Código Penal
UP y PSOE pactan enmiendas a la reforma del Código Penal para no criminalizar la protesta pacífica

Jaume Asens anuncia en rueda de prensa enmiendas al artículo 557 b, que castiga las protestas en locales privados o públicos, para no criminalzarlas cuando no haya violencia o intimidación. El texto de las enmiendas aún no se ha hecho público.
9 dic 2022 12:02

Es uno de los puntos más polémicos de la propuesta de reforma del Código Penal presentada por PSOE, Unidas Podemos y ERC: el nuevo artículo 577 bis sobre desórdenes públicos —antes 557 ter—, que castiga las protestas realizadas en locales como sedes bancarias, podría suponer un aumento de la criminalización de este tipo de protestas, según han denunciado en las últimas semanas organizaciones sociales y juristas. Hoy, el presidente del grupo confederal de Unidas Podemos y de los comunes en el Congreso de los Diputados, Jaume Asens, ha anunciado que su partido y PSOE han acordado cambios en el texto de este artículo en su propuesta de reforma del Código Penal para “garantizar que ese artículo no pueda utilizarse para perseguir acciones de protesta cuando no se utilice violencia o intimidación”.

El artículo 557 ter del Código Penal actual, introducido por el Partido Popular en 2015, castiga con de tres a seis meses de cárcel o multa de seis a doce meses a los que ocupen establecimientos privados o públicos sin permiso del titular. Fue un artículo que aludía claramente a las protestas realizadas por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otros colectivos por el derecho a la vivienda.

Hasta ahora, el Código Penal incluye en su artículo 577 ter el castigo con penas de tres a seis meses de cárcel o multa de seis a doce meses a los que ocupen establecimientos privados o públicos, sin permiso de su titular. El artículo, que ahora pasa a ser el 557 bis, en sustitución del listado de agravantes que ahora se eliminan del delito de desórdenes, mantiene la misma pena para el mismo tipo de protesta, pero añadiendo como requisito que estas se cometan sin violencia o intimidación. Abre así la puerta a que, si se interpreta que ha habido violencia o intimidación, las ocupaciones de establecimientos pasen a ser penadas con hasta tres años de prisión. “Es un artículo que aprobó el Partido Popular en 2015 para perseguir las acciones de protesta del 15M tras la crisis de 2008”, ha señalado Asens hoy en rueda de prensa. “Nosotros nos opusimos a ese artículo en su día, algunos desde las calles, otros desde el congreso, IU e Iniciativa per Catalunya votaron en contra, pero también votó en contra el PSOE”, añade tras resaltar que es un artículo que “fue concebido para contener la protesta social”. 

“Pasas de un tipo penal que daba cierto margen para discutir y permitía que las conductas más leves quedaran fuera a otro que castiga la protesta sin violencia e intimidación”, apuntaba el abogado Benet Salellas.

Sin embargo, en la propuesta de reforma del Código Penal que, además de eliminar el delito de sedición reforma el delito de desórdenes públicos, este artículo, que pasaría a ser el 557 bis, sufre un cambio que podría aumentar más la criminalización de este tipo de protestas. Añade que se castigarán con penas de tres a seis meses de cárcel este tipo de acciones “cuando se cometan sin violencia o intimidación”, abriendo la puerta que este tipo de acciones se castigue con hasta tres años de cárcel cuando se considere que ha habido violencia sobre las cosas o personas o intimidación, y que se castigue con esta pena reducida cuando se considere que hayan sido pacíficas. “El hecho de que ahora ya se especifique que es sin violencia ni intimidación deja más claro el tipo penal y por lo tanto será muchísimo más fácil de aplicar en caso de protestas relacionadas con el derecho a la vivienda”, explicaba  a El Salto la abogada Anäis Franquesa, de Iridia, poco después de que se hiciera pública la propuesta de reforma. “Pasas de un tipo penal que daba cierto margen para discutir y permitía que las conductas más leves quedaran fuera a otro que castiga la protesta sin violencia e intimidación”, apuntaba, por su parte, el abogado Benet Salellas.

Las críticas han sido escuchadas por el gobierno de coalición, que, en boca de Asens, ha afirmado hoy que han llegado a un acuerdo “para que ese artículo no sirva de excusa para perseguir la protesta pacífica”, aunque, por lo pronto, no se ha hecho público el texto concreto de la enmienda a este artículo.

“Nosotros defendemos que ese artículo debería desaparecer del Código Penal, pero de momento lo que hemos logrado en las conversaciones que hemos mantenido con el PSOE es hacer un retoque para garantizar que ese artículo no pueda utilizarse para perseguir acciones de protesta cuando no se utilice violencia o intimidación”, concluye Asens.

Código Penal
Reforma del delito de desórdenes públicos Jaume Asens: “Esta ley es más garantista que la de ahora, pero no es la que nosotros querríamos”
El presidente del grupo confederal de Unidas Podemos habla con El Salto sobre los puntos más polémicos de la proposición de ley con la que se elimina el delito de sedición, entre ellos el que endurece la persecución de las protestas del movimiento de vivienda, algo que afirma que peleará durante el proceso de enmiendas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.