Comunidad El Salto
Nueva revista de El Salto: topos en los movimientos sociales

Dedicamos la portada de este cuarto número trimestral a la investigación periodística que ha descubierto a seis policías infiltrados en distintos movimientos en los últimos 18 meses.
Portada post revista 72
17 oct 2023 11:57

En este cuarto número trimestral de El Salto, dedicamos nuestra portada y reportaje principal a la investigación periodística que ha conseguido descubrir a seis policías infiltrados en movimientos sociales en los últimos 18 meses. 

Una ardua labor de recopilación de pruebas e indicios dejados por los topos en redes sociales e internet, que incluso ha conllevado la contratación de un gabinete de peritaje para confirmar que las identidades de los policías y de los agentes eran la misma.

Boletin panorama revista 72

El trabajo en estos meses realizado por La Directa y El Salto han arrojado luz sobre una promoción de agentes encubiertos en organizaciones sociales, una actividad solo permitida en un marco legal muy específico y que se ha utilizado de forma arbitraria contra colectivos barriales, antifascistas, de vivienda, climática o incluso de reparto de alimentos. 

Te contamos la otra cara de la actualidad, gracias a la independencia que nos da ese 80% de financiación proveniente de nuestra comunidad de suscriptores
Boletin enfoques revista 72

La revista de otoño de El Salto también cuenta con un reportaje fotográfico sobre los trabajos de exhumación de la primera fosa de represaliados civiles en la Comunidad de Madrid tras 84 años. Nuestros compañeros Álvaro Minguito y David F. Sabadell estuvieron allí para atestiguar que solo descubriendo zanjas como la del cementerio de Colmenar Viejo podremos como sociedad cerrar esa enorme brecha abierta por el franquismo.  

Boletin entrevista revista 72

También te traemos el lado más capullo de Virginie Despentes, a la que dedicamos la entrevista del número, y te desvelamos iniciativas climáticas de las que poco o nada se habla en los grandes medios, como la de “Deuda por Clima” liderada por los países del Sur global.

Y hasta aquí podemos destripar… el resto, estamos deseando que lo descubras a tu ritmo, en cada una de las 100 páginas que conforman este último número. 

Tú eliges el formato

Este nuevo número ya está en plena distribución, como socia puedes accede a la versión digital desde la Zona Socias y, si estás suscrita a la versión impresa, seguramente ya la tienes en el buzón.

Si no estás suscrito/a, puedes hacerlo aquí y te mandamos el último número a tu casa.

Y recuerda que, durante este mes, con tu suscripción te enviamos de regalo Pescar el salmón, el nuevo libro de nuestro responsable de Economía, Yago Álvarez, dedicado por él para agradecer tu apoyo. 

También puedes adquirir la revista en las más de 150 librerías y puntos de venta alternativos de todo el Estado. 

Archivado en: Comunidad El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 por ciento.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.