Coches
Marisol Mendizabal Crespo: “Me gustan los motores y el vino”

Nacida en Pamplona en 1963, en 1979 empezó a trabajar en el negocio familiar, un taller de reparaciones de coches. Y hasta hoy.

Hordago Nº 40 - 8
Marisol Mendizabal Ione Arzoz
8 sep 2020 01:35

Nacida en Pamplona en 1963. Por parte de padre, urretxuarra y comunista, de abuelo jornalero y abuela ama de casa. Por parte de madre, de Armañanzas, le precede una saga campesina autosuficiente pero sin alardes. Estudió para administrativa en la formación profesional de la Transición. En 1979 empezó a trabajar en el negocio familiar, un taller de reparaciones de coches, y hasta hoy: la jubilación queda lejos. Le gusta leer, bailar swing, ir al teatro y viajar.

¿Vinisteis del pueblo con los bártulos?
Tal cual. Mi madre iba todas las semanas a la vieja estación de autobuses a recoger la cesta que le mandaban con chorizos, gallinas y esas cosas. Vivíamos ocho en un piso de la Rotxapea: los padres con el hermano pequeño en un dormitorio, el abuelo y la abuela en otro, mi hermano y yo en un cuarto y un tío abuelo en el salón. Luego progresamos.

No habría tiempo para aburrirse...
¿Eso qué es? Yo empecé en el taller a los 16 años. Trabajábamos doce horas al día, mi padre de lunes a domingo. Cuando nació mi hijo tuve dos semanas de baja.

Tiene fama de ser un gremio difícil para las mujeres.
Es un trabajo duro. Es habitual tener enfermedades profesionales como la epicondilitis, las lesiones de hombros, o las hernias lumbares. Es peor que la cadena de montaje de la Volkswagen, porque tienes la presión añadida de que el coche tiene que estar arreglado para anteayer. Y eso que nos dedicamos a la mecánica y a la electrónica, que han cambiado horrores, para bien.

¿Por qué?
Cuando empecé era otra época. Tenía veinte años y la gente ni me escuchaba. Me preguntaban por el mecánico. En las presentaciones de productos o en los cursillos me hacían el vacío. Almorzando en el bar, me preguntaban eso de “¿qué haces tomándote el café sola?”. Ahora hay mujeres en los talleres de reparaciones y en las tiendas de recambios. En nuestro caso, el 70% de la clientela es femenina.

¿Cada vez más mujeres llevan el coche al taller?
La mujer es más independiente. Tiene su casa, su trabajo, su coche y se preocupa más de tenerlo a punto. Y luego se está produciendo un fenómeno curioso: los chicos cada vez saben menos de mecánica y las chicas cada vez entienden más de averías.

“Los chicos cada vez saben menos de mecánica y las chicas cada vez entienden más de averías”

¿La gente sabe de coches?
Yo ya no sé ni qué pensar. Años y años comprándose vehículos diésel para andar 5.000 kilómetros al año por ciudad. Luego van a la ITV y tienen la contaminación de gases disparada porque hay carbonilla en la caja de mariposa, en las válvulas, en los filtros y hasta en el carnet de identidad. Y como los gases que no se echan por el tubo de escape vuelven al circuito, tienen que gastarse un dineral para quitar el hollín. A lo mejor es que ya nadie explica en los concesionarios que la ciudad no es para el coche diésel.

¿Las mujeres son mejores clientas?
Una mujer que tiene que venir por segunda vez en poco tiempo te preguntará, correctamente, algo así como “oye, el otro día me arreglaste esto, y sale otra vez, ¿podemos mirarlo?”, mientras que un hombre, con el mismo problema, es más probable que te diga: “Me cago en todo, otra vez tengo que traerte el coche por el puto chivato”.

No será todo color de rosa...
No, claro. A la mayoría de las mujeres les gusta la seguridad pero no quieren gastarse dinero en el coche. Y luego hay muchas que se equivocan cuando se separan. Pelean por quedarse con el coche, por jorobarle al otro. Eso es un error: es mejor no dejarse llevar por las tripas y quedarse con el dinero.

42 años apretando tuercas darán para muchas historias.
Para escribir varios libros. Hace cuatro meses vino un señor explicándome que tenía el rodamiento delantero derecho roto y que había que cambiarlo. Probé el vehículo y le expliqué que el problema estaba en el rodamiento trasero izquierdo. El tipo erre que erre y, en un momento dado, me dije a mí misma: “Déjalo, y hazle lo que quiere”. Se lo arreglé, le llamé, vino, dio una vuelta con el coche... y hacía más ruido que antes. Imagínate la conversación de después.

¿Hay que ser una mujer dura?
A mí es que siempre me ha encantado el ambiente del taller.

¿Por encima de todas las cosas?
Leo, me gusta bailar y he viajado bastante por Europa. Siempre que puedo me escapo a ver teatro amateur y, de vez en cuando, ópera, musicales o espectáculos de compañías consagradas como la Fura dels Baus. Pero lo que realmente me apasiona es socializar con mis compañeros de profesión. O sea que, en resumen, me gustan los motores y el vino. Y luego todo lo demás. Si no, no seguiría aquí.

Archivado en: Coches
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Restricciones al tráfico Nueve de cada diez ciudades españolas aún no han creado una zona de bajas emisiones
La medida para mejorar la calidad del aire era obligatoria para el inicio de 2023 y estaba financiada con Fondos europeos. “Es una negligencia”, alertan desde Ecologistas en Acción
Opinión
Pacificación desde el Maresme
A pocos kilómetros de Barcelona, en dirección Francia, la Nacional II atraviesa la comarca, pueblo a pueblo. Aunque atravesar es un eufemismo.
Contaminación
Calidad del aire De mayor quiero aire limpio
¿Puedes imaginar una ciudad sin coches? Quizá no tanto, pero podríamos, deberíamos de hecho, cuanto antes, imaginar ciudades con muchos menos coches.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista