Chile
El Salto estrena el documental ‘Rescatistas de la dignidad’, rodado por Javier Corcuera en las protestas en Chile

El Salto estrena Rescatistas de la dignidad, un documental dirigido por Javier Corcuera y rodado en las calles de Santiago de Chile acompañando las protestas de los últimos meses, con especial atención a las llamadas brigadas de primeros auxilios, que asisten a los manifestantes heridos y representan una suerte de fuerza de los cuidados del conjunto de la sociedad chilena.

9 abr 2020 19:00

El 19 de febrero fue el día número 123 de las protestas en Chile. Desencadenadas por la subida del precio del transporte público decretada por el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2019, las manifestaciones desvelaron una serie de malestares muy profundos soportados por el pueblo chileno, cuyos orígenes datan de la transición a la democracia tras la dictadura de Pinochet. Las protestas ciudadanas fueron acompañadas por una severa represión por parte del Estado.

Ese mismo día 19 de febrero, el director Javier Corcuera —responsable de las películas La espalda del mundo, La guerrilla de la memoria o Checkpoint Rock - Canciones desde Palestina— grabó en las calles de Santiago de Chile el documental Rescatistas de la dignidad, que El Salto estrena a nivel mundial junto a los medios La Mula, de Perú, y El Ciudadano, de Chile.

El filme relata una jornada del equipo de Corcuera en la que acompañan a la Brigada Cruz Azul, un equipo de “rescatistas” que presta primeros auxilios a los manifestantes de lo que se conoce como la “primera línea”, las personas que se enfrentan a diario contra los carabineros de Chile que tratan de impedir que la revuelta se extienda hacia los barrios ricos de la ciudad y que entran en conflicto con los manifestantes en la llamada Zona Cero.

Se calcula que en la capital chilena hay unas 20 brigadas de primeros auxilios en las que participan en torno a 500 personas. La Brigada Cruz Azul es solo una de ellas, la más cercana a la Plaza de la Dignidad, epicentro de las protestas.

La película ofrece “una mirada al rescate de una dignidad que quiere impedir ser avasallada por el poder y su represión, con la esperanza de una transformación real hacia un nuevo tiempo de vida”, comenta a El Salto Jacobo Rivero, ayudante de dirección de Corcuera en el documental. Él explica que los rescatistas “no solo ayudan a los manifestantes heridos, sino que representan una suerte de fuerza de los cuidados del conjunto de la sociedad chilena, en su voluntad de tomar un oxígeno que no esté condicionado por la precariedad, el endeudamiento perpetuo y la explotación como compromiso con la vida”.

América Latina
Los Chicago Boys y el origen del neoliberalismo en Chile

La revuelta chilena, que estalló por el aumento del precio del billete de metro, ha puesto en jaque el sentido común neoliberal heredado tras décadas de aplicación ortodoxa del plan de los chicos de Chicago. 

Retrasado el referéndum sobre los cambios en la Constitución hasta octubre por la expansión de la pandemia del covid19, está por ver —como sucede en el resto del planeta— cuál será la salida a las incertidumbres sociales y económicas que planteó el levantamiento social chileno. Pero no conviene olvidar, y ahí es donde Corcuera dirige su mirada, lo que ocurre en la calle cuando la población, cansada de vivir en la resignación a una suerte de esclavitud al servicio del mercado, se junta para manifestar su rechazo a ese estado de cosas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Chile
América Latina El posible regreso de Bachelet sobrevuela el inicio del año electoral en Chile
La expresidenta socialista se dibuja como la única figura política capaz de contener el avance de las derechas. Sin embargo, todavía está lejos de estar claro si se presentará o si su popularidad será suficiente para vencer a la conservadora Matthei.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
#56407
11/4/2020 14:56

Aguante ahí! No cedan ante los amantes de las dictaduras neoliberales.

1
0
#56335
11/4/2020 2:33

Me ha decepcionado muchísimo este documental, esperaba ver personas que de forma altruista ayudan a los demás, pero sin embargo veo a un hombre claramente izquierdista revolucionario, del tipo anarquista, que sólo quieren destruir el país. No he sido capaz de ver más de 5 min porque me ha dado asco 😢

0
7
#56405
11/4/2020 14:54

No has aguantado más de 5 min. porque ahí no se ha visto a ningún faccioso ayudando a nadie. Culpa vuestra. Suerte que los anarquistas crean esas infraestructuras si no la policía se habría cargado al doble. Pero eso ya lo sabes y lo aplaudes, verdad?

2
0
#56274
10/4/2020 16:37

La llamada primera línea, lo que hace realmente es enfrentarse a Carabineros, para que los integrantes de la mal llamadas "marchas pacificas" puedan saquear, quemar, destruir, robar. Este documental rinde homenaje a delincuentes y aprendices de guerrilleros urbanos

0
6
#56406
11/4/2020 14:55

Carabineros, ese grupo infestado de violadores y torturadores? Pues menudos amigos tienes!

2
0
#56263
10/4/2020 15:50

Reportaje totalmente de izquierda. No hubo un tal levantamiento social, sino que un golpe golpe anarquista comunista socialista, con integrantes criminales que han destruido medio país. Ni hay tal plaza dignidad, se llama plaza Baquedano o plaza Italia, porque de digno no tiene nada lo que hicieron los vándalos nacionales y extranjeros, destruyendo y faltando el respeto a monumentos nacionales, una vergüenza lo que ha ocurrido en nuestro país con un gobierno inepto que no hizo nada. La gran mayoría chilena no queremos el comunismo en nuestro país!

0
8
#56677
13/4/2020 4:49

Chúpalo facho y la conchetumare. Vamos a volver y vamos a recuperar la calle y vo vai a tener que irte a sacarte la arena del fondo del hoyo

1
0
#56249
10/4/2020 15:13

Falso y propagandístico, Carabineros no intenta evitar que la revielta llegie a los "barrios ricos" es en los sectores donde viven trabajadores en que se concentra el saqueo... los narcos andan en autos de alta gama robando apoyados por sus soldados... los primera linea son brigadas de terroristas que tienen apoyo logistico de estos cruz azul, que son articulados desde sectores de ultra izquierda chavista... todos los mandos y dirigentes de la izquierda en Chile son ricos y acimodados, la mayoría proviene de familias de ricos que estudian en los mejores coleguos y viven como millonarios, usando a los tontos útiles y a los que sueñan con vivir gratis del estado...

0
8
manolo74
9/4/2020 23:31

Ciertamente interesante, bien documentado desde la primera línea del frente. Muy interesantes también las reflexiones que hacen los protagonistas. Buen trabajo.

9
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.