CGT
303 km a pie contra el acoso laboral

El juzgado de Badajoz resolvió que Correos vulneró la integridad física y moral de Raquel Calzas. El tribunal de Extremadura tumbó la sentencia. En una marcha simbólica, esta trabajadora afiliada a CGT ha llegado hoy al Tribunal Supremo andando desde Cáceres para solicitar poner fin a la impunidad de la empresa donde trabaja.
Concentración acoso laboral Correos - 11
Raquel ha sufrido hostigamiento y discriminación continuada por parte de la dirección y mandos de Correos de Mérida. David F. Sabadell

La primera encuesta sobre acoso laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló en 2022 que una de cada cinco personas han experimentado violencia y acoso en el trabajo, ya sea física, psicológica o sexual. Analizó también los factores que pueden impedir a las personas hablar sobre sus experiencias, “como la vergüenza, la culpa, la falta de confianza en las instituciones, o porqué este tipo conductas inaceptables son consideradas como normales”. 

Detrás de cada encuesta sobre violencia hay miles de casos con nombre y apellido que la han vivido. Pocas personas se atreven a reconocerla en voz alta, a denunciarla y, menos aún, consiguen una victoria judicial. Raquel Calzas ha llegado hoy andando al Tribunal Supremo (Madrid) desde Cáceres en una marcha de protesta. Denunció en todos los organismos correspondientes —jefaturas de la empresa, Inspección de Trabajo, juzgado— que estaba siendo acosada en su puesto de trabajo en la unidad de reparto de Correos de Mérida. El Juzgado de lo Social nº5 de Badajoz reconoció la culpabilidad de la empresa en el incumplimiento de la materia normativa de prevención de riesgos psicosociales, con vulneración de los derechos fundamentales de integridad física y moral. 

“La labor sindical me ha devuelto la salud”, señala Raquel Calzas
Concentración acoso laboral Correos - 5
Raquel la trabajadora acosada en Correos en la concentración tras mas de 300 kilómetros de marcha a Madrid. David F. Sabadell

Contra todo pronóstico, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura tumbó dicha sentencia en febrero. A través de su sindicato, CGT, Calzas emprendió el pasado 1 de junio una caminata que parece larga —303 km— pero que es mucho más corta que su caso, que arrancó en 2018. Aquel año su salud saltó por los aires fruto de un acoso que, “diaria y sibilinamente, me fue machacando”. Empezó el primer día de trabajo, cuando su jefe le tiró a los pies una caja con las cartas del reparto. 

El punto clave de la sentencia se ubica en que el TSJE considera que, al no haber sanción administrativa de Inspección de Trabajo a Correos, el asunto no fue tan grave, por lo que absuelve a la empresa y “dejan impunes los incumplimientos en materia de prevención, no resarcen los daños a la trabajadora y se crea el caldo de cultivo para que el fenómeno del acoso laboral siga implantando en Correos e incluso se refuerce”, explican desde CGT. Y así ha sido. 

Calzas solicitó un cambio de oficina, en otra provincia, con otras jefaturas. “Pero cuando llegué, yo ya era la señalada”, indica. Ha politizado esta violencia: “La labor sindical me ha devuelto la salud”, señala. 

“El acoso es un tabú. Nadie quiere agarrar este asunto. Ni siquiera los profesionales de los servicios de salud, las mutuas e Inspección de Trabajo saben cómo paliarlo, por lo que te quedas en la cuneta, como si fueras escoria”
Concentración acoso laboral Correos - 7

“El acoso es un tabú. Nadie quiere agarrar este asunto. Ni siquiera los profesionales de los servicios de salud, las mutuas e Inspección de Trabajo saben cómo paliarlo, por lo que te quedas en la cuneta, como si fueras escoria”, prosigue. Y apunta que “la justicia gratuita no existe”. Es madre sola y el acoso le “desguazó” la estabilidad que tenía “con mi hijo, con mi trabajo y mi sueldo”.

Por el camino, ha descubierto “hasta qué grado estamos desprotegidos como clase trabajadora, porque este es mi caso personal, pero no es un caso único, ni mucho menos”. Caminando ha ido explicando su historia en cada pueblo que ha parado para dormir. “Muchas personas han compartido conmigo sus vivencias en situaciones de acoso laboral”, apunta mientras prosigue advirtiendo que ni siquiera la inspectora de trabajo realizó su labor de oficio. “Tuvimos que insistirle mucho”, señala.

Concentración acoso laboral Correos - 1
Concentración en el Tribunal Supremo contra el acoso laboral en Correos. David F. Sabadell

Solidaridad

Frente a la soledad y el hostigamiento que encontró en su lugar de trabajo, donde los compañeros callaban mientras el acoso continuaba, en su marcha ha ido acompañada de Juanfran Gacto, militante de CGT. Ambos han empujado un carrito para bicicletas, donde cargaban el avituallamiento, las mudas, el megáfono, la pancarta. 

“No nos han fallado las fuerzas ni hemos tenido lesiones”, indica Gacto, a pesar de los múltiples chubascos y tormentas que les han retrasado algunas etapas. Agradecen la solidaridad que han encontrado por el camino: las CNT de Trujillo y Cáceres, el apoyo de las secciones de CGT y el de los ayuntamientos de Torrequemada, Navalmoral de la Mata, Plasenzuela y Jaicejo, que les han permitido dormir bajo techo —en polideportivos, en albergues—.

Concentración acoso laboral Correos - 8

La pandemia interrumpió los planes de dedicar el día internacional de la salud y trabajo —28 de abril— a la lucha contra el acoso laboral y la discriminación. El covid 19 alteró la agenda y se dedicó a los riesgos químicos y bacteriológicos. “No solo queremos ser combativos mediante esta protesta, queremos recuperar el impulso institucional para un asunto tan importante como el acoso”, concluye Gacto antes de recordar que “el caso de la compañera es paradigmático de muchos sectores”. 

Hoy han llegado al Tribunal Supremo, la máxima instancia judicial del Estado. Ahí se resolverá su recurso, el cual impugna la absolución de Correos decretada por el TSJE. Esperan y desean que la impunidad de Correos toque a su fin. 

Archivado en: Laboral CGT
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.