Comunidad de Madrid
La política sanitaria de Ayuso, también a la cola en enfermería

Los datos del último informe del SNS demuestra que la Atención Primaria no solo se ha deteriorado en número de facultativos si no también en el número de enfermeras por cada mil habitantes: solo hay 0,51 x 1.000.

El Sindicato de Enfermeras SATSE de Madrid lo venía advirtiendo ya a finales de este pasado mes de julio: faltarían hasta 2.000 profesionales en el SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) “para atender los cuidados de los madrileños y evitar los masivos cierres de camas que se producen”. Acusaban entonces a la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, de invisibilizarlas ya que la misma titular había denunciado que faltarían 211 médicos para cubrir las vacaciones de estos profesionales, pero a ellas no las mencionó ni por asomo, cuando cumplen un papel fundamental al lado de los facultativos.

Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.

El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe Anual del Servicio Nacional de Salud (SNS) de 2023, sobre la salud de la población española y el estado del SNS en cuanto a organización, provisión de los servicios, gestión sanitaria y resultados. Además de proporcionar datos a nivel nacional, dicho informe ofrece información de los servicios de salud de las comunidades autónomas ofrecidos por estas mismas. En ese balance se reflejan los datos sobre Atención Primaria la cual registró un total de 256 millones de consultas médicas y 156 millones de consultas de enfermería, el pasado año.

En el caso de los hospitales del Sermas están por debajo de la media del Estado ya que disponen de solo 3’42 enfermeras x 1.000 habitantes mientras que la media española es de 3’60 enfermeras

Sobresale el dato de la media de enfermeras que hay por habitante en el conjunto del Estado español, que registró el año pasado un escaso 0,70 por cada 1.000 habitantes, pero la Comunidad de Madrid se pone a la cola con un 0’51, justamente lo que la Consejera de Sanidad de Madrid obvió en sus declaraciones. Es decir, que una enfermera en realidad estaría atendiendo a 2.000 madrileñas, así la CAM se acerca a los datos de Ceuta y Melilla. En el caso de los hospitales del SERMAS estos están por debajo de la media del Estado ya que disponen de solo 3’42 enfermeras x 1.000 habitantes mientras que la media española es de 3’60 enfermeras, indica el informe del SNS,

Desde que las políticas de Díaz Ayuso al frente del gobierno regional ha significado el rápido desmantelamiento del sistema sanitario, la época estival siempre preocupa especialmente porque no solo se cierran camas en hospitales, si no porque nunca llegan a cubrirse las bajas de todo el personal que merecidamente toma sus vacaciones. Se agrava especialmente en aquellas zonas turísticas ya sea de interior o de costa, que ven acrecentada su población de manera exponencial, si dejar de atender a la población local.

Sanidad pública
Sanidad Pública La Atención Primaria sigue lejos de la inversión recomendada por la OMS
El Ministerio de Sanidad acaba de aprobar 172 millones de euros a repartir entre las comunidades autónomas. Colectivos avisan: faltarían 6.000 millones de euros para llegar al 25% del total de la inversión recomendado por la OMS.

Desde el Sindicato SATSE afirman que el SERMAS es de los pocos sistemas autonómicos de Salud que no ha podido incorporar a todas las enfermeras necesarias para cubrir las vacaciones estivales de sus profesionales. “Hay centros que han dejado vacantes, por falta de enfermeras, más del 70% de sus puestos, como el Hospital Psiquiátrico Rodríguez Lafora, o que sea habitual que las libranzas, permisos y bajas por enfermedad no sean cubiertas con nuevas contrataciones y que su cobertura tenga que ser asumida por las propias enfermeras del Servicio que ven cómo sus permisos son muchas veces suspendidos bajo el eufemismo de ‘necesidades del Servicio’ que no esconde otra cosa que una nefasta planificación por parte del SERMAS”, explican.

“Hay centros que han dejado vacantes, por falta de enfermeras, más del 70% de sus puestos, como el Hospital Psiquiátrico Rodríguez Lafora, o que sea habitual que las libranzas, permisos y bajas por enfermedad no sean cubiertas con nuevas contrataciones”

Esta misma mañana, el sindicato de enfermeras ponía el foco en el hospital universitario de El Escorial. María José Lomas, enfermera de urgencias y delegada de SATSE en este hospital del norte de la región constataba con su testimonio en Radio Nacional los problemas que enfrentan en este verano. Este hospital atiende a 12 municipios de su entorno y, ni más ni menos, a 37 residencias de mayores “lo que hace más complicado la asistencia, porque no es lo mismo atender a una persona joven con por un accidente que una persona mayor que necesita una cobertura más completa de los cuidados”.

Esta sanitaria admite que la falta de enfermeras se debe a que, el de El Escorial, es un hospital de difícil cobertura por sus bajas retribuciones, malas condiciones laborales y dificultad para conciliar la vida profesional y personal“. Denuncian que ”no estamos dando una calidad en la asistencia a las personas“ tomando en cuenta que esta es una zona de segundas residencias donde crece la población en verano. María José apunta además que atienden, en esta época, a la población de un camping que está muy cerca del hospital.

Sanidad pública
Sanidad Pública Maltrato a mansalva a las enfermeras de Atención Primaria
No se menciona para nada la situación en que quedan las enfermeras sin un médico al que dirigirse; un serio problema para ellas y para los pacientes.

La Comunidad de Madrid también se ubica entre la peores en el ranking de aquellos Servicios de Salud que peor retribuyen a sus enfermeras, enfermeras especialistas y/o fisioterapeutas “de ahí que cueste tanto conseguir nuevas incorporaciones ya que lo habitual es que se vayan de Madrid a otras regiones donde las condiciones laborales son mejores y se les retribuye mejor”. En este sentido el SATSE confirma que Madrid es de las pocas regiones que no cuenta con la jornada laboral de 35 horas. Aducen también que el alto nivel de vida junto con las malas condiciones laborales ”no sirven como imán para atraer profesionales sino más bien lo contrario ya que muchas de las enfermeras que se forman en Madrid terminan trabajando en otros Sistema de Salud.

Como se ha reportado repetidamente en este diario, el informe señala a Madrid como una de la Comunidad Autónoma que menos gasta dinero público en Sanidad con respecto a su PIB: 4’4% del PIB. Esto en euros significa que el Gobierno de Ayuso gasta solo 1.538 euros frente a los más de 2.073 euros del País Vasco o los 1.965€ del Principado de Asturias, por ejemplo. Solo la media en personal médico en hospitales Madrid se encuentra por encima con 2’17 médicos x 1.000 habitantes frente a la media que es de 1’95, según del informe de SNS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Marc
13/8/2024 13:55

Menos informes y más meterle mano a la Comunidad de Madrid, ya está bien

1
0
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.