Código Penal
UP y PSOE pactan enmiendas a la reforma del Código Penal para no criminalizar la protesta pacífica

Jaume Asens anuncia en rueda de prensa enmiendas al artículo 557 b, que castiga las protestas en locales privados o públicos, para no criminalzarlas cuando no haya violencia o intimidación. El texto de las enmiendas aún no se ha hecho público.
9 dic 2022 12:02

Es uno de los puntos más polémicos de la propuesta de reforma del Código Penal presentada por PSOE, Unidas Podemos y ERC: el nuevo artículo 577 bis sobre desórdenes públicos —antes 557 ter—, que castiga las protestas realizadas en locales como sedes bancarias, podría suponer un aumento de la criminalización de este tipo de protestas, según han denunciado en las últimas semanas organizaciones sociales y juristas. Hoy, el presidente del grupo confederal de Unidas Podemos y de los comunes en el Congreso de los Diputados, Jaume Asens, ha anunciado que su partido y PSOE han acordado cambios en el texto de este artículo en su propuesta de reforma del Código Penal para “garantizar que ese artículo no pueda utilizarse para perseguir acciones de protesta cuando no se utilice violencia o intimidación”.

El artículo 557 ter del Código Penal actual, introducido por el Partido Popular en 2015, castiga con de tres a seis meses de cárcel o multa de seis a doce meses a los que ocupen establecimientos privados o públicos sin permiso del titular. Fue un artículo que aludía claramente a las protestas realizadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otros colectivos por el derecho a la vivienda.

Hasta ahora, el Código Penal incluye en su artículo 577 ter el castigo con penas de tres a seis meses de cárcel o multa de seis a doce meses a los que ocupen establecimientos privados o públicos, sin permiso de su titular. El artículo, que ahora pasa a ser el 557 bis, en sustitución del listado de agravantes que ahora se eliminan del delito de desórdenes, mantiene la misma pena para el mismo tipo de protesta, pero añadiendo como requisito que estas se cometan sin violencia o intimidación. Abre así la puerta a que, si se interpreta que ha habido violencia o intimidación, las ocupaciones de establecimientos pasen a ser penadas con hasta tres años de prisión. “Es un artículo que aprobó el Partido Popular en 2015 para perseguir las acciones de protesta del 15M tras la crisis de 2008”, ha señalado Asens hoy en rueda de prensa. “Nosotros nos opusimos a ese artículo en su día, algunos desde las calles, otros desde el congreso, IU e Iniciativa per Catalunya votaron en contra, pero también votó en contra el PSOE”, añade tras resaltar que es un artículo que “fue concebido para contener la protesta social”. 

“Pasas de un tipo penal que daba cierto margen para discutir y permitía que las conductas más leves quedaran fuera a otro que castiga la protesta sin violencia e intimidación”, apuntaba el abogado Benet Salellas.

Sin embargo, en la propuesta de reforma del Código Penal que, además de eliminar el delito de sedición reforma el delito de desórdenes públicos, este artículo, que pasaría a ser el 557 bis, sufre un cambio que podría aumentar más la criminalización de este tipo de protestas. Añade que se castigarán con penas de tres a seis meses de cárcel este tipo de acciones “cuando se cometan sin violencia o intimidación”, abriendo la puerta que este tipo de acciones se castigue con hasta tres años de cárcel cuando se considere que ha habido violencia sobre las cosas o personas o intimidación, y que se castigue con esta pena reducida cuando se considere que hayan sido pacíficas. “El hecho de que ahora ya se especifique que es sin violencia ni intimidación deja más claro el tipo penal y por lo tanto será muchísimo más fácil de aplicar en caso de protestas relacionadas con el derecho a la vivienda”, explicaba  a El Salto la abogada Anäis Franquesa, de Iridia, poco después de que se hiciera pública la propuesta de reforma. “Pasas de un tipo penal que daba cierto margen para discutir y permitía que las conductas más leves quedaran fuera a otro que castiga la protesta sin violencia e intimidación”, apuntaba, por su parte, el abogado Benet Salellas.

Las críticas han sido escuchadas por el gobierno de coalición, que, en boca de Asens, ha afirmado hoy que han llegado a un acuerdo “para que ese artículo no sirva de excusa para perseguir la protesta pacífica”, aunque, por lo pronto, no se ha hecho público el texto concreto de la enmienda a este artículo.

“Nosotros defendemos que ese artículo debería desaparecer del Código Penal, pero de momento lo que hemos logrado en las conversaciones que hemos mantenido con el PSOE es hacer un retoque para garantizar que ese artículo no pueda utilizarse para perseguir acciones de protesta cuando no se utilice violencia o intimidación”, concluye Asens.

Código Penal
Reforma del delito de desórdenes públicos Jaume Asens: “Esta ley es más garantista que la de ahora, pero no es la que nosotros querríamos”
El presidente del grupo confederal de Unidas Podemos habla con El Salto sobre los puntos más polémicos de la proposición de ley con la que se elimina el delito de sedición, entre ellos el que endurece la persecución de las protestas del movimiento de vivienda, algo que afirma que peleará durante el proceso de enmiendas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.