Cómic
Ana Penyas: “Me siento parte de una voz colectiva”

La ilustradora Ana Penyas se convirtió en 2018 en la primera mujer que gana el Premio Nacional del Cómic. Ahora su vida es otra. ¿O no?

Ana Penyas
Ana Penyas se convirtió en 2018 en la primera mujer en ganar el Premio Nacional del Cómic Álvaro Minguito

Ana Penyas (Valencia, 1987), autora del multipremiado artefacto ilustrado Estamos todas bien (Salamandra, 2017), se confiesa contenta y estresada. Ganar el Premio Nacional del Cómic le ha cambiado la vida, y la ha convertido en una figura pública con un sinfín de ofertas esperando en su correo electrónico. Hija de Benimaclet, barrio de Valencia desde el que ha forjado su mirada activista, reside desde hace un tiempo en Madrid, ciudad desde la que sigue trabajando en colectivo —en Carabancheleando y en la Eskalera Karakola de Lavapiés— y donde dibuja su próximo cómic, dedicado al crucial tema del turismo.

La última vez que conversamos fue el pasado verano, en un mesa redonda organizada por la Universidad de Alcalá de Henares. En aquel contexto, y premiada como autora revelación en el Salón del Cómic de Barcelona, hablamos de la vida precaria propia del freelance creativo y sus servidumbres, aunque este tema quedaba un tanto matizado en tu caso, pues comenzabas a recoger, por aquel entonces, los frutos de tu trabajo. ¿Qué puedes decirnos de tu situación presente?
Si pienso de un año a otro a un nivel material, económico, que al final es tan importante para las autoras y los autores como el creativo, ha cambiado todo. Tengo el privilegio de trabajar en el tema que más me motiva y dedicarle el tiempo que considere necesario. Hasta aquí la teoría, que suena muy bien, pero creo interesante apuntar que los premios exigen mucho trabajo. La idea del premio como dador de paz, de tiempo, contrasta con la realidad de las propuestas, la gestión del correo, así como aquellos compromisos que trae aparejados y que tienes que cumplir. Entonces, blindas los momentos de dedicación al proyecto, de estar tranquila creando, a la vez que aprendes a gestionar el entusiasmo, que diría Remedios Zafra, y lidias con esta sensación constante de no llegar a todo.

Cuando volví a Valencia a estudiar Bellas Artes, también comencé a militar en el entorno libertario de la ciudad
Dado tu compromiso con los activismos y la autogestión, que tiene mucho que ver con el camino creativo que has ido escogiendo a lo largo de tu vida profesional, ¿cómo se han ido moldeando tu trazo y tu mirada?
Creo que tuve la suerte de comenzar la carrera de Bellas Artes tarde. Antes hice Diseño Gráfico, que me sirvió para hacer amistades, tener experiencias en el extranjero e interiorizar una cierta metodología de proyecto. Aprendí a ser muy ordenada aun desarrollando proyectos artísticos. Y cuando volví a Valencia a estudiar Bellas Artes, también comencé a militar en el entorno libertario de la ciudad. Esto fue en 2011, el año del 15M. Previo a esta época, yo ya había estado en colectivos como Histeria Colectiva, que ya no existe, y en este periodo simultaneé aprendizajes artísticos y activistas, por lo que ambos fueron a la par. Me encargaba del trabajo de cartelería, por ejemplo, trabajos que siempre tienen que hacerse en las militancias y a veces la gente no sabe cómo, así que yo me encargaba de esos menesteres, entre otros, lo que supuso un entorno idóneo para la experimentación. Desde carteles para Histeria Colectiva, pasando por un fanzine enfocado en dar voz a las mujeres presas, hasta otro tipo de proyectos que me permitían ir desarrollando un discurso desde las formas, y viceversa.

A su vez, en Bellas Artes nos fueron dando margen para la experimentación, sumado a que yo tenía más edad que muchos de mis compañeros y había madurado más ciertos temas y estrategias, como hacer denuncia política desde el costumbrismo o la necesidad de sintetizar una estética con la que me sintiera identificada, también en el entorno libertario. Es por esto que planteé ciertas innovaciones en las formas…

Todos formamos parte de un proceso colectivo de maduración de discursos y estéticas
Que también implican ciertos cambios en el contenido.
Es que estamos hablando de un tiempo en el que el feminismo no estaba en la primera plana. Era ese momento en el que, sutilmente, cambiaba el sujeto, por ejemplo. Recuerdo, además, que todo esto lo hacía con cierta timidez. Hay que tener en cuenta que el clima de opinión de entonces no era el actual, incluso en colectivos de izquierda. Todos formamos parte de un proceso colectivo de maduración de discursos y estéticas. En mi caso, además, ha habido proyectos puntuales que me han servido para llegar a otros niveles. Como las memorias de Longinos Lozano, republicano nacido en una aldea de Requena en 1909, que realizamos en colectivo ya al final de la carrera. Es un proyecto muy especial que me propone un amigo bibliotecario —del Ateneo Libertario Al Margen— y desde el cual articulamos un grupo de investigación que trabaja de manera holística, interdisciplinar, la autobiografía de Lozano: entrevistamos a las personas que habían tenido contacto con él, exploramos el archivo de Requena… Fue una inmersión brutal y, sin yo saberlo en aquel momento, me dio las claves desde las que abordar mis trabajos futuros.

Estamos todas bien, de Ana Penyas
Viñetas de la obra 'Estamos todas bien', de Ana Penyas.
Podríamos decir que este trabajo autoeditado, cuyo título es Los días rojos de la memoria, fue algo parecido a encontrar un mapa desde el que trazar nuevos rumbos.
Desde luego. Estamos todas bien comienza muy poco después de este proyecto, y en él pueden encontrarse claves que estuvieron presentes en las memorias de Longinos Lozano, como son las historias de vida y el archivo como herramienta creativa; ya sabes, siempre entre lo documental y lo expresivo. Creo que, al rodearme de profesionales de la antropología y la sociología, sobre todo, mi manera de desarrollar los proyectos ha tenido y tiene más que ver con estas disciplinas que con las Bellas Artes. O así lo veo yo.
Lo bueno de todos estos proyectos, así como del entorno anarquista en el que militaba, es que, al tener todo un carácter de autoedición, los formatos eran híbridos y no me planteaba qué estaba haciendo, tan solo mezclaba de una manera intuitiva
Lo que contrasta, además, con tu recorrido artístico, desde una plasmación de imágenes, que podemos identificar con ilustración, al cómic como medio.
Lo bueno de todos estos proyectos, así como del entorno anarquista en el que militaba, es que, al tener todo un carácter de autoedición, los formatos eran híbridos y no me planteaba qué estaba haciendo, tan solo mezclaba de una manera intuitiva. Algunas de las imágenes son ilustraciones completas, trabajos más cercanos a un álbum ilustrado, y otras son fragmentadas, emulando las viñetas de los tebeos. A partir de entonces, comencé a mezclar todas estas imágenes de una manera más orgánica. Como tenía que contar muchas cosas en poco espacio, la estrategia lógica para mí siempre ha sido la de la fragmentación.

¿Cuáles dirías que eran, por aquel entonces, tus influencias artísticas, las que han marcado tu trabajo creativo hasta el presente?
Lo bueno de Bellas Artes, precisamente, fue todo el saber y la experiencia que me ofreció y que absorbí como una esponja. Referentes que asoman su influencia en mis trabajos, como George Grosz y el expresionismo pictórico de entreguerras. Otra disciplina que me interesa muchísimo es la fotografía, hasta el punto de sentirme a veces como una fotógrafa frustrada. Es una pasión que tengo desde siempre —más como observadora que como ejecutora— y que he sublimado, como has dicho tú alguna vez, en la idea de álbum familiar que representa Estamos todas bien. La tercera disciplina es, sin duda, el audiovisual documental; más concretamente, toda esta nueva línea de docuficción que tanto me inspira, sobre todo, por la libertad formal que alberga, la hibridación de géneros y, como te decía antes, la fragmentación. En este sentido, mi influencia viene más de lo fílmico que del propio cómic. De este último, por aquel entonces me interesaban especialmente autores ligados a lo pictórico, como Jorge González o Pablo Auladell. También artistas que habían trabajado el archivo y la memoria histórica, como Francesc Abad con el proyecto Camp de la Bota.

Todo esto desemboca en Los días rojos de la memoria, pero también en mi proyecto final de carrera, que es la génesis de Estamos todas bien, cuatro páginas donde se conjugaron las experiencias de vida de mis abuelas, el espíritu de recuperación de la memoria y la militancia feminista. El germen de todo, vaya.

Los viajes y las estancias artísticas han venido a marcar los siguientes pasos de tu producción artística como ilustradora, cartelista y autora de cómic. ¿Cómo has vivido estas experiencias?
He aprendido muchísimo en los viajes, pues siempre te quedas con ideas e impresiones, e incluso estéticas. En mi caso, estéticas ligadas a la crudeza que han transformado, incluso, mi manera de pensar. También me han permitido tener tiempo para llevar a cabo proyectos, como la estancia un tanto autogestionada, todo sea dicho, que viví en Oporto, documentando e ilustrando los procesos de gentrificación que afectan a esta ciudad; y otros viajes que he podido realizar gracias a los premios, como a México o Colombia, y siempre muy vinculada a la producción gráfica de colectivos activistas de las ciudades en las que he estado. De todas ellas, me impactó el trabajo de la cooperativa Cráter invertido, en México DF, que produce fanzines de estética moderna vinculados con temas sociales, así como el ambiente creativo general, muy consciente y comprometido con los movimientos sociales.
Ya por mi cuenta, estuve un tiempo en Buenos Aires en el espacio autogestionado La Casona de Flores aprendiendo serigrafía, trabajando y proponiendo imágenes feministas con las compañeras.

¿Por qué allá a dónde voy solo veo flúor y no veo una reflexión identitaria más compleja?
Viñetas de 'Estamos todas bien', de Ana Penyas 2
Viñetas de 'Estamos todas bien', de Ana Penyas.
¿Y qué opinión tienes sobre las dinámicas y estéticas que se dan en los espacios autogestionados, también en Latinoamérica?
Los entornos donde se desarrollan todas estas iniciativas suelen ser urbanos y las propias redes reproducen, sin querer, una lógica centralista. En el caso de los fanzines, por ejemplo, es evidente que existe una homologación de estéticas. Y, a veces, triste homologación, porque hace que te preguntes de dónde proviene, dónde está el germen, a quién estamos copiando todos [Risas]. ¿Por qué allá a dónde voy solo veo flúor y no veo una reflexión identitaria más compleja?

Vale que en México sí encontré fanzines más marcianos, como los de Cráter invertido, y es cierto que existen unas estéticas globales, que definen lo que entendemos por moderno hoy, pero creo que es muy difícil encontrarse expresiones artísticas diferentes, verdaderamente innovadoras. Esto está relacionado con los entornos de los fanzines, donde los unos se miran a los otros y apenas se sale de los mismos imaginarios. Aunque he de admitir que esto lo he observado más aquí que en Latinoamérica. Destacaría los trabajos del brasileño Rafael Coutinho y del peruano Jesús Cossío, con los que tengo en común la gráfica de la memoria histórica, lo que me lleva a reflexionar mucho sobre este tema cuando estoy allí.

¿Qué piensas de que los temas de memoria se estén convirtiendo en el nuevo mainstream?
Creo que una parte puede deberse a ese silencio previo, al hecho de que haya habido una carencia —y un cierto desinterés, todo sea dicho—. Si pienso en España, me da la sensación de que ha habido una época —las décadas de los años 80 y 90— en la que todo lo ocurrido parecía no importar, algo que en el 15M se cuestionó, concluyendo que, si estamos donde estamos hoy, es debido a un pasado que no está resuelto.

La memoria se ha saltado una generación y parece que las nietas y nietos estemos obsesionados por preguntarle a abuelas y abuelos a propósito de sus vidas y sentires

Aparte de que la memoria es una obsesión personal, es cierto que se está generando un boom de la memoria histórica, y no hay que desdeñar el factor generacional o, al menos, esa es la sensación que yo tengo a la hora de tratarlo en mi entorno. Por un lado, está el tema de que la memoria se ha saltado una generación y parece que las nietas y nietos estemos obsesionados por preguntarle a abuelas y abuelos a propósito de sus vidas y sentires. Por otro, es obvio que, desde la parte feminista, se ha detectado una carencia de historias y voces de mujeres de esa época. En este contexto, yo me siento parte de una voz colectiva de la que también forman parte muchas de mis amistades, personas que ya estaban haciendo esto mismo en sus respectivas disciplinas.

¿Y qué puedes decirnos de tu próximo trabajo? ¿El planteamiento es radicalmente distinto o estás trabajando sobre ideas ya abordadas anteriormente?
De cara al nuevo proyecto he decidido escucharme a mí misma, aunque he de admitir que siempre es complicado obviar otras voces, lo ya realizado, nuestro propio tiempo. Por ahora, el nuevo cómic trata sobre el turismo, abordado desde una perspectiva histórica. Comienza en los años 60 y llega hasta este nuevo siglo. El feminismo es un tema transversal en esta obra, pero no va a ser el tema. Va a haber, además, muchos personajes masculinos —me apetece mucho trabajar con personajes masculinos— y quiero explorar con este tebeo épocas no tan codificadas, como los años 90 y los 2000; épocas de las que yo tengo recuerdos, pero que no están politizados al ser yo una niña o una adolescente. Un universo menos explorado gráficamente, con menos referentes y más posibilidades. Quería un reto, y creo tener las claves para que funcione.

Archivado en: Literatura Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
¡Qué Grande Es El Cómic! Lecturas: ‘Aquí’
El programa ¡Qué Grande Es El Cómic! pone sobre la mesa de debate la revolucionaria obra de Richard McGuire, diez años después de su primera edición
Cómic
Cómic ‘The Question’ y el nuevo cómic negro de superhéroes
Entre 1987 y 1989, Dennis O’Neil forjó su obra maestra, ‘The Question’, un cómic atemporal que trascendió por romper las reglas de la ortodoxia del superhéroe.
Cómic
François Schuiten “Viví la desaparición de mi perro con tanta violencia que dibujé guiado por la intuición”
Ven la luz las dos últimas obras del autor de cómic belga François Schuiten: ‘Jim’, elegía por su perro fallecido, y ‘El regreso del capitán Nemo’, nueva entrega de la imaginativa serie que desarrolla desde 1983 junto al guionista Benoît Peeters.
El rumor de las multitudes
4/5/2019 12:41

Ana, desde El rumor de las multitudes (blog de filosofía y política de este medio) queremos agradecerte públicamente la cesión de una imagen de uno de tus cómics como banner para el blog. Abrazos!

0
0
Genocidio
Genocidio La ONU advierte de que un ataque sobre Rafah colapsaría la distribución de ayuda en Gaza
Turquía suspende todo el comercio con Israel. El fiscal del Tribunal Penal Internacional advierte de que no admitirá “amenazas” después de que trascendiera que imputará a Netanyahu y los suyos.
Fútbol
Fútbol Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de Fifa y Uefa
El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.
Colombia
Colombia Sostener la vida en un ETCR
En la vereda colombiana La Plancha, la convivencia entre excombatientes y población civil es una realidad marcada por necesidades comunes.
Cine
Cine 'Civil War', estética geopolítica en tierra de nadie
La sensación es que Civil War se queda en algunas ocasiones en una peligrosa tierra de nadie, tanto en sus cambios de estilo como en su contenido.
Memoria histórica
Memoria histórica Relatores de la ONU piden a España que actúe contra las leyes antimemoria de tres autonomías
Los relatores internacionales denuncian las posibles vulneraciones de derechos de dos normas en proceso y una aprobada por los Gobiernos de coalición de Partido Popular y Vox en tres comunidades autónomas.

Últimas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Comunidad El Salto
Palestina La campaña de apoyo a Gaza de El Salto recauda más de diez mil euros para la UNRWA
El pasado 26 de febrero, tras más de cuatro meses de ofensiva militar de castigo por parte Israel sobre la Franja de Gaza, desde El Salto decidimos ir más allá del periodismo ante la gravedad de los hechos.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: Una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Más noticias
Periodismo
Periodismo Desinforma, que algo queda
En la fecha que se conmemora el Día de la Libertad de Prensa, hay que analizar sus dimensiones, la opacidad en el reparto de la publicidad institucional, la necesidad de la alfabetización mediática y qué medidas concretas pueden llevarse a cabo.
Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.
El Salto Twitch
Antirracismo Frente a su racismo, respuesta comunitaria antirracista
El tema de “Entre el nopal y el olivo” de hoy nace desde la reflexión (no nuestra y no nueva) de cómo responder desde la colectividad a la violencia racista. Cómo imaginamos un horizonte antirracista. Cómo pensar estrategias juntas.
Análisis
Análisis No dejemos de hablar de Siria
La situación humanitaria en Siria se endurece en un contexto de inestabilidad regional, mientras que la ayuda internacional que el país recibe es muy inferior a la necesaria.

Recomendadas

Rap
Rap Viaje a los orígenes del hip hop en España: “Nadie esperaba ganar dinero con el rap”
El historiador Nicolás Buckley y el periodista Jaime Valero, exredactor jefe de HipHop Life, publican Maestro de ceremonias, un libro sobre la historia de la cultura hip hop en España.
Sidecar
Sidecar Las reglas del juego
Aunque es poco probable que el reciente intercambio de fuego entre Israel e Irán desemboque en una guerra total, este ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de Israel en un momento político decisivo.
Arte contemporáneo
Artivismo Lara Ge: “A través de la práctica creativa nutrimos el espacio comunitario”
Ideadestronyingmuros desarrolla temas sobre feminismo, alternativas de vida al capitalismo y también sobre movimientos migratorios, con una fuerte posición transfronteriza.
En el margen
Francisco Godoy Vega “El ojo del blanco es como el ojo de Dios: es abstracto, es superior y puede verlo todo”
Doctor en Historia del Arte, Francisco Godoy Vega forma parte del colectivo de arte colaborativo Ayllu. Este activista antirracista aborda las consecuencias del supremacismo blanco. En 2023 publicó el libro ‘Usos y costumbres de los blancos’.