Cómic
La vida de George Sand, la escritora con pantalones, se convierte en viñetas

“Hay muchas George Sand”, afirma la guionista Séverine Vidal, autora del cómic biográfico sobre la escritora francesa que publicó un centenar de libros en el siglo XIX bajo un nombre que no era el suyo.
Viñeta del cómic ‘George Sand, hija del siglo’, de Séverine Vidal y Kim Consigny
Viñeta del cómic ‘George Sand, hija del siglo’, de Séverine Vidal y Kim Consigny.

Entre 1832 y 1873 George Sand publicó casi un centenar de libros. Firmó novelas, obras de teatro, textos de carácter político y otros de corte biográfico. También rubricó colaboraciones en prensa y su nombre se hizo un hueco en la agitada vida cultural de Francia durante buena parte del siglo XIX. Pero en realidad George Sand no era George Sand, se trataba de un seudónimo detrás del cual se encontraba una mujer, Aurore Dupin. “Ella vivió en un siglo que no era favorable a las mujeres, eran tratadas como criminales o como menores, como personas incapacitadas, sin derechos. Luchó toda la vida para defender los derechos de libertad e independencia de las mujeres”, recuerda Séverine Vidal, guionista del cómic George Sand, hija del siglo (Garbuix Books, 2022), una obra biográfica realizada junto a la dibujante Kim Consigny que detalla la vida, desde la infancia al fallecimiento, de Dupin-Sand.

El volumen se abre con una Aurore Dupin niña que se enfrenta a tragedias que le dejaron huella y forjaron su personalidad: la muerte de su hermano y de su padre, el abandono por parte de su madre y la estancia en el castillo de Nohant, donde su abuela se hizo cargo de ella estableciendo una relación convulsa entre las tres. A los 18 años se casó, adquirió el título de baronesa y tuvo dos hijos. Diez años después dejó a su marido y fijó su residencia en París. En 1835 obtuvo el divorcio legal y la custodia de sus hijos. Por entonces ya había publicado varias novelas, las primeras de ellas fruto de su relación con el periodista Jules Sandeau y las posteriores ya bajo el seudónimo con el que sería conocida.

George Sand, escritora con seudónimo
Ampliar
El cómic ‘George Sand, hija del siglo’ retrata la vida de una escritora con seudónimo.

En su trayectoria, Sand combinó una incesante actividad literaria, el desafío a algunas convenciones y una serie de apasionadas relaciones personales con el compositor Frédéric Chopin, la actriz Marie Dorval o el poeta Alfred de Musset, pero Vidal destaca otra faceta, su militancia política que la llevaría a participar en el Comité Central defendiendo la república y los derechos de las mujeres durante la revolución de 1848. “En Francia, George Sand es conocida como escritora y como musa, la amante de artistas importantes, no es tan sabido que ella estuvo muy involucrada políticamente, activa en los principales acontecimientos del siglo XIX”, señala la guionista del cómic.

Para documentarse, Vidal leyó varias biografías de George Sand y también numerosas cartas de la abundante correspondencia que la escritora mantuvo con familiares, amistades y parejas. Una parte importante de su trabajo, recuerda, fue transformar esas cartas en viñetas, conseguir guionizarlas. Antes de ponerse manos a la obra, la guionista y la ilustradora visitaron el castillo de Nohant, una experiencia que califican como muy inspiradora y emocional. Consigny reconoce que no sabía mucho de la autora de Un invierno en Mallorca, el cuaderno de viaje autobiográfico de los meses que Dupin y Chopin pasaron en la isla balear: “Cuando estudiaba en la escuela, lo único que escuché de George Sand fue en relación a Alfred de Musset, cuando hablaban de él hablaban de ella como su pareja pero no se mencionaba que ella también era autora. En la enseñanza francesa ella no tiene mucha relevancia como autora. He descubierto que, en realidad, en su momento fue una persona muy famosa y respetada, tan buena como los hombres de su generación, lo cual fue muy llamativo porque era como que ella había sido borrada”.

Combatir ese olvido intencionado es uno de los objetivos de este cómic, que roza la línea clara popularizada por Hergé. “Creo que los adolescentes pueden aprender sobre el modo en que vivió, luchó e intentó empoderarse y mantener ese poder como mujer independiente. Es contemporáneo y, a la vez, triste porque sigue pasando”, afirma la guionista, quien no soslaya que Dupin disfrutó de oportunidades y privilegios de cuna, aunque matiza: “Tuvo ventajas por su procedencia, pero las usó y compartió con los demás, también en sus luchas políticas”.

Página interior del cómic ‘George Sand, hija del siglo’
Ampliar
‘George Sand, hija del siglo’ es un cómic biográfico sobre una escritora que participó en la política francesa del siglo XIX.

Como participante y testigo de acontecimientos políticos relevantes a lo largo del siglo XIX en Francia, llama la atención la posición muy crítica que George Sand adoptó frente a la Comuna de París de 1871, esa experiencia de apenas 70 días de insurrección obrera —del 18 de marzo al 28 de mayo— que transformó la ciudad en un espacio autónomo, organizado libremente según los principios de asociación y cooperación, duramente reprimida por el gobierno de la Tercera República huido en Versalles. Séverine Vidal opina que “no entendió esa parte de la crisis política en Francia. Estaba retirada en Nohant y ya no activa como lo había sido antes. Era mayor, ya era una abuela y le costaba entender la violencia política”.

La guionista concluye con una frase muy descriptiva de la realidad a la que se enfrentó Aurore Dupin y que sigue siendo veraz: “Hay muchas artistas, pintoras, escritoras que no han sido reconocidas. Hay muchas George Sand”.

Archivado en: Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.