Centros sociales
El III Campamento libertario de Badajoz se realiza del 13 al 24 de agosto

El III Campamento libertario de Badajoz se realiza del 13 al 24 de agosto. El CSOA La Algarroba Negra propone esta oportunidad para conocerse y convivir entre personas del Estado, así como de Portugal. Se realizarán talleres, debates sobre okupación y okupación rural, charlas sobre autogestión, psicología crítica, defensa del territorio y contra la minería.
Campamento libertario

Este año, el Centro Social Okupado Autogestionado “La Algarroba Negra” de Badajoz ha cumplido 5 años de existencia. Y este mes de agosto celebra su III Campamento libertario, tras el éxito de funcionamiento y participación de años anteriores. El CSOA propone esta iniciativa como oportunidad para conocerse y convivir entre personas de la región y del resto del Estado, así como de Portugal. El objetivo es también reivindicar el uso de los espacios autónomos como este, y potenciar las relaciones intergeneracionales e igualitarias.

En esta ocasión la acampada durará del 13 al 21 de agosto y los asistentes pueden permanecer los 10 días o los días sueltos que deseen. A lo largo de la misma se llevarán a cabo talleres diversos, una mesa redonda sobre okupación y okupación rural, charlas sobre autogestión, psicología critica, seguridad informática, defensa del territorio y contra el extractivismo, movimiento anticarcelario y antirrepresivo, y sobre el Kurdistan y Jineoloji. Se realizarán comedores y cenadores temáticos y habrá lugar para actuaciones artísticas como clown. También proyecciones de cine a la fresca, por ejemplo la del colectivo Ojo al Sancocho (cine comunitario y para el cambio social en la Ciudad Bolívar, Colombia), que realizará una proyección y debate con Daniel Bejarano, miembro del colectivo.

Algarroba negra 1

El evento será autogestionado por las propias personas que asistan y desde las promotoras solo garantizan el funcionamiento mínimo de las infraestructuras y necesidades mas básicas. La preparación de la comida y la limpieza de espacios corre por tanto a cargo de los asistentes.
Desde el centro social explican que esto va en coherencia con su apuesta por la autonomía de las personas en el desarrollo de las comunidades. Asimismo, afirman “vamos a intentar generar un espacio libre de violencias, machismo, clasismo, autoritarismos... y todas esas cosas a erradicar en nuestra sociedad, y crear un espacio en donde compartir y construir entre todas”.

La programación también será autogestionada, y aunque el centro social aporta diversas actividades, como talleres o parte de las charlas ya mencionadas, han dejado espacio abierto para que la propia gente pueda compartir sus intereses o sus habilidades. El horario de las actividades podría variar según las necesidades y los intereses de las personas asistentes. El domingo 13 de agosto actuarán los grupos Kova y Eskoria, dentro de su gira europea, y el sábado 19 Obduccion de la amenaza, 26/H y Enemigxs del enemigx. También actuará la banda Insane. Se realizarán asimismo escapadas a piscinas naturales.

Jornadas ecologistas Extremadura Algarroba Badajoz
Charla de Jorge Riechmann en un Aniversario anterior de Ecologistas en Acción Extremadura

Los colectivos sociales o grupos que quieran presentar su proyecto podrán hacerlo. Las distribuidoras anticomerciales (de libros, etc.) y puestos artesanales que quieran participar deberán ponerse en contacto. Se recomienda llevar lo necesario (mesas, alargadera de electricidad, luces) en la medida de lo posible. También se propone realizar una aportación económica al centro social según posibilidades. Se intentará dinamizar, además, un mercadillo de trueque.

Desde la Algarroba Negra llaman a la participación activa de personas, grupos y colectivos a seguir dando vida a los espacios recuperados del abandono inmobiliario e invitan “a acompañarnos en esta experiencia autónoma aportando conocimientos y prácticas libremente, según vuestra voluntad y capacidades”.

Algarroba negra 5

Información de interés

Los menús serán vegetarianos u opción vegana.

Respecto a la autogestión del evento, la acampada será de entrada libre. La financiación de las jornadas, la alimentación, los servicios básicos y gastos de transportes, entre otros, se cubrirán con lo recaudado, mediante bonos o botes de comida. También se puede aportar de otras maneras: materiales, alimentos o cualquier otra cosa que se crea útil.

La Algarroba Negra dispone de zonas de tierra al aire libre para poder colocar tiendas de campaña o hamacas. También cuenta con espacios cubiertos e interiores para dormir con sacos y esterilla. El centro social cuenta con colchones.

Hay aparcamiento en el interior, donde se podrán aparcar también furgonetas y auto-caravanas. Con la idea de que se utilice el mínimo de vehículos, facilitan la coordinación para el transporte colaborativo, entre las personas que quieran asistir a la acampada. Para ir al centro social desde la ciudad de Badajoz existe transporte público con la linea S2. También se puede ir a pié o en bicicleta (a través del paseo del arroyo Rivillas dirección Córdoba/Sevilla, Ruta sin vehículos).

La organización subraya que es recomendable llevar platos y cubiertos por si no hubiera suficientes para todas. También ropa de baño y protección solar para utilizar durante todos los días.

Sobre animales, piden no llevarlos si existe esa posibilidad. “Si se tiene la necesidad de asistir con el mismo, cada una es responsable de la limpieza y de estar pendiente que no interfieran en la convivencia ni en las actividades. No se permiten animales en los espacios interiores”. Aclaran que no se tolerarán actitudes machistas, homófobas, racistas, etc.

Se recomienda realizar la inscripción para la organización y gestión de recursos. Para cualquier consulta, se puede escribir a algarrobanegra@protonmail.com

Programa campamento libertario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.