Derecho a la ciudad
Málaga se moja por La Casa Invisible

La Casa Invisible desborda las previsiones de asistencia en la manifestación convocada hoy 10 de marzo contra el desalojo del inmueble firmado por Francisco de la Torre a instancia de una moción de Ciudadanos

La invisible bajo lluvia
La manifestación ante la puerta del Ayuntamiento. Kike España
10 mar 2018 18:16

A pesar de la alerta amarilla y la fuerte lluvia que ha caído este mediodía en Málaga, cerca de cinco mil personas han recorrido el centro histórico de la ciudad exigiendo la cesión de La Casa Invisible. La manifestación, que ha comenzado a marchar sobre las 12.30 horas, contaba con una veintena de bloques políticos y culturales de Málaga, como la PAH, Bienvenidas Refugiadas, Plataforma contra el CIE, Café Feminista y TEMA, colectivo que engloba a los trabajodes y trabajadoras de artes escénicas de Málaga.

Entre las consignas más escuchadas, han destacado dos: "La Invi Se Queda" y "Málaga No Se Vende", esta última en alusión a los crecientes procesos de gentrificación y turistización que está viviendo la ciudad de Málaga. Además, en la protesta, con un marcado caracter festivo, han participado colectivos de circo, danza y teatro de toda Andalucía. Al final del recogido, ante las puertas de un ayuntamiento abarrotado de personas, se ha leído un manifiesto en defensa del espacio, destacando la importancia que tiene La Casa Invisible en la ciudad.

En dicho manifiesto se ha vuelto a recordar que los ataques que desde el otoño pasado viene sufriendo La Casa Invisible por parte de Ciudadanos se enmarca dentro de una estrategia general del partido naranja que pretende criminalizar todo movimiento social en el Estado español. "Ciudadanos quieren una ciudad sin ciudadanos. Quieren eliminar todo lo que hace ciudad. Quieren destruir la memoria colectiva, su proyeción futura, las propuestas políticas sociales y culturales", ha sido una de las frases más aplaudidas durante la lectura.

Asimismo, los manifestantes también han interpelado al alcalde Francisco de La Torre, del Partido Popular, al que han señalado directamente como uno de los responsables de la situación actual que vive La Casa Invisible por no haber cumplido con su compromiso en pos de la cesión, manifestado reiteradas veces en el año 2015. Así, desde La Casa Invisible se ha defendido que "el alcalde ha cedido al chantaje y ha convertido en agua de borrajas su propia firma porque le ha podido su fantasía mesiánica de convertirse en alcade vitalicio. De la Torre ha caído en el mismo delirio que tantos otros megalómanos, confundir la ciudad consigo mismo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Análisis
Análisis El franquismo y la “limpieza de las ciudades” de españoles y españolas de provincias
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con los procesos migratorios desde los sesenta no se extendió en las primeras décadas de la dictadura.
#10565
13/3/2018 0:49

Bien por La Invisible

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.