Comunidad de Madrid
La política sanitaria de Ayuso, también a la cola en enfermería

Los datos del último informe del SNS demuestra que la Atención Primaria no solo se ha deteriorado en número de facultativos si no también en el número de enfermeras por cada mil habitantes: solo hay 0,51 x 1.000.

El Sindicato de Enfermeras SATSE de Madrid lo venía advirtiendo ya a finales de este pasado mes de julio: faltarían hasta 2.000 profesionales en el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) “para atender los cuidados de los madrileños y evitar los masivos cierres de camas que se producen”. Acusaban entonces a la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, de invisibilizarlas ya que la misma titular había denunciado que faltarían 211 médicos para cubrir las vacaciones de estos profesionales, pero a ellas no las mencionó ni por asomo, cuando cumplen un papel fundamental al lado de los facultativos.

Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.

El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe Anual del Servicio Nacional de Salud (SNS) de 2023, sobre la salud de la población española y el estado del SNS en cuanto a organización, provisión de los servicios, gestión sanitaria y resultados. Además de proporcionar datos a nivel nacional, dicho informe ofrece información de los servicios de salud de las comunidades autónomas ofrecidos por estas mismas. En ese balance se reflejan los datos sobre Atención Primaria la cual registró un total de 256 millones de consultas médicas y 156 millones de consultas de enfermería, el pasado año.

En el caso de los hospitales del Sermas están por debajo de la media del Estado ya que disponen de solo 3’42 enfermeras x 1.000 habitantes mientras que la media española es de 3’60 enfermeras

Sobresale el dato de la media de enfermeras que hay por habitante en el conjunto del Estado español, que registró el año pasado un escaso 0,70 por cada 1.000 habitantes, pero la Comunidad de Madrid se pone a la cola con un 0’51, justamente lo que la Consejera de Sanidad de Madrid obvió en sus declaraciones. Es decir, que una enfermera en realidad estaría atendiendo a 2.000 madrileñas, así la CAM se acerca a los datos de Ceuta y Melilla. En el caso de los hospitales del SERMAS estos están por debajo de la media del Estado ya que disponen de solo 3’42 enfermeras x 1.000 habitantes mientras que la media española es de 3’60 enfermeras, indica el informe del SNS,

Desde que las políticas de Díaz Ayuso al frente del gobierno regional ha significado el rápido desmantelamiento del sistema sanitario, la época estival siempre preocupa especialmente porque no solo se cierran camas en hospitales, si no porque nunca llegan a cubrirse las bajas de todo el personal que merecidamente toma sus vacaciones. Se agrava especialmente en aquellas zonas turísticas ya sea de interior o de costa, que ven acrecentada su población de manera exponencial, si dejar de atender a la población local.

Sanidad pública
Sanidad Pública La Atención Primaria sigue lejos de la inversión recomendada por la OMS
El Ministerio de Sanidad acaba de aprobar 172 millones de euros a repartir entre las comunidades autónomas. Colectivos avisan: faltarían 6.000 millones de euros para llegar al 25% del total de la inversión recomendado por la OMS.

Desde el Sindicato SATSE afirman que el SERMAS es de los pocos sistemas autonómicos de Salud que no ha podido incorporar a todas las enfermeras necesarias para cubrir las vacaciones estivales de sus profesionales. “Hay centros que han dejado vacantes, por falta de enfermeras, más del 70% de sus puestos, como el Hospital Psiquiátrico Rodríguez Lafora, o que sea habitual que las libranzas, permisos y bajas por enfermedad no sean cubiertas con nuevas contrataciones y que su cobertura tenga que ser asumida por las propias enfermeras del Servicio que ven cómo sus permisos son muchas veces suspendidos bajo el eufemismo de ‘necesidades del Servicio’ que no esconde otra cosa que una nefasta planificación por parte del SERMAS”, explican.

“Hay centros que han dejado vacantes, por falta de enfermeras, más del 70% de sus puestos, como el Hospital Psiquiátrico Rodríguez Lafora, o que sea habitual que las libranzas, permisos y bajas por enfermedad no sean cubiertas con nuevas contrataciones”

Esta misma mañana, el sindicato de enfermeras ponía el foco en el hospital universitario de El Escorial. María José Lomas, enfermera de urgencias y delegada de SATSE en este hospital del norte de la región constataba con su testimonio en Radio Nacional los problemas que enfrentan en este verano. Este hospital atiende a 12 municipios de su entorno y, ni más ni menos, a 37 residencias de mayores “lo que hace más complicado la asistencia, porque no es lo mismo atender a una persona joven con por un accidente que una persona mayor que necesita una cobertura más completa de los cuidados”.

Esta sanitaria admite que la falta de enfermeras se debe a que, el de El Escorial, es un hospital de difícil cobertura por sus bajas retribuciones, malas condiciones laborales y dificultad para conciliar la vida profesional y personal“. Denuncian que ”no estamos dando una calidad en la asistencia a las personas“ tomando en cuenta que esta es una zona de segundas residencias donde crece la población en verano. María José apunta además que atienden, en esta época, a la población de un camping que está muy cerca del hospital.

Sanidad pública
Sanidad Pública Maltrato a mansalva a las enfermeras de Atención Primaria
No se menciona para nada la situación en que quedan las enfermeras sin un médico al que dirigirse; un serio problema para ellas y para los pacientes.

La Comunidad de Madrid también se ubica entre la peores en el ranking de aquellos Servicios de Salud que peor retribuyen a sus enfermeras, enfermeras especialistas y/o fisioterapeutas “de ahí que cueste tanto conseguir nuevas incorporaciones ya que lo habitual es que se vayan de Madrid a otras regiones donde las condiciones laborales son mejores y se les retribuye mejor”. En este sentido el SATSE confirma que Madrid es de las pocas regiones que no cuenta con la jornada laboral de 35 horas. Aducen también que el alto nivel de vida junto con las malas condiciones laborales ”no sirven como imán para atraer profesionales sino más bien lo contrario ya que muchas de las enfermeras que se forman en Madrid terminan trabajando en otros Sistema de Salud.

Como se ha reportado repetidamente en este diario, el informe señala a Madrid como una de la Comunidad Autónoma que menos gasta dinero público en Sanidad con respecto a su PIB: 4’4% del PIB. Esto en euros significa que el Gobierno de Ayuso gasta solo 1.538 euros frente a los más de 2.073 euros del País Vasco o los 1.965€ del Principado de Asturias, por ejemplo. Solo la media en personal médico en hospitales Madrid se encuentra por encima con 2’17 médicos x 1.000 habitantes frente a la media que es de 1’95, según del informe de SNS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Marc
13/8/2024 13:55

Menos informes y más meterle mano a la Comunidad de Madrid, ya está bien

1
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.