Centros sociales
El III Campamento libertario de Badajoz se realiza del 13 al 24 de agosto

El III Campamento libertario de Badajoz se realiza del 13 al 24 de agosto. El CSOA La Algarroba Negra propone esta oportunidad para conocerse y convivir entre personas del Estado, así como de Portugal. Se realizarán talleres, debates sobre okupación y okupación rural, charlas sobre autogestión, psicología crítica, defensa del territorio y contra la minería.
Campamento libertario

Este año, el Centro Social Okupado Autogestionado “La Algarroba Negra” de Badajoz ha cumplido 5 años de existencia. Y este mes de agosto celebra su III Campamento libertario, tras el éxito de funcionamiento y participación de años anteriores. El CSOA propone esta iniciativa como oportunidad para conocerse y convivir entre personas de la región y del resto del Estado, así como de Portugal. El objetivo es también reivindicar el uso de los espacios autónomos como este, y potenciar las relaciones intergeneracionales e igualitarias.

En esta ocasión la acampada durará del 13 al 21 de agosto y los asistentes pueden permanecer los 10 días o los días sueltos que deseen. A lo largo de la misma se llevarán a cabo talleres diversos, una mesa redonda sobre okupación y okupación rural, charlas sobre autogestión, psicología critica, seguridad informática, defensa del territorio y contra el extractivismo, movimiento anticarcelario y antirrepresivo, y sobre el Kurdistan y Jineoloji. Se realizarán comedores y cenadores temáticos y habrá lugar para actuaciones artísticas como clown. También proyecciones de cine a la fresca, por ejemplo la del colectivo Ojo al Sancocho (cine comunitario y para el cambio social en la Ciudad Bolívar, Colombia), que realizará una proyección y debate con Daniel Bejarano, miembro del colectivo.

Algarroba negra 1

El evento será autogestionado por las propias personas que asistan y desde las promotoras solo garantizan el funcionamiento mínimo de las infraestructuras y necesidades mas básicas. La preparación de la comida y la limpieza de espacios corre por tanto a cargo de los asistentes.
Desde el centro social explican que esto va en coherencia con su apuesta por la autonomía de las personas en el desarrollo de las comunidades. Asimismo, afirman “vamos a intentar generar un espacio libre de violencias, machismo, clasismo, autoritarismos... y todas esas cosas a erradicar en nuestra sociedad, y crear un espacio en donde compartir y construir entre todas”.

La programación también será autogestionada, y aunque el centro social aporta diversas actividades, como talleres o parte de las charlas ya mencionadas, han dejado espacio abierto para que la propia gente pueda compartir sus intereses o sus habilidades. El horario de las actividades podría variar según las necesidades y los intereses de las personas asistentes. El domingo 13 de agosto actuarán los grupos Kova y Eskoria, dentro de su gira europea, y el sábado 19 Obduccion de la amenaza, 26/H y Enemigxs del enemigx. También actuará la banda Insane. Se realizarán asimismo escapadas a piscinas naturales.

Jornadas ecologistas Extremadura Algarroba Badajoz
Charla de Jorge Riechmann en un Aniversario anterior de Ecologistas en Acción Extremadura

Los colectivos sociales o grupos que quieran presentar su proyecto podrán hacerlo. Las distribuidoras anticomerciales (de libros, etc.) y puestos artesanales que quieran participar deberán ponerse en contacto. Se recomienda llevar lo necesario (mesas, alargadera de electricidad, luces) en la medida de lo posible. También se propone realizar una aportación económica al centro social según posibilidades. Se intentará dinamizar, además, un mercadillo de trueque.

Desde la Algarroba Negra llaman a la participación activa de personas, grupos y colectivos a seguir dando vida a los espacios recuperados del abandono inmobiliario e invitan “a acompañarnos en esta experiencia autónoma aportando conocimientos y prácticas libremente, según vuestra voluntad y capacidades”.

Algarroba negra 5

Información de interés

Los menús serán vegetarianos u opción vegana.

Respecto a la autogestión del evento, la acampada será de entrada libre. La financiación de las jornadas, la alimentación, los servicios básicos y gastos de transportes, entre otros, se cubrirán con lo recaudado, mediante bonos o botes de comida. También se puede aportar de otras maneras: materiales, alimentos o cualquier otra cosa que se crea útil.

La Algarroba Negra dispone de zonas de tierra al aire libre para poder colocar tiendas de campaña o hamacas. También cuenta con espacios cubiertos e interiores para dormir con sacos y esterilla. El centro social cuenta con colchones.

Hay aparcamiento en el interior, donde se podrán aparcar también furgonetas y auto-caravanas. Con la idea de que se utilice el mínimo de vehículos, facilitan la coordinación para el transporte colaborativo, entre las personas que quieran asistir a la acampada. Para ir al centro social desde la ciudad de Badajoz existe transporte público con la linea S2. También se puede ir a pié o en bicicleta (a través del paseo del arroyo Rivillas dirección Córdoba/Sevilla, Ruta sin vehículos).

La organización subraya que es recomendable llevar platos y cubiertos por si no hubiera suficientes para todas. También ropa de baño y protección solar para utilizar durante todos los días.

Sobre animales, piden no llevarlos si existe esa posibilidad. “Si se tiene la necesidad de asistir con el mismo, cada una es responsable de la limpieza y de estar pendiente que no interfieran en la convivencia ni en las actividades. No se permiten animales en los espacios interiores”. Aclaran que no se tolerarán actitudes machistas, homófobas, racistas, etc.

Se recomienda realizar la inscripción para la organización y gestión de recursos. Para cualquier consulta, se puede escribir a algarrobanegra@protonmail.com

Programa campamento libertario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Madrid
Centros sociales El Barrio del Pilar y La Piluka: 25 años de lucha y resistencia
En 2025, el Centro Social Autogestionado (CSA) La Piluka celebra su 25 aniversario, un cuarto de siglo resistiendo y promoviendo la autogestión, el apoyo mutuo y el pensamiento crítico.
Granada
Represión La Policía vulneró los derechos durante el intento de desalojo ilegal en Granada por parte de AMA Desokupa
La Red de Observación de Granada denuncia decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo coordinado entre agentes de la Policía y la empresa AMA Desokupa.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?