Chile
El Salto estrena el documental ‘Rescatistas de la dignidad’, rodado por Javier Corcuera en las protestas en Chile

El Salto estrena Rescatistas de la dignidad, un documental dirigido por Javier Corcuera y rodado en las calles de Santiago de Chile acompañando las protestas de los últimos meses, con especial atención a las llamadas brigadas de primeros auxilios, que asisten a los manifestantes heridos y representan una suerte de fuerza de los cuidados del conjunto de la sociedad chilena.

9 abr 2020 19:00

El 19 de febrero fue el día número 123 de las protestas en Chile. Desencadenadas por la subida del precio del transporte público decretada por el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2019, las manifestaciones desvelaron una serie de malestares muy profundos soportados por el pueblo chileno, cuyos orígenes datan de la transición a la democracia tras la dictadura de Pinochet. Las protestas ciudadanas fueron acompañadas por una severa represión por parte del Estado.

Ese mismo día 19 de febrero, el director Javier Corcuera —responsable de las películas La espalda del mundo, La guerrilla de la memoria o Checkpoint Rock - Canciones desde Palestina— grabó en las calles de Santiago de Chile el documental Rescatistas de la dignidad, que El Salto estrena a nivel mundial junto a los medios La Mula, de Perú, y El Ciudadano, de Chile.

El filme relata una jornada del equipo de Corcuera en la que acompañan a la Brigada Cruz Azul, un equipo de “rescatistas” que presta primeros auxilios a los manifestantes de lo que se conoce como la “primera línea”, las personas que se enfrentan a diario contra los carabineros de Chile que tratan de impedir que la revuelta se extienda hacia los barrios ricos de la ciudad y que entran en conflicto con los manifestantes en la llamada Zona Cero.

Se calcula que en la capital chilena hay unas 20 brigadas de primeros auxilios en las que participan en torno a 500 personas. La Brigada Cruz Azul es solo una de ellas, la más cercana a la Plaza de la Dignidad, epicentro de las protestas.

La película ofrece “una mirada al rescate de una dignidad que quiere impedir ser avasallada por el poder y su represión, con la esperanza de una transformación real hacia un nuevo tiempo de vida”, comenta a El Salto Jacobo Rivero, ayudante de dirección de Corcuera en el documental. Él explica que los rescatistas “no solo ayudan a los manifestantes heridos, sino que representan una suerte de fuerza de los cuidados del conjunto de la sociedad chilena, en su voluntad de tomar un oxígeno que no esté condicionado por la precariedad, el endeudamiento perpetuo y la explotación como compromiso con la vida”.

América Latina
Los Chicago Boys y el origen del neoliberalismo en Chile

La revuelta chilena, que estalló por el aumento del precio del billete de metro, ha puesto en jaque el sentido común neoliberal heredado tras décadas de aplicación ortodoxa del plan de los chicos de Chicago. 

Retrasado el referéndum sobre los cambios en la Constitución hasta octubre por la expansión de la pandemia del covid19, está por ver —como sucede en el resto del planeta— cuál será la salida a las incertidumbres sociales y económicas que planteó el levantamiento social chileno. Pero no conviene olvidar, y ahí es donde Corcuera dirige su mirada, lo que ocurre en la calle cuando la población, cansada de vivir en la resignación a una suerte de esclavitud al servicio del mercado, se junta para manifestar su rechazo a ese estado de cosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Chile
Sudamérica A cinco años del estallido social en Chile: ¿transformación o desencanto?
Muchas demandas clave como salud, pensiones y justicia social siguen sin resolverse. La sensación de estancamiento y la falta de avances concretos generan frustración.
#56407
11/4/2020 14:56

Aguante ahí! No cedan ante los amantes de las dictaduras neoliberales.

1
0
#56335
11/4/2020 2:33

Me ha decepcionado muchísimo este documental, esperaba ver personas que de forma altruista ayudan a los demás, pero sin embargo veo a un hombre claramente izquierdista revolucionario, del tipo anarquista, que sólo quieren destruir el país. No he sido capaz de ver más de 5 min porque me ha dado asco 😢

0
7
#56405
11/4/2020 14:54

No has aguantado más de 5 min. porque ahí no se ha visto a ningún faccioso ayudando a nadie. Culpa vuestra. Suerte que los anarquistas crean esas infraestructuras si no la policía se habría cargado al doble. Pero eso ya lo sabes y lo aplaudes, verdad?

2
0
#56274
10/4/2020 16:37

La llamada primera línea, lo que hace realmente es enfrentarse a Carabineros, para que los integrantes de la mal llamadas "marchas pacificas" puedan saquear, quemar, destruir, robar. Este documental rinde homenaje a delincuentes y aprendices de guerrilleros urbanos

0
6
#56406
11/4/2020 14:55

Carabineros, ese grupo infestado de violadores y torturadores? Pues menudos amigos tienes!

2
0
#56263
10/4/2020 15:50

Reportaje totalmente de izquierda. No hubo un tal levantamiento social, sino que un golpe golpe anarquista comunista socialista, con integrantes criminales que han destruido medio país. Ni hay tal plaza dignidad, se llama plaza Baquedano o plaza Italia, porque de digno no tiene nada lo que hicieron los vándalos nacionales y extranjeros, destruyendo y faltando el respeto a monumentos nacionales, una vergüenza lo que ha ocurrido en nuestro país con un gobierno inepto que no hizo nada. La gran mayoría chilena no queremos el comunismo en nuestro país!

0
8
#56677
13/4/2020 4:49

Chúpalo facho y la conchetumare. Vamos a volver y vamos a recuperar la calle y vo vai a tener que irte a sacarte la arena del fondo del hoyo

1
0
#56249
10/4/2020 15:13

Falso y propagandístico, Carabineros no intenta evitar que la revielta llegie a los "barrios ricos" es en los sectores donde viven trabajadores en que se concentra el saqueo... los narcos andan en autos de alta gama robando apoyados por sus soldados... los primera linea son brigadas de terroristas que tienen apoyo logistico de estos cruz azul, que son articulados desde sectores de ultra izquierda chavista... todos los mandos y dirigentes de la izquierda en Chile son ricos y acimodados, la mayoría proviene de familias de ricos que estudian en los mejores coleguos y viven como millonarios, usando a los tontos útiles y a los que sueñan con vivir gratis del estado...

0
8
manolo74
9/4/2020 23:31

Ciertamente interesante, bien documentado desde la primera línea del frente. Muy interesantes también las reflexiones que hacen los protagonistas. Buen trabajo.

9
3
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.