Cine
No te lo vas a creer: existen directoras de cine

El Directed by Women vivió el pasado fin de semana su tercera edición en la Cineteca del Matadero de Madrid con una afluencia de público muy alta y un mensaje a la industria nacional: hay muchas mujeres cineastas con talento.

 Directed by Women
La tercera edición del Directed by Women se celebró los días 16 y 17 de septiembre en Madrid. Guillermo Latorre Plaza

Sin subvenciones, sin financiación más allá de la venta de entradas y sin medios para la difusión. Así es como el Directed by Women sigue creciendo contra viento y marea entre el viciado ambiente de los festivales nacionales. Siendo originalmente una idea estadounidense, un grupo de amigas pidió permiso para traer la marca a España y desde entonces han recibido en torno a 250 cortos al año. Además de la proyección de los cortos seleccionados, el festival propone coloquios, debates y charlas sobre la situación de las mujeres en la industria del cine, las maneras de poder costear un cortometraje y las opciones de financiación cuando pretendes hacer un proyecto independiente y alternativo.

En el Directed by Women se emiten cortos de ciencia ficción, historias de amor, comedias, documentales y denuncias sociales. El abanico de géneros pretende ser lo más amplio posible para que no se les etiquete como un festival monotemático. María González, una de las organizadoras, rechaza lecturas simplistas: “Lo peor que pueden decirnos es que somos un festival de mujeres. No. Somos un festival de cine dirigido por mujeres”. Y es que la organización tiene, continuamente, que justificarse por no dar cabida a material dirigido por hombres.

“Ofenderse no es reflexionar”

“La gente se ofende –porque solo las mujeres pueden presentar cortos– y nos dicen que somos victimistas. Ofenderse es no reflexionar”, nos cuenta Sara, otra de las organizadoras. El festival busca material con calidad técnica y buenas historias que contar; “Directed by Women es feminista porque lucha por la igualdad, pero lucha por la igualdad de derechos laborales de cualquier trabajador”.

No tienen demasiado interés en ser catalogadas como un festival feminista, el feminismo está intrínseco en este movimiento, prefieren que la variedad de los trabajos tenga el protagonismo: “El criterio principal para la selección es calidad técnica y diversidad temática. Hay cortos que tienen guiones que nos gustan mucho pero no cumplen la calidad técnica que buscamos y los rechazamos”, nos cuentan las organizadoras.

Esta tercera edición tuvo algunas piezas que brillaron irremediablemente sobre el resto: Llacunes, un corto prácticamente desconocido de Carla Simón, la cineasta que la academia española envía como candidata a Mejor Película de Habla No Inglesa a la próxima edición de los Oscars con su fantástica Verano: 1993No Jungle, de Carmen Menéndez, que acompaña a un grupo de refugiados sirios que huyen del campo de Calais. Destacaron también la comedia Las Rubias de Carlota Martinez, La violencia normal, de Sara Bamba, y Mujeres nunca vistas, un proyecto único que pretende ser largometraje.

La calidad como mensaje principal

Es agradable encontrarse durante todo un fin de semana con los cánones clásicos y patriarcales del cine dados la vuelta. De una manera natural y sin forzar, el protagonismo de las historias cae mayoritariamente sobre las mujeres. "¿Por qué si ves protagonistas mujeres te llama la atención y si son hombres no?”, nos comentaba Sara. El veneno de la costumbre afecta también al cine y es que, según un estudio de la Universidad de Carolina del Sur, en los mil guiones que analizaron, encontraron un total de 4.900 personajes masculinos y solo 2.000 femeninos.

Al debate del sábado acudieron algunas de las mujeres más destacadas del panorama cinematográfico español como Juana Macías o Inés París y se mantuvo una constante a lo largo de todas las intervenciones: “A las mujeres se nos ve como un colectivo –apuntaba París– y no debe ser así. Somos directoras de cine, ya estamos dentro de un colectivo”. La reclama principal de este festival es que ojalá no fuese necesaria su existencia.

En el Directed by Women no hay premios ni hay ganadoras, solo se busca reivindicar el talento de las mujeres dentro de la industria. En España, solo tres mujeres han ganado el Goya a Mejor Dirección entre los 31 premiados y acumulan tan solo 13 nominaciones de las 116 que ha habido en esta categoría. Directed by Women prepara desde ya su cuarta edición y su proyección en otros lugares de España para que las voces del talento de todas y los gritos contra la desigualdad suenen más alto que las explosiones de Michael Bay y Chistopher Nolan juntos. 

Directed by Women
El festival se financia solo con las entradas y no tiene subvenciones. Guillermo Latorre Plaza

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
#155
19/9/2017 9:59

Por fin información de cine desde otro prisma

0
0
#150
18/9/2017 22:41

En la foto Marta Grimalt conversando, Wendy Espinar, Nata Moreno y Paula Palacios ;)

1
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.