Centros de Internamiento de Extranjeros
Un menor permanece ingresado en el CIE de València a pesar de probar que tiene 16 años

El colectivo CIEs No denuncia que el juez no ha admitido el documento de identidad del ingresado porque llegó partido desde Argelia, aunque la familia asegura que la envió en perfecto estado.

CIE Sapadors
Porta del CIE de Sapadors. Àlex Llorca
18 feb 2020 12:30

Continúan las irregularidades en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores, en València. M. Ch., un chico argelino de 16 años que llegó a costas españolas en patera a mediados de enero, fue encerrado hace unas semanas —junto a otros menores que iban con él— en el CIE, a pesar de que se demostró que era menor de edad.

La Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros y por el fin de las deportaciones (CIES No), advierte en un comunicado que desde que supieron el caso lo pusieron en conocimiento de un Juzgado de Instrucción valenciano —en funciones de control del CIE de Zapadores— y solicitaron a sus familias que aportaran la documentación original para acreditar su minoría de edad. Dos de los menores fueron liberados tras realizarles pruebas médicas y un tercero al presentar su documento de identidad, según el colectivo.

No sucedió así en el caso de M. Ch.. El juez no consideró válida su cédula de identidad porque llegó a València partida en dos partes. A pesar de que la familia del joven ha mandado fotografías para demostrar que se envió en perfecto estado, y defender que se debió de romper en el proceso de transporte desde Argelia a València o en los controles que se realizan en la frontera, el juez insiste en que el estado del documento impide que la Policía Científica pueda determinar “si presenta signos evidentes de manipulación” y da validez a las pruebas médicas que determinaron que tiene una edad de 19 años. 

Centros de Internamiento de Extranjeros
Zapadores: prisión para inocentes

Vulneración de derechos humanos, condiciones insalubres, falta de medios o malos tratos psicológicos son algunas de las realidades que denuncian organizaciones, colectivos y personas internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Zapadores, en València

Principio de favor minoris

“La Campaña considera que la legislación nacional e internacional de protección de las y los menores siempre permite su amparo en caso de duda, por lo que en esta situación debería haber prevalecido la protección de este chico”, señalan desde CIEs No. Se refieren al principio jurídico de favor minoris o interés superior del menor, que supuestamente ha de tenerse en cuenta por las instituciones a la hora de tomar decisiones que afecten al colectivo. La Campaña CIE No advierte en su nota que ha puesto el caso en conocimiento del consulado de Argelia “para que pueda volver a acreditar documentalmente su minoría de edad sin ningún tipo de defecto formal”.

Del mismo modo, el colectivo insiste en que encerrar a menores en los CIE va en contra de toda la normativa internacional que se refiere a la protección de menores y de la propia legislación española, entre ellas las disposiciones del Ministerio de Interior, que establecen que “no podrá acordarse el ingreso de menores en los centros de internamiento” y que los no acompañados serán “puestos a disposición de las entidades públicas de protección de menores”.

A pesar de las leyes, la práctica se ha convertido en algo habitual: la Campaña CIEs No insiste en que se siguen sin realizar las pruebas necesarias para establecer la edad de los jóvenes antes de su ingreso, pese a que en muchos casos parece evidente que serán menores. De igual forma, recuerdan que “el Ministerio de Interior reconoció como menores a 89 niños o adolescentes recluidos en los CIE en 2018 —cinco de los cuales fueron encerrados en Zapadores—, sin que hasta el momento se conozca que haya sancionado a los responsables de estos encierros ilegales ni que haya tomado medidas para que no se repitan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.