Represión
Las ilegalidades del Estado español

El Partido Popular ha impulsado durante su mandato una serie de leyes regresivas que asombran al mundo libre y democrático. La Ley Orgánica de Reforma del Tribunal Constitucional o la "ley mordaza" son algunos ejemplos del actual retroceso democrático que se ha acelerado con la cuestión catalana. ¿De verdad está la gente tan aterrada que ya ni salen a la calle para exigir democracia real y efectiva?

Desórdenes públicos código penal
De los desórdenes públicos en el Código Penal Red Jurídica
14 nov 2017 16:07

El Partido Popular ha impulsado durante su mandato una serie de leyes regresivas que asombran al mundo libre y democrático. Por ejemplo, ya conocemos su famosa Ley Orgánica de Reforma del Tribunal Constitucional que podrá destituir cargos públicos, como el presidente del gobierno o de la propia Generalitat valenciana y catalana, si no cumplen sus resoluciones y eso es precisamente lo que ocurrió hace poco en Cataluña. Un presidente democráticamente elegido ha tenido que ir a Bélgica porque sabe que en España no va a tener un juicio justo. 

Luego se aprobó la terrorífica y famosa "ley mordaza", que como dicen mis compañeros en Estados Unidos, parece realmente un retroceso español hacia la época de la Inquisición católica que, tristemente, hizo a España tan "famosa" durante siglos. 

El Partido Popular ha apobado sus leyes regresivas con un único fin: consolidar el poder e impedir que surja un movimiento democrático en España por los derechos civiles, sociales, humanos y políticos. Gran parte, además, de este afán y desesperación por aprobar leyes regresivas se debe también al temor sobre los "malvados catalanes" que intentan defender sus derechos territoriales como han hecho históricamente. Hace ya más de un siglo, varios autores extranjeros hablaban del carácter libre y emprendedor del pueblo catalán, en muchas veces ahogados por una burocracia medieval impuesta desde "Castilla". 

Todos sabemos que esta reforma tan chapucera y antidemocrática la hizo el PP con la única intención de pararle los pies a Artur Mas en Catalunya, en su esfuerzo político por la independencia. Obviamente la ley no menciona a Mas directamente y habla de cargos públicos en general.

Se puede responder a esta agresión del PP fascistoide con un contraataque

Lo triste es que ni la Generalitat valenciana ni la catalana han aprendido a usar esas mismas leyes a su favor, pues se puede responder a esta agresión del PP fascistoide con un contraataque. Concretamente, el Estado central incumple desde hace ya varios años, desde el 2013, diversas resoluciones del TC que reconocen las competencias de las CCAA en diversos casos. Los más flagrantes son los de las becas universitarias y el sector ferroviario, integración de inmigrantes, vivienda y políticas para personas con discapacidad. Si hay un jurista leyendo este artículo, le cito las sentencias: TC 70/2013, 52/2013 y 21/2013, entre otras importantes.

El caso que lleva más años de conflicto en competencias es el tema de las becas universitarias, que deben ser gestionadas por las CCAA y el estado central no traspasa las competencias como es debido. La Generalitat catalana, con toda la razón jurídica del mundo, plantó cara a Madrid en el año 1994. De ahí se produce la Sentencia TC 188/2001 y aún sigue sin ejecutar. Es decir, han pasado más de años y todo sigue igual de mal. Entre los años 2001 y 2011, por ejemplo, se perdieron más de 120.000 becas que correspondían a los alumnos catalanes.  

La verdad es que hemos llegado a tales extremos tan peligrosos en ese país llamado España, que yo si fuese residente en Cataluña sentiría miedo por las agresiones que está preparando el PP contra cualquier intento de los ciudadanos en llevarles la contraria. Nunca se había visto en España tales niveles de represión política desde los últimos días de Franco.

Solo cabe la vía de la resistencia, pacífica hasta que se agoten todos esos recursos legales y deseables

A estas alturas lo único que puedo decir ante tantas tragedias políticas que estamos sufriendo en España es lo siguiente:
Solo cabe la vía de la resistencia, pacífica en primera instancia y cuando se agoten todos esos recursos legales y deseables, deberíamos plantearnos la idea, como pueblo, si es que llegamos a querer reflexionar sobre algo, de si no va siendo hora de exigir, implacablemente, una ruptura total no solo del gobierno central, sino más allá de eso queda la pregunta más importante: ¿De verdad queréis seguir bajo este terrible sistema económico impuesto por los bancos y la Unión Europea? ¿De verdad está la gente tan aterrada que ya ni salen a la calle para exigir democracia REAL y efectiva?

Yo personalmente solo me puedo limitar a escribir, pero qué país más triste aquél que ni siquiera sepa pedir una democracia real ante tantos atropellos, cediendo a sus enemigos y traicionando a sus amigos.

Archivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Julian
8/12/2017 20:30

Me ha gustado mucho este artículo. Lo que pasa es que soy pesimista y no creo que exista ese valor de resistencia aunque sea procedente. Ojalá la gente se despertara. Un saludo

2
0
#4251
7/12/2017 16:26

Muy de acuerdo con el articulista. Gracias
("aquel" no lleva tilde, por si pudieran cambiarlo)

2
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.