Cine
Sydney Sweeney, el quiebre del imaginario que niega la existencia a las mujeres

En su nueva película, ‘Inmaculada’, Sydney Sweeney interpreta a nueva versión de la Virgen, una monja que se queda embarazada sin haber practicado sexo.
Immaculate Película Sydney Sweeney
Un fotograma de la película ‘Inmaculada’.

La religión cristiana siempre ha utilizado el sexo para clasificar a las mujeres bajo la dicotomía de santas o putas, de vírgenes o pecadoras, de esposas o amantes. En los países que han experimentado una fuerte moral cristiana fruto de una fuerza política opresora, religión y sexo han sido términos excluyentes que, juntos, podían suponer algo más que una provocación.

Dentro del mito cristiano, la sexualidad siempre ha actuado como un mecanismo de poder para controlar a las mujeres y, especialmente, sus cuerpos. A propósito de la represión que vivieron las mujeres a través de los valores del nacional-catolicismo durante la dictadura franquista en España, Montserrat Roig (1946-1991) escribió varios textos teóricos sobre la vinculación del mito cristiano con la creación del sujeto mujer —y todas sus implicaciones— que fueron publicados en ¿Tiempo de mujer? (1980) y que ahora son reeditados por la editorial Paidós en el ensayo Mundo hetero. La teoría feminista de Montserrat Roig.

En uno de ellos, Roig habla de cómo las niñas y jóvenes de los colegios religiosos debían seguir el modelo de la Virgen, “una imagen que no manifestaba ningún indicio de error o suciedad moral”. Bajo su estampa, las niñas buscaban ese refugio que las protegiera de un peligro del que no eran conocedoras, el de su propia sexualidad. A lo largo de estos textos —y en la introducción al ensayo realizada por su biógrafa Betsabé García— se dibuja la imagen de la Virgen no como una mujer, sino como “un medio necesario para que Dios se convierta en hombre”.

La figura de la Virgen es necesaria dentro del cristianismo porque es “matriz” y “vasija” (según el concepto aristotélico), porque cumple con su función de madre “sin ser penetrada, sin eyaculación, sin sexo, sin pecado original”, en palabras de Roig. Las niñas buscan consuelo en la Inmaculada Concepción, en el vacío esperando a ser llenado.

Sweeney lleva desde los inicios de su carrera, pero más concretamente en estas últimas semanas, ocupando titulares por el capital sexual —no solicitado— que posee su figura

Frente a la educación católica recibida por millones de mujeres en España —y en otros estados que se han visto influenciados por la doctrina de la Iglesia—, esta semana nos encontramos con el estreno de la nueva película de terror de Sydney Sweenie, Inmaculada. Sweenie, conocida principalmente por su papel en la serie Euphoria o, recientemente, en la comedia romántica Cualquiera menos tú, se convierte aquí en una monja que llega a un convento italiano, donde de repente descubre que está embarazada, pese a que ella es virgen y mantiene la promesa del celibato.

Las imágenes promocionales de la película —que ya fue estrenada en marzo en Estados Unidos, pero cuyo estreno se retrasó en España, posiblemente debido a la celebración de la Semana Santa— muestran a la actriz dentro del imaginario religioso de la figura de la Inmaculada Concepción, una nueva Virgen matriz, vasija y pura.

Sin embargo, Sweeney no es una joven cualquiera ni una elección arbitraria para interpretar a este símbolo que durante tantos siglos ha sido —y continúa siendo— venerado. La actriz lleva desde los inicios de su carrera, pero más concretamente en estas últimas semanas, ocupando titulares por el capital sexual —no solicitado— que posee su figura, sobre la hipersexualización de sus pechos y la batalla que lleva años librando para sentirse cómoda con su cuerpo dentro de una sociedad patriarcal en la que un escote pronunciado parece una invitación pública al sexo. “¿Es la sensualidad de Sydney Sweeney la muerte de lo woke?, titula el diario The Independent. “¿Puede Sydney Sweeney salvar América de convertirse en woke?, se pregunta la Fox News. ¿Por qué Sydney Sweeney y sus pechos de talla Doble D son aclamados como prueba de que la cultura woke ha muerto?, se cuestiona el Daily Mail.

Sweeney decidió tomar las riendas de su carrera y, con solo veintitrés años —en 2020— montó su propia productora, Fifty-Fifty Films, que ha estado detrás de sus proyectos ‘Cualquiera menos tú’ e ‘Inmaculada’

Entrar en la categoría de la “rubia explosiva”, como ya les ocurrió en el pasado a mujeres como Marilyn Monroe o Pamela Anderson significa encarnar un ideal de belleza que los hombres consideran a la entera disposición de su placer y tener que luchar por ser tomada en serio dentro de una industria en la que las mujeres son doblemente sexualizadas y cosificadas. Sin embargo, Sweeney decidió tomar las riendas de su carrera y, con solo veintitrés años —en 2020— montó su propia productora, Fifty-Fifty Films, que ha estado detrás de sus proyectos Cualquiera menos tú e Inmaculada.

Cine
VIOLENCIA SEXUAL Y CINE Romper el ‘mito del violador’ a través de las narrativas audiovisuales
‘Not A Pretty Picture’, ‘How To Have Sex’, ‘Hotel Royal’ o ‘No estás sola: la lucha contra la Manada’ son varios de los productos audiovisuales sobre la ‘cultura de la violación’ que se estrenan este marzo.

Después de encarnar el papel de “chica sexy” en la comedia romántica que comparte junto al coprotagonista masculino Glen Powell, el tipo de interpretación que mucha gente espera de ella —y que le ha valido un éxito de taquilla—, Sweeney decide demostrar que puede hacer algo más con ese capital sexual y engendrar a esta nueva Inmaculada Concepción que no va a dejar indiferente a nadie.

Dice Montserrat Roig que “la Virgen es un simulacro de sexo. Un coito que no fue y a la vez no puede negarse porque un evidente embarazo sale en su lugar para sustituirlo. La Virgen es, en todo caso, la matriz de la heterosexualidad. Una heterosexualidad como simulacro. […] Imitarla es negarse el ser en favor del otro, sostenerlo en el poder mediante la autoanulación, comprenderse como máquina de (re)producción de cuerpos y como proyector de las simulaciones de la maternidad y del matrimonio”.

Lo que hace Sweeney al convertirse en esta nueva Inmaculada Concepción es provocar un quiebre dentro de un imaginario que siempre ha denegado la existencia propia de las mujeres

La Virgen es una idea de pureza libre de pecado y Sweeney personifica —no porque lo haya deseado, sino porque la mirada ajena se lo ha otorgado— todo aquello que la Iglesia ha dictado como lujurioso. Ese no ser más allá de la vasija a la espera de ser llenada, propio de la Virgen tradicional, se convierte en otra cosa en el cuerpo de Sweeney. Independientemente de lo que ocurra en la película (que tampoco gustará a la población más conservadora), lo que hace Sweeney al convertirse en esta nueva Inmaculada Concepción es provocar un quiebre dentro de un imaginario que siempre ha denegado la existencia propia de las mujeres.

Dice la pensadora feminista Adrienne Rich en su ensayo Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución (1996) que “la división del trabajo y la distribución del poder dentro del sistema patriarcal exigen no solo una Madre sufriente, sino también una Madre desprovista de sexualidad: la Virgen María, virgo intacta, perfectamente casta”. Y si algo es Sydney Sweeney, es sexualidad. Por eso, la película está suscitando tantos enfados en redes: “Los liberales vieron cómo la multitud antiwoke abrazó a Sydney Sweeney como su nueva niña mimada y enseguida tuvieron que meterla en esta película blasfema, satánica, feminista, anti-vida que degrada a los cristianos”. Sin embargo, no fueron los “liberales” quienes decidieron meter a Sweeney en este proyecto, sino ella misma y el trabajo de su productora.

De esta forma, Sweeney está ejerciendo su propia vendetta contra la Institución eclesiástica —y todos sus seguidores— que durante tantos siglos han denegado a las mujeres su existencia, su cuerpo y su placer. Y está enfrentándose a todos aquellos que únicamente la ven como un objeto para el goce masculino (la puta, la pecadora, la amante) y enfrentándolos a la imagen cristiana de una Virgen que solo puede ser pura y casta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.