Arte político
La política como religión: el sueño de Comte

Hoy, los versículos de la Biblia como fuente de verdad han sido sustituidos por los artículos de la Constitución. Esta nueva religión tiene su origen en el sociólogo Auguste Comte, impulsor de los valores científicos e industriales. ¿Vivimos en el sueño de Comte?

James Enro Entrada de Cristo en Bruselas
Entrada de Cristo en Bruselas de James Enro Colectivo Burbuja
19 feb 2018 10:34

Hoy miramos sin lágrimas un mundo sin Dios. Ese fue el sueño de Comte, que se empeñó en aplicar los métodos empíricos a la política. Los fenómenos sociales, decía, al igual que otros fenómenos naturales, tienen ciertas regularidades porque obedecen a ciertas leyes.

Auguste Comte (1798-1857) fue el fundador de la sociología junto con Saint-Simón, del que fue secretario. Fue, además, el inventor del término.

Distinguía entre sociología estática, que estudia las leyes de la organización social y que fundamentan el orden y la moral, y la sociología dinámica, que estudia las leyes que gobiernan el mundo. Propugnó un nuevo orden social: una nueva religión basada en el conocimiento positivo y en el amor. Los valores teológicos, decía, están siendo sustituidos por los científicos e industriales. El valor y el honor de los guerreros estaban siendo reemplazado por el de los emprendedores y por el valor y el honor de quienes luchaban por un cambio social.

Los técnicos en sociología, entendida como ciencia empírica del comportamiento social, debían ser, según Comte, los sumos sacerdotes de la nueva religión. Las mujeres serían las guardianas de la moral.

Su propuesta fue la de un nuevo orden social similar a una nueva iglesia laica. Propugnaba el amor entre los hombres y trataba de crear armonía en base al conocimiento positivo. Proponía rituales (como los religiosos), pues incentivaban la armonía y la cohesión social. Su propuesta de organización política era una copia de la organización eclesiástica, pero el objeto de veneración era el amor a la humanidad, no el amor a Dios.

Expresiones como 'creo en Dios Padre' han sido sustituidas por otras como 'creo en la Justicia'
Ernest Renan, (1823-1892) al igual que Comte, propugnaba la creación de una nueva religión basada en el empirismo y en el humanisno laico. Hoy los versículos de la Biblia como fuente de verdad han sido sustituidos por los artículos de la Constitución. La Biblia y la Constitución conforman religiones denominadas “del Libro”, entendido este como texto que orienta al feligrés y señala los límites de lo que es verdad y lo que es bueno (por ejemplo, el principio “La justicia emana del pueblo” es una verdad, entre otras muchas, porque se proclama en la Constitución).

Las homilías sacerdotales han sido sustituidas por los discursos políticos que nos instruyen sobre lo que está bien y lo que está mal, es decir: la moral es dictada por los políticos, no por los sacerdotes.

El concepto democracia, tal y como es utilizado por los políticos, es una fuente de verdad y de bondad, como antes lo eran los dogmas católicos. Todo lo que es antidemocrático es malo y constituye anatema y herejía, aunque nadie sepa qué es ser antidemocrático, por lo que nadie sabe a ciencia cierta si es ángel o diablo. La diferencia con dogmas anteriores es que la Iglesia es precisa con los dogmas. Establece que “Dios creó el mundo” y excomulgaba a quien afirmaba lo contrario y todo el mundo sabía a qué atenerse. El sacramento de la votación, ha sustituido a los sacramentos católicos que requieren manifestación de voluntad.

El concepto de Cuerpo Místico de Cristo (cuerpo: que posee materia y tiene forma; místico: algo sin forma ni materia; de Cristo: hombre y por tanto materia y Dios inmaterial e informe) ha sido sustituido por el ente denominado soberanía nacional, concepto igualmente indescifrable.

Las canonjías, utilizadas para facilitar la vida a primos, sobrinos (nepotes) y amigos de eclesiásticos, son ahora cargos designados a dedo por los sacerdotes de la política. Las ceremonias de investidura, sesiones de cortes, plenos de ayuntamientos, sustituyen a la misa de Pascua, al rosario y al víacrucis entre otras.

Expresiones como “creo en Dios Padre” han sido sustituidas por otras como “creo en la Justicia” para sacralizarla (de ahí la mayúscula), como si la justicia fuera un dogma y no un servicio público de la misma naturaleza que recoger las basuras de las calles o curar en un hospital.

La Santísima Trinidad la conforman el ejecutivo, el legislativo y el judicial, tres órganos distintos y un solo poder verdadero: el del partido en el Gobierno. La casta política política y financiera son los sumos sacerdotes del nuevo orden. ¿El de Comte fue sueño o pesadilla?

Ilustración que encabeza el texto: 'Entrada de Cristo en Bruselas', 1888, James Ensor.

Bajo la pancarta “Viva el Socialismo” y otra “Viva Jesús Rey de Bruselas” y sobre un pollino, hace entrada en esa ciudad Jesucristo, escoltado por una banda militar. Dostoievski ese mismo año, en la obra Los Hermanos Karamazov, se imaginó a Jesucristo quemado vivo por la Inquisición en Sevilla, por alterar el orden constitucional. James Ensor en esta obra, retrató a una masa irracional, pues con la masa ni se dialoga, ni se razona. En ella se pierde la individualidad, por eso los individuos que la conforman tienen máscara. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Obituario
Obituario Susana Jiménez Carmona: convocación
Entre el dolor de la pérdida, el revuelo de los recuerdos y las punzadas de la ausencia nos vamos dando más cuenta si cabe de cuantísimos mundos convocó Susana Jiménez Carmona, fallecida el 1 de noviembre.
Arte político
Exposición ‘La memoria colonial’ Andrea Pacheco y Yeison García: el objetivo no es hacer un juicio sino ofrecer información y abrir un diálogo
‘La mirada colonial’ ofrece por primera vez una mirada no eurocéntrica al interior de parte de la colección del Thyssen Bornemisza que resignifica un pasado colonial que ha borrado elementos fundamentales que retratan las obras.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.