Comunidad de Madrid
Cristina Cifuentes dimite como presidenta de la Comunidad de Madrid

Dos frascos de crema hurtados en un centro comercial han puesto fin a la agonía de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que renuncia tres años después de acceder al cargo.

Cifuentes TFM
Cifuentes, durante su comparecencia para explicar en Pleno las irregularidades en torno a su máster. David F. Sabadell
25 abr 2018 12:04

No habrá recepción en la Comunidad de Madrid el 2 de mayo. Cristina Cifuentes ha anunciado su dimisión poco antes del mediodía del 25 de abril. La agonía de la ya expresidenta de la Comunidad de Madrid ha durado exactamente 21 días desde su comparecencia en la Asamblea. Tres semanas de huida hacia adelante en las que Cifuentes se ha desvanecido como figura honorable y ha decaído hasta el baúl en el que se encuentran los protagonistas de la historia bizarra de la política española.

La presidenta ha denunciado una "campaña" contra su persona. Ha reconocido que la grabación es real, que se tomó en 2011 cuando estaba siendo "espiada" por actores que no ha querido concretar. Cifuentes ha defendido que se llevó de manera involuntaria dos tarros de crema "por error". Acto seguido ha anunciado su voluntad de no seguir al frente de la Comunidad. Cifuentes ha dicho que "renuncia" al cargo pero no ha aclarado si seguirá siendo diputada en la Asamblea y, por tanto, aforada, una condición importante para las investigaciones del Caso Lezo. 

El episodio más chusco de su carrera, el que ha precipitado su caída, tuvo lugar hace ahora siete años. El 4 de mayo, la entonces número dos de la Comunidad de Madrid —gobernada por Ignacio González— adquirió sin pasar por caja dos botes de crema antiarrugas. Siete años después ha sido Ok Diario, medio de comunicación vinculado al PP, quien ha destapado la secuencia de Cifuentes en el cuartito de seguridad del centro comercial que está junto a la Asamblea de Madrid. Y a partir de ahí, la sátira ha servido para amenizar la espera de lo que ya se sabía, que el tiempo político de Cifuentes, señalada desde finales de marzo por la falsificación de un máster de derecho autonómico, había acabado.

Herencia envenenada

Nacida en 1964 en Madrid, Cristina Cifuentes maduró políticamente en un partido destinado a la concreción de un proyecto específico para Madrid desarrollado por el equipo formado en torno a Esperanza Aguirre a comienzos de los años 2000. La premisa número uno de ese club de inspiración neoliberal fue beneficiar a los amigos —entendiendo y poniendo en cuarentena el significado del concepto amistad—. La estructura básica, un triunvirato formado en torno a Aguirre, compuesto por Ignacio González, Francisco Granados y Alfredo Prada, hoy salpicado en la guerra entre clanes populares por presuntas facturas falsas en el caso del campus de la Justicia.

Comunidad de Madrid
Cristina Cifuentes y el fin de fiesta del PP de Madrid
Aguirre, Granados, González y ahora —posiblemente— Cifuentes. Ninguno dimitió por lo que se les imputaba en los casos que han puesto nombre —Gürtel, Lezo, Púnica— a aquella fiesta en la que se convirtió la Comunidad de Madrid gobernada por el PP.

La trayectoria de Cifuentes ha estado ligada a la Comunidad de Madrid, de donde no ha salido desde mayo de 1991. 27 años en la Asamblea, con un pequeño lapso entre 2012 y 2015, un parlamento en el que lleva más tiempo que los propios ladrillos, ya que el edificio de Entrevías donde se realizan los plenos fue inaugurado en 1998.

De maduración lenta, la carrera de la expresidenta se cimentó en su nombramiento como delegada de Gobierno en enero de 2012. Había pasado medio año del episodio con las cremas que ha precipitado su caída. Su estrella estaba en alza. Aguirre dejaba paso libre en la Comunidad en septiembre de aquel año. Su sucesor, Ignacio González tenía los meses contados. El caso Gürtel, destapado en 2009, iba a carcomer el proyecto del PP. Los casos Púnica y Lezo, desde comienzos de 2018 unidos en un mismo sumario, descartaban cualquier proceso de regeneración entre los clanes enfrentados que sostuvieron a Aguirre. Pero Cifuentes consiguió sobrevivir políticamente durante tres años.

El 21 de marzo, ElDiario.es publicaba una información que ha terminado con su carrera. La justificación en sede parlamentaria, en la que Cifuentes mintió, fue seguida de una batalla política por reorganizar la política madrileña. La presidenta era un bulto sospechoso, pero PP y Ciudadanos tenían que pactar una solución a la crisis, a un año de las elecciones, y con la figura de Ángel Gabilondo amenanzado la envenenada entente del centro-derecha en la Comunidad. 

En su comparecencia, Cifuentes ha defendido una solución de continuidad ante la posibilidad de que se realice la moción de censura en la Comunidad, una moción auspiciada por "la izquierda radical" de Gabilondo, que Podemos ya anunció que secundaría. 

Archivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Blake
27/4/2018 21:48

Primero quisieron manchar con el caso Pesmir Trading a diferentes traders pero sobretodo a Fernando Martínez Gómez Tejedor quien para el momento estaba fundando el Partido Tecnócrata junto con su Fundación Fernando Martínez, es lamentable que hablar mentiras de otros sea el arma política de un Partido que se hace llamar popular ya que sólo se fundamentan en el chisme para actuar

0
0
#14822
25/4/2018 16:55

Con qué alegría te digo ADIÓS, Cifuntes, ladrona a 360 grados. Pero eso no es suficiente. Quizá el vídeo de Inda salga por regalo de Villarejo. La derecha sigue reajustando el presente. La derecha seguirá coordinando la agenda mientras que nosotros no salgamos a plantarles cara en las plazas. PP dimisión.

4
2
#14831
25/4/2018 19:11

Has errado el tiro. A esta prenda se la carga FAES, o sea Aznar. Aznar ES Ciudadanos. Mejor ir espabilando.

3
0
#14810
25/4/2018 14:47

Oh! Que pena! No va a haber recepción el 2 de mayo. Esa fecha tan señalada. Cuando el pueblo de Madrid se levantó contra los malvados gabachos al ver llorar al infantito.

6
1
#14808
25/4/2018 13:58

No entiendo que dimita. Esa crema no llevaba coca, como la de Feijoo.
https://diegoebarros.files.wordpress.com/2013/04/1364668018_534577_1364669009_album_normal.jpg

9
0
#14807
25/4/2018 13:39

De cajón!!!. Tarde o temprano a la oveja se le conoce ...

2
2
Ramón
25/4/2018 12:32

Tras el intercambio de navajazos entre facciones del PP madrileño (Cifuentes denunciando los robos del aguirrismo en la Ciudad de la Justicia, los de Aguirre contraatacando con el vídeo de Eroski) la derecha sigue controlando el tinglado mientras reajusta sus fichas: Ciydadanos evita votar con los "bolivarianos", se mantiene la ley del suelo, la privatización de la sanidad, etc. y solo está en discusión si C's conseguirá quedarse con gran arte del voto derechista. O sea que alegrías, pocas.

13
0
#14812
25/4/2018 15:35

Cuando el sabio señala a la luna la izquierda tricornio se queda mirando el dedo.

4
0
#14829
25/4/2018 18:05

Por la cara, queda evidenciado que el sistema guarda mierda para generar pactos de silencios mafiosos y se anda hablando del máster y el mercadona

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.