Catalunya
Llarena compara la manifestación ante la sede de Economía con un asalto con “rehenes y disparos al aire”

Escabechina en el Supremo. El juez Pablo Llarena imputa por delitos que comportan de 15 a 30 años de cárcel a 13 figuras de la política catalana y amplía a otros siete las imputaciones por desobediencia. Jordi Turull, candidato el 22 de marzo a presidir la Generalitat, es imputado por Rebelión y Malversación.

Tribunal Supremo
Sede del Tribunal Supremo. Álvaro Minguito
23 mar 2018 12:30

Este viernes se esperaba la intervención del Tribunal Supremo en la crisis abierta en Catalunya y, fiel a su cita, el magistrado Pablo Llarena ha emitido un auto de procesamiento en el que se declara procesados por un delito de rebelión a trece figuras políticas del independentismo catalán. Otros  cinco son acusados de delitos de malversación de caudales públicos y de desobediencia. Y en el caso de los trece acusados de rebelión penden sobre ellos otros posibles delitos.

Siete políticas, cinco de la mesa del Parlament, la expresidenta del grupo Parlamentario de las CUP y su portavoz, son acusadas de un delito de Desobediencia.

El magistrado ha dictaminado que Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Oriol Junqueras y Joaquim Forn permanezcan en prisión sin fianza por riesgo de fuga.

El auto de Llarena hace un recorrido del llamado Procés para terminar en lo que pudo ser. Así, el magistrado relata los hechos del día 20 de septiembre de 2017, cuando se produjo una manifestación ante la sede de la Consejería de Economía y Hacienda en protesta por las detenciones que estaban teniendo lugar, como "una real restricción de la capacidad de actuación como consecuencia del uso de la fuerza" y añade una valoración controvertida "tal y como ocurriría en un supuesto de toma de rehenes mediante disparos al aire".

Los hechos del día 20 y los del referéndum del 1 de octubre son los momentos que destaca Llarena, que explica su convicción de que los líderes independentistas "desde luego se representaron que el fanatismo violento de muchos de sus seguidores había de desatarse". Hay que recordar que los Comités de Defensa del Referéndum del 1-O desplegaron una defensa noviolenta de los puntos de votación y que, en el transcurso de la jornada, fueron las imágenes de la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado las que fueron censuradas por observadores y prensa internacional.

El magistrado ha fijado una fianza de 2,1 millones de euros a los trece acusados del delito de rebelión, que, según el Código Penal, comporta penas de entre 15 y 30 años de prisión. Llarena destaca en su auto la importancia del "Libro Blanco de la Transición Nacional de Cataluña", presentado por el expresident, Artur Mas, que no ha sido incluido en ninguno de los delitos imputados por Llarena. Tampoco Marta Pascal y Neus Lloveras.

Jordi Turull, que ayer perdió la primera ronda para ser investido president de la Generalitat, es imputado también por los delitos con más penas del "pack" que maneja Llarena. Se le acusa de rebelión y malversación, según Llarena, Turull: "Impulsó la movilización desde sus funciones de portavoz  del Gobierno de la Generalitat. Gestionó y diseñó la inserción publicitaria del referéndum. Coordinó infraestructuras informáticas para votación y reclutamiento de voluntarios".

Como se esperaba, la imputación por parte de Turull, unido a la salida hacia Suiza de Marta Rovira y la dimisión de dos diputadas del Parlament, ha trastornado la agenda política del día. La ruptura del Procés, escenificada ayer con el rechazo de las CUP de apoyar la investidura de Jordi Turull, mantiene el artículo 155 —impulsado por PP, PSOE y Ciudadanos— como guía de la política en Catalunya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿ERC y Junts sueltan amarras con el PSOE?
Las perspectivas declinantes del Gobierno de coalición en Madrid sitúan a los dos partidos principales del soberanismo en una difícil tesitura.
Catalunya
Derecho a la vivienda Nace una confederación que agrupa a buena parte del movimiento de vivienda en Catalunya
El II Congreso de Vivienda de Catalunya da a luz una Confederación que permitirá organizar y poner en común estrategias y fuerzas para luchar por el derecho a la vivienda en el territorio catalán.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
Celso Trujillo Rosales
23/3/2018 16:02

Un juez fascista nombrado por el mafia del CGPJ apoyando a un gobierno corrupto.

4
2
EN MADRID NO BRILLA EL SOl
23/3/2018 15:19

Esto se empieza a parecer a los tiempos de Felipe v,y unos cuántos Zaqueo a la cabeza,tanta culpa tiene,culpa tiene i cómo c,sobran jueces y politicuschos,la guerra del poder por el poder.El sol brilla para todo el mundo,no brilla igual para todos.

2
2
Anónimo
24/3/2018 5:41

Verá usted, en Madrid hay muchos que dejamos a los muertos que entierren a sus muertos.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.