, y defiende que no habrá descolonización real hasta que el norte trate a las personas del sur como iguales.
#86584
6/4/2021 13:25

No es cuestión de revelarse o insumisarse; es cuestión de luchar por la vida.

Hoy, 6 de abril, es el recordatorio de porqué un sistema engulle a la población.

El por qué: porque es caníbal.

¡Bienvenidos a la feria y a la fiesta del Gran Hermano!

Condición: esperar.

0
0
#85422
21/3/2021 13:29

Bueno eso de patrimoniliazarse el concepto de despatriarcalización no es cierto. Pienso que es obra del libre pensamiento, que interconecta y vuela. Yo hace tiempo, mucho tiempo lo he utilizado y lo utilizábamos. Además me gusta porque apunta a la raíz del sistema y no a las equiparaciones sino a las equidades. Cosa de las antiguas radicales ...

0
0
#84450
7/3/2021 14:59

La respuesta sobre el papel del Estado me ha parecido pobre, tal vez por el formato. Pero es una lástima. Es un debate imprescindible en tiempos de transición ecosocial. Y sigo notando mas peso de la ideologia de cada cual del que creo que necesitamos.

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.