Colonialismo
Gemma Parellada: “No contarla bien es una forma de seguir dominando África”

Circulamos con petróleo nigeriano, tomamos chocolate en polvo de Costa de Marfil y nos comunicamos con móviles de coltán congoleño, pero hacemos creer que es África quien depende de Europa. Así lo ve Gemma Parellada, periodista especializada en África.

Gemma Parellada
Gemma Parellada durante la entrevista con El Salto en La Casa Encendida. Álvaro Minguito

Circulamos con petróleo nigeriano, desayunamos cacao de Costa de Marfil y nos comunicamos con móviles de coltán congoleño, pero hacemos creer que es África quien depende de Europa. Así lo ve Gemma Parellada, periodista especializada en África que se define como “nómada” en este continente.

Actualmente reside en Costa de Marfil y es corresponsal para varios medios, entre ellos El País, Catalunya Radio y CNN español. Ha trabajado desde 2006 como reportera en varios países de África subsahariana y vivió seis años en Sudáfrica. Señala a los medios como culpables de “contar mal” todo un continente y ser, así, responsables de las guerras que se libran en suelo africano pese a llevar firma de Europa. 

Se dice que el periodismo debe informar con rigor y objetividad, ¿se cumple esta máxima en el caso de África?
No, en el caso de África no se cumple ni con el rigor ni con las normas mínimas y de la ética y el buen hacer del periodismo. Nos hemos acostumbrado históricamente a falsear el continente por intereses económicos históricos evidentes y nos parece que el colonialismo está muy lejos. Sin embargo, seguimos dentro de las mismas dinámicas de poder entre Occidente y el continente africano, y la información es una herramienta de poder muy fuerte que se sigue usando. Siempre digo que no es que no tengamos guerras en Europa, ahora sino que las hemos exportado, esa ha sido nuestra fórmula de desarrollo. Y una de las fórmulas en las que hemos conseguido seguir ejerciendo una dominación en ese continente es no contándolo bien, alimentando un desconocimiento tal que hemos hecho creer al público que no tenemos nada que ver con África y sin embargo estamos constantemente conectados.

Cada minuto, cada cosa y cada paso que hacemos en nuestra vida desde una llamada telefónica, a trabajar en nuestros ordenadores, o poner petróleo en los coches está vinculado a esta continente, pero nos hacen creer que África sigue lejos y no tenemos que ver con ella. Eso es un suspenso monumental de los medios de comunicación.

¿Qué historias te piden y qué historias echas en falta que te pidan como periodista en África?
Las historias que quieren publicar los medios tradicionales, incluso también los más nuevos y alternativos, están vinculadas con drama. Ya no solo diría con conflictos, porque los conflictos hay que cubrirlos. Pero no es tanto el qué sino el cómo se trata el continente y cómo se tratan esos conflictos. Nos quedamos en las versiones más superficiales, en esa historia simplificada de héroes y villanos: en África tenemos Mandelas y tenemos Pistorius. Tenemos a Joseph Kony, los líderes rebeldes estos milicianos terribles caníbales o los superhéroes. Es como si no hubiera nada más entre estos extremos, como si no existieran emprendedores, intelectuales, académicos, artistas… el 98% de las sociedades. Eliminamos del relato a gran parte del continente y esa es un manera clarísima de vulnerar a la realidad del continente africano.

Cuando estás en un contexto tan duro como la República Democrática del Congo, escuchas relatos terribles. Pero lo que una ve es los centenares, miles de mujeres que cada día se levantan para combatir

¿Cómo se trasladan estos tópicos a las mujeres?
Igual que pasa con la mayoría de población, lo que se ha hecho es seleccionar a una parte de manera que solo se da voz a las víctimas. Se ha creado esa imagen de personas vulnerables que no tienen recursos para combatir, de seres pasivos a los que les suceden cosas. Nunca aparecen esas mujeres activas que se unen, que luchan, sobreviven y que son lo que una se encuentra cuando una vive y circula por el continente.

Cuando estás en un contexto tan duro como la República Democrática del Congo, en el este, la peor guerra del planeta en la que es considerada la capital mundial de las violaciones, evidentemente escuchas relatos terribles. Pero lo que una ve es los centenares, miles de mujeres que cada día se levantan para combatir. Hay abogadas, hay periodistas, hay activistas, hay cientos de mujeres que se unen y que buscan soluciones para protegerse y combatir una situación que es muy extrema.

Lo que define a esas mujeres en la fortaleza, es ese poder de combatir lo que tienen delante. Cuando pones el micrófono solo en los relatos más escabrosos de una violación, lo que estás trasladando es puro sensacionalismo. Y eso pasa mucho con la población africana en general, que no se da voz a los que piensan, a los que reflexionan, a los expertos... Siempre se busca a expertos de fuera para hablar sobre África. Damos la voz a los refugiados, a los desplazados, a las víctimas, y esa manera de seleccionar solo a una parte de la realidad es una manera de victimizar a toda una zona.

Se dice que la República Democrática del Congo es el peor país para ser mujer, ¿por qué?
En Congo es difícil manejar las cifras porque nadie ha contado los muertos y nadie podrá contar nunca las violaciones. Una sola mujer violada ya es una catástrofe, sin embargo Congo es uno de los peores países para ser mujer porque llevamos más de 20 años de guerra. La guerra ha destrozado todo el tejido social, las normas sociales básicas y eso significa que la impunidad está generalizada. Como en cualquier conflicto, cuando se caen todas las normas empezaron los grupos armados que utilizan la violación como un arma: empezaron lo milicianos, los soldados del ejército. Pero es que ahora ya son los civiles, porque han visto que uno puede violar a una mujer y no pasa absolutamente nada. No es que Congo sea peor por los congoleños, sino porque hay una guerra que es la peor del mundo y que no es congoleña sino mundial. Parece que es guerra lejana, un conflicto étnico que sucede en África pero hay medio mundo metido, muchísimos manos que están ahí dentro, tropas de muchos países, hay muchos intereses, Congo es una guerra mundial, no es una guerra congoleña.

Congo no es peor por los congoleños, sino porque hay una guerra que es la peor del mundo y que no es una congoleña sino mundial

¿Qué ejemplos de mujeres en resistencia conoces?
Caddy Adzuba es un claro ejemplo. Y tenemos a Justine Masika, que gestiona una asociación que se llama Sinergia de mujeres, de Kivu Norte. Cada ciudad y cada pueblo tiene su red de mujeres que se han organizado. Tenemos el ejemplo de Mama Masika, que falleció. Ella fue violada y también violaron a sus dos hijas en el mismo ataque del grupo armado, y lo que hizo es crear una casa donde acogía mujeres que habían pasado por los mimo. No tenían apoyo de nadie, se llamaba una “casa de escucha”. Ella las escuchaba y luego les daba un trocito de campo para que pudieran sobrevivir, además de acompañamiento psicológico y económico de la forma más simple y humilde, y aquello se convirtió en una red fundamental en Minova, que es una región donde el conflicto ha dado muy duro con algo tan simple como escucharlas, porque además las mujeres cuando son violadas muchas veces son rechazadas en la comunidad. Y la red de mujeres juristas que desde Goma, capital de Kivu Norte, que está dando acompañamiento jurídico a las mujeres, muchas de ellas menores, que han sido violadas. Como ellas hay centenares de mujeres.

¿Es la violencia sexual un tema de preocupación entre las mujeres de África?
Por supuesto, la violencia sexual es un problema grave pero que viene siempre conjuntamente con otros problemas sociales de vulneración, de invisibilización de la mujer. Cuando la mujer no tiene herramientas para construirse como ella quiere, el género masculino tiene vía libre para abusar de todas formas, porque el abuso físico no es el único con el que se puede abusar a una mujer. En zonas de conflicto siempre se acentúa porque el termómetro de los valores cae completamente, pero no solo son africanos, es un problema internacional y universal.

Violencia sexual
“Las multinacionales del coltán arman a quienes violan a las mujeres”
La defensora de los derechos humanos, Caddy Adzuba, lleva años denunciando la violencia sexual como arma de guerra en el largo conflicto que sufre la República Democrática del Congo

En República Centroafricana, otro de los conflictos más graves que me ha tocado cubrir, saltaron los casos de soldados franceses en la misión de paz violando a menores, casos que se han reproducido en la misión de paz de la República Democrática del Congo, u otros casos más conocidos como una ONG. La violencia sexual no está vinculada a un país, está vinculada a un entorno de vulneración. Cuando se caen los muros y existe la impunidad, los hombres saben que pueden permitirse el lujo de violar sin consecuencias. Eso no es congoleño, no es de costa de marfil, no es de la República Centroafricana, sino de contextos donde no existe ninguna protección.

Has hablado de guerras exportadas, ¿cuánta responsabilidad tienen las potencias mundiales en la violencia de África?
No nos damos cuenta del poder que seguimos ejerciendo desde Europa y los occidentales en estos países. Hemos exportado las guerras porque somos nosotros los que somos dependientes de esos países, de sus recursos. Si vivimos conectados 24 horas desde nuestros teléfonos u ordenadores, si estamos usando los drones... es por el coltán que sale de la República Democrática del Congo, donde están los depósitos más importantes del mundo. Si circulamos con motos y coches es porque usamos petróleo nigeriano. Si damos chocolate en polvo cada mañana a nuestros hijos es porque en los campos de cacao de Costa de Marfil, primer productor del mundo, están trabajando cada día. Seguimos dependiendo de ellos, y a través de nuestro relato inverso hacemos creer que que dependen de nosotros: de nuestra ayuda, de nuestra cooperación, de nuestras ONG.

Si seguimos vinculados en esos conflictos pretendiendo no tener nada que ver, eso es cerrar los ojos a nuestra responsabilidad. Si en Congo, Costa de Marfil o República Centroafricana no existen instituciones y el tejido social, los gobiernos, son inexistentes es porque hemos participado a dejar que esto suceda. Creo que cada uno tiene que asumir la responsabilidad, no es eximir de la responsabilidad a los gobiernos locales, por supuesto, a población local, la población civil y los gobiernos locales tienen su responsabilidad, pero nosotros tenemos la nuestra. A lo largo de la historia nos señalamos los unos a los otros, los gobiernos locales dicen que es culpa de Occidente y Occidente dice que es culpa de los gobiernos corruptos, el caso es que estamos todos mezclados en esta responsabilidad y tenemos que mirarnos y ver cuál es nuestra responsabilidad.

Congo tiene la misión de paz más grande del mundo, llevamos dos décadas desplegados en la misión de paz que es un fracaso absoluto porque sigue siendo la peor guerra del mundo, entonces hay que parar, analizar qué estamos haciendo políticamente, económicamente, como consumidores, porque como consumidores tenemos un enorme poder.

Cuando sacamos los reportajes sobre el coltán, en ese momento en Europa no había ninguna regulación sobre el comercio de coltán. Es el mineral más preciado de nuestra era y no está regulado. Empecemos por las cosas más simples: si regulamos los tomates, cómo puede ser que el coltán y los elementos que procede de él no lo estén. Políticamente, económicamente, como consumidores podemos ejercer un impacto muy grande en lo que pasa al principio de esa cadena. Tenemos que parar y pensar dónde estoy y qué puedo hacer para cambiarlo, porque podemos hacer cosas para cambiarlo.

Filosofía
Identidades en pugna: África y la ontología postcolonial

¿Qué es “ser africano”? El debate alrededor de la ontología africana implica aceptar los diversos modos de entender la africanidad en un contexto marcado por la visión etnocéntrica con la que el colonialismo europeo ha pensado tradicionalmente la otredad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina “Es nuestra tierra”: colonos israelíes acampan en la frontera con Gaza para lograr un regreso permanente
Envalentonados, un grupo de ultranacionalistas israelíes están acampando cerca de la frontera con la Franja de Gaza para ser los primeros en establecer ahí su nuevo hogar.
Colonialismo
Colonialismo México y España: un diálogo pendiente de 500 años
España tiende a justificar su actitud con una mirada hacia el futuro, pero olvida que no se puede avanzar sin resolver los traumas del pasado.
República Dominicana
América Latina República Dominicana en disputa: Trujillo contra Bosch
El trujillismo, pilar del pequeño estado caribeño en su configuración contemporánea, es también fundamental para entender el origen de las políticas intervencionistas estadounidenses en América Latina.
#37572
23/7/2019 15:41

Muchas gracias por tu aportación llena de honestidad, respeto al ser humano y a la justicia

0
0
Dina Martinez
26/6/2019 18:27

Gema, me ha gustado mucho leer tu entrevista y me siento muy identificada contigo. He vivido 34 años en Rwanda, la mitad de mi vida, y he aprendido mucho de las mujeres africana, mis mejores amigas están allí.

0
0
Juan lopez
11/5/2019 9:45

Como siempre se habla de la victimizacion de la mujer como si los hombres k mueren y son torturados en ese conflicto no sufrieran...

1
6
#34106
11/5/2019 13:09

Como siempre Salta alguno k no ve más allá de sus narices

14
1
Jaume
10/5/2019 22:45

Una gran entrevista que se ha hecho muy corta. Gracias por tu imprescindible trabajo, Gemma.

11
1
República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
Literatura
Gabriela Wiener “Me pregunto si es posible hacer libros que cambien el discurrir del mundo”
La escritora peruana afincada en Madrid ha publicado recientemente ‘Atusparia’, una novela que recorre el pasado, el presente y un posible futuro de su país, un territorio de represión pero también de luchas por el territorio y por el porvenir.
Comunidad de Madrid
La uni se ahoga Ayuso recula ante una comunidad universitaria en lucha: acepta los 169 millones del Gobierno para profesores
El gobierno de Ayuso está planteando una “propuesta alternativa”, que enviará al Ministerio de Ciencia, quien expresaba por carta que “no es comprensible ni explicable” el rechazo a la inyección económica.
Palestina
Palestina “Es nuestra tierra”: colonos israelíes acampan en la frontera con Gaza para lograr un regreso permanente
Envalentonados, un grupo de ultranacionalistas israelíes están acampando cerca de la frontera con la Franja de Gaza para ser los primeros en establecer ahí su nuevo hogar.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
PSOE
Congreso del PSOE El PSOE borra la Q y el ‘plus’ de las siglas LGTBIAQ+ y los colectivos responden: “Se trasladará en violencia”
Unas enmiendas aprobadas durante el 41º Congreso Federal del PSOE piden excluir a las mujeres trans del deporte femenino y eliminan la ‘Q’ y el ‘plus’ en las siglas del colectivo queer en los documentos internos del partido.

Últimas

Violencia machista
Violencia sexual Las artes escénicas de Granada apoyan a las denunciantes de agresiones sexuales en la escuela de teatro
Organizaciones, profesionales y personas vinculadas a las artes escénicas granadinas firman un comunicado donde expresan su apoyo público y sin fisuras a las denunciantes de abusos sexuales por parte del director de La Seducción, Marcos Julián, y señalan la necesidad de protocolos específicos para lograr espacios escénicos seguros
Exclusión sanitaria
Exclusión sanitaria Casi 30.000 personas fueron expulsadas del sistema sanitario en los últimos 32 meses
Un informe de Médicos del Mundo detecta casi 70.000 barreras en la sanidad pública, que sufren principalmente las personas en situación irregular. Mientras, la ley para retornar a la universalidad en la atención permanece en trámite.
Urbanismo
Opinión Desordenación del territorio de la mano del Gobierno regional de Madrid
La Comunidad de Madrid impulsa, mediante tramitación de urgencia, un proyecto de ley Omnibus que afecta a diez leyes regionales con cambios de calado.
Más noticias
México
México Mar en Jaque: Trampas al agua
En esta entrega de la serie sonora sobre la salud de las costas mexicanas exploramos cómo actividades como la pesca y el marisqueo, al extraer especies de los ecosistemas, pueden comprometer su equilibrio
Lobo
Fauna amenazada La última llamada para frenar la desprotección del lobo pasa por Berna
El Comité Permanente del Convenio de Berna relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa decidirá esta semana si acepta la propuesta de la UE de rebajar el estatus de protección del 'Canis lupus'.
Lobo
Opinión El lobo, la democracia y el infierno
La protección del lobo es una cuestión de interés general y de defensa del equilibrio ecológico, pero también de autodefensa democrática contra los discursos de odio y de polarización extremista que están envenenando la convivencia.

Recomendadas

Sevilla
Palestina Dabke: zapateado colectivo para preservar la identidad palestina ante el genocidio
El grupo de dabke Haweia se encuentra realizando una gira por diferentes ciudades del Estado español para “preservar y promover la identidad cultural palestina utilizando el arte” frente al genocidio que está cometiendo Israel en el territorio.
Melilla
Melilla Encerradas en la ciudad frontera: las trabajadoras marroquíes en Melilla se han cansado de esperar
Desde que en 2020 se cerrara la frontera con Nador, muchas personas marroquíes que hasta entonces podían desplazarse entre ambas ciudades, se han visto empujadas a un callejón burocrático. Un informe documenta las trabas con las que se encuentran.
Kurdistán
Hawzhin Azeez “Encarcelar a Öcalan es encarcelar a toda la nación kurda”
La académica kurda Hawzhin Azeez reflexiona sobre la actualidad de Kurdistán, la posible (pero remota) reactivación de los diálogos de paz en Turquía y la importancia de las mujeres kurdas para la liberación de su pueblo.
PSOE
Congreso Federal del PSOE Sánchez activa el recambio de barones díscolos y compra tiempo sobre la financiación catalana
El 41 cónclave federal del PSOE confirma que Pedro Sánchez no tiene rival en el partido socialista y que varias federaciones en crisis interna, con Madrid a la cabeza, van camino de tensas primarias.