Cine
La maternidad según Almodóvar

Se habla del cine de Almodóvar como del director de la modernidad, de la movida, de las mujeres, de los personajes LGTBQ o del costumbrismo, pero uno de sus grandes temas es la maternidad. El próximo 8 octubre retoma el tema en ‘Madres Paralelas’, un buen momento para repasar las maternidades no siempre típicas del manchego.
Rossy de Palma y Chus Lampreave en ‘La flor de mi secreto’
Chus Lampreave y Rossy de Palma en ‘La flor de mi secreto’: el personaje de Chus no deja de quejarse de que su hija la quiere matar a disgustos. Foto: Jean Marie Leroy / El Deseo.
3 sep 2021 06:00

La resignada, la compasiva, la luchadora, la gruñona, la ausente, la superiora y hasta la propia: lejos de quedarse en el arquetipo de madre amantísima y convencional tan frecuente en el cine, el director manchego Pedro Almodóvar no ha dudado en mostrar las aristas y recovecos de la figura materna, así sea esta una madre biológica —o adoptiva— o, como en otros casos, esa amiga dispuesta a ejercer como tal.

Pero nadie puede negar la importancia de una figura sin la que es difícil entender no ya la carrera de Almodóvar, sino ese imaginario que apela a las costuras de la sociedad española. Y lo hace, como era de esperar, de forma poliédrica, retratando tanto a la madre más clásica como a la más moderna, y al igual que otros de sus grandes temas, ha evolucionado tanto con su madurez y vivencias como con la historia de la sociedad española.

En sus primeras obras, la maternidad era más una circunstancia que una forma de vida, una faceta más que servía para el chiste o la crítica, como en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, donde los hijos apenas dejan de ser secundarios que sirven para ilustrar la precariedad, la falta de oportunidades o incluso hacer la broma, como cuando Lampreave ayuda a su nieto con los deberes con funestos (pero hilarantes) resultados.

Milena Smit y Penélope Cruz en ‘Madres paralelas’
Milena Smit y Penélope Cruz en un fotograma de ‘Madres paralelas’, que se estrena el 8 de octubre. Foto: El Deseo.

Con el tiempo, la maternidad ha adquirido tanto protagonismo que en sus últimas cintas es uno de los grandes temas, tanto que no solo robó buena parte de Dolor y gloria, sino que Madres paralelas ya nos avisa desde el título y el polémico cartel (un pezón en forma de lágrima que llora leche y que fue inicialmente censurado por instagram) qué podemos esperar. La pregunta es qué clase de madres podemos esperar y si la cinta se enfrentará a los grandes temas que se plantea la sociedad española de los últimos años cuando se habla de familia, cuidados, crianza y hasta género, porque una de las características del cine de Almodóvar es, precisamente, haber ido reflejando los cambios de la sociedad española, desde la más provocadora, curiosa y contestataria de los primeros años 80 a esa clase media aspiracional que vemos en sus últimos títulos.

Entre la Carmen Maura de ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ y la de ‘Volver’ no solo pasan dos décadas, sino dos formas absolutamente diferentes de abordar la maternidad en circunstancias extremas

Volvamos a la madre: entre la Carmen Maura de ¿Qué he hecho yo para merecer esto? y la de Volver no solo pasan dos décadas, sino dos formas absolutamente diferentes de abordar la maternidad en circunstancias extremas (pobreza, homicidios y hasta abusos). La primera está presente, pero es como si no lo estuviera: no se entera —o no se quiere enterar— de qué hacen sus hijos, delega buena parte de sus cuidados en la suegra (una inolvidable Chus Lampreave) y no tiene reparos en venderlos, literalmente, al mejor postor. Es una madre que funciona en piloto automático, a la que le mueve el mero instinto de supervivencia, a años luz de la complejidad que la misma Maura muestra en Volver, en la que se ocupa de su familia desde ultratumba: aunque a priori aprovecha su desaparición para evadir las consecuencias de un crimen, termina aprovechando que todo el mundo la dé por muerta para cuidar a su familia desde la sombra, aun cuando eso suponga renunciar a su propia vida. Es la quintaesencia de madre abnegada, capaz de hacerse pasar por rusa y resignarse a vivir al margen de la sociedad con tal de estar disponible para quien la necesite, hacer las comidas favoritas de sus hijas o ayudarlas a salir adelante. Es, también, uno de los personajes más redondos de Almodóvar: todos reconocemos a esas señoras de ejecutivos color carne, falda, rebequita y zapatillas de felpa a cuadros, que dan besos de abuela, hacen gala de un gran sentido práctico y de conocer todos los cotilleos del lugar: la clásica madre (y señora) a la que no se le escapa una.

Carmen Maura y Penélope Cruz protagonizan un emotivo reencuentro entre madre e hija en ‘Volver’
Carmen Maura y Penélope Cruz protagonizan un emotivo reencuentro entre madre e hija en ‘Volver’. Foto: Paola Ardizzoni y Emilio Pereda / El Deseo.

Pero el cine de Almodóvar no se nutre solo de la madre coraje, sino también de las madres más asfixiantes o controladoras, que se sienten castigadas por los actos de sus hijos y tan obsesionadas con la perfección que al final nada es suficiente, ni siquiera sus hijos. Rosa María Sardá es así para Penélope Cruz en Todo sobre mi madre, una madre que no ve con buenos ojos ni la vocación de su hija, ni su maternidad ni mucho menos el padre que elige, y por más que lo intenta, solo su nieto consigue ablandarle.

Pero si hay una madre-reproche inolvidable en el cine del manchego esa es Chus Lampreave en La flor de mi secreto, que lleva el personaje a la parodia absoluta, llamando a su hija (Rossy de Palma) incluso “cara de ladilla” mientras se queja de lo olvidada que está, lo poco que se la cuida, lo loca que está su hija y que donde ella estaría bien es en su casa donde, como no para de repetir, “hasta el culo me descansa”. Es un personaje tan reconocible pese a lo paródico, y tan bien interpretado, que roba toda la película y llega un momento en que te da un poco igual si la protagonista deja la novela rosa o si se vuelve a enamorar, porque quien realmente importa es Chus con sus salidas de tono y sus “me estáis matando a disgustos” que todo hijo ha escuchado alguna vez.

Por supuesto, también hay malas madres, y tienen su máximo exponente en Tacones lejanos, en la que Victoria Abril trata de compensar la ausencia de su madre (Becky, interpretada por Marisa Paredes) llegando a matar a quien se interponga entre ellas, casándose con el que fuera amante de Paredes y liándose con un travesti que la imita. Solo al final de su vida Becky realiza el único acto desinteresado en favor de su hija, pero es una victoria pírrica para una mujer que no podrá recuperar los años perdidos ni superar la sensación de abandono, por más que Almodóvar trate de reconciliar al público con el personaje de Becky.

En otras ocasiones, las cintas de Almodóvar están plagadas de madres que no lo son en sentido estricto, pero que ejercen como tales para sus amigas. Pensemos en el final de Átame, con Antonio Banderas y Victoria Abril metidos en un coche en su huida hacia adelante. Les acompaña Lola, interpretada por Loles León, y que durante toda la cinta ha mirado por el interés de Abril. En ese momento, Loles coge del brazo a Victoria y le dice que no llore, “¿no ves que nos llevamos muy bien?”, exclama, dando el visto bueno a una relación que ahora, dicho sea de paso, no sería fácil de llevar al cine.

También es inolvidable esa Pilar Bardem que acompaña a Penélope Cruz durante el parto de Carne trémula, la Carmen Maura que vela por el sueño de Rossy de Palma en Mujeres al borde de un ataque de nervios o las monjas de Entre tinieblas que acogen a una prostituta sin pedir explicaciones. Son personajes que hacen gala de auténtica sororidad, incluso con completas desconocidas, y que dan cuidados sin esperar nada a cambio. Si esa no es una maternidad bien entendida…

La madre por antonomasia del cine de Almodóvar es la suya, Francisca Caballero, que no solo realizó numerosos cameos, sino que establece un diálogo póstumo con ella en ‘Dolor y gloria’

Pero la madre por antonomasia del cine de Almodóvar es la suya, Francisca Caballero, que no solo realizó numerosos cameos, sino que establece un diálogo póstumo con ella en Dolor y gloria: por un lado tenemos esa madre que se enfrenta a la muerte, que deja instrucciones precisas sobre cómo debe ser enterrada, que se deja acompañar y que muestra su lado más tierno y comprensivo con su hijo pese a no callarse lo poco que le gusta haberse visto reflejada con las amigas en sus películas. Parece como si Almodóvar quisiera tener una conversación que se quedó pendiente o quisiera cumplir su última voluntad redimiéndola ante el espectador y a la que, de paso, homenajea en forma de metacine dándole las gracias por inculcarle ese amor al séptimo arte que le llevó a dejar de lado su carrera en Telefónica, para disgusto de su familia y fortuna de sus espectadores.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.